Secciones

Hoyos en recreo provocan problemas a los vecinos

E-mail Compartir

Con fecha 03 de abril, envié un correo a la alcaldesa de Viña del Mar, del cual no he recibido respuesta ni acuso de recibo. En él planteaba los problemas que tenemos en el sector de calle René Pienovi con Hacienda, por los innumerables hoyos, lo que la hace prácticamente "intransitable", aumentados por el flujo de camiones que circulan debido a las nuevas construcciones, y también buses, por la presencia de un colegio en la misma calle. Hace un año se pavimentaron varios pasajes del sector, pero lo insólito es que a la calle principal no se le hizo nada.

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Luis Vergara Ortiz. Ya va a empezar la guerra entre los estudiantes y los choferes.

Natalia Iroume. Y qué culpa tienen los estudiantes? Por esto y mucho más, viva Uber. Fin al monopolio.

Francisco Cantillano Fernández. Es re fácil atacar o perjudicar al más débil, pero con quien corresponde a éstos se les hace...

Rodrigo Vásquez Muñoz . Los estudiantes aparte de hacer la cimarra cuando van a sus famosas protestas, son un cacho llevarlos. Esa es la verdad.

Claudio Vargas. El Sr. Cantero tiene todo el derecho de defender a sus choferes ya que por algo fue elegido como portavoz de éstos, pero antes que nada, debería preocuparse para que su gente sea más profesional en su quehacer.

Gonzalo Javier Catalán Torres. Otra vez dando jugo los micreros.

Correo

E-mail Compartir

Vía Las Palmas

Se ha dicho que el corte de tránsito por los universitarios en la ruta a Quilpué no fue culpa del terrible accidente en vía Las Palmas. No obstante, sólo habría estado involucrado el camión y un par de vehículos, porque a esa hora no hay taco en el sector del accidente.

Cynthia Patrick


Valparaíso_Puerto Plus

En relación con la entrevista (El Mercurio de Valparaíso, 13 de mayo) al arquitecto Pedro García, coordinador de Valparaíso_Puerto Plus, cabe señalar que las principales escuelas de arquitectura de la región (PUCV y UV), junto con sus pares, la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, autoras en conjunto de la propuesta alternativa de desarrollo del borde costero de Valparaíso denominada "El Valparaíso que queremos", que fuera públicamente expuesta con motivo de la última Bienal de Arquitectura celebrada en Valparaíso el año 2015, han decidido unánimemente no participar de la instancia que coordina el arquitecto español y que la EPV intenta mostrar como una instancia que la asocia con estas universidades, por constituir parte de la propuesta del T2 y del proyecto denominado Puerto Barón, rechazado categóricamente como "El Valparaíso que no queremos" en ocasión de la presentación de la propuesta interuniversitaria ya señalada.

No resulta serio entregar una información como la contenida en la entrevista en cuestión, involucrando a cuatro de las más prestigiosas escuelas de arquitectura nacionales en un proyecto que ya han rechazado, que está fundado en el lucro privado y que atenta fatalmente contra el interés común ciudadano y contra la condición patrimonial de Valparaíso.

José Agustín Vásquez Márquez Profesor Titular de Escuela de Arquitectura, Universidad de Valparaíso Nota de la Redacción: En la entrevista aludida, el arquitecto Pedro García no hizo alusión alguna a las escuelas ni universidades citadas.


¿Demagogia constitucional?

Esta semana leí una carta en este Diario, escrita por Mario Cortés Cevasco, la que se titulaba "Demagogia Constituyente". Comenta el autor un acuerdo de un cabildo efectuado por vecinos de Viña, con el fin de que sea incorporado a la Constitución, donde se pedía incorporar el derecho a vivienda con alcantarillado y agua potable, lo cual, Mario Cortés lo consideró una medida netamente floja, tratando a este tipo de peticiones como "festivales de ofertas".

Cómo es posible que en un país donde la vivienda es extremadamente cara, la educación es desigual y donde la salud es una burla para los más pobres, exigir agua potable, elemento básico, sea de flojos. Si los elementos básicos son escasos en muchos campamentos y poblaciones, donde Mario Cortés lógicamente no vive, no quiere decir que seamos flojos, quiere decir que, simplemente, no nos alcanza.

Elena Constanza Godoy Baeza


Túnel Jardín Botánico

Me temo que la existencia del fatídico túnel Los Gemelos (Jardín Botánico) y su famosa curva interior, se debe a que los ingenieros no acertaron con el puente y entonces realizaron la famosa curva para rectificar. Lo peor es el inspector fiscal, que no hizo efectiva la garantía para disponer la rectificación total del túnel en su oportunidad.

Lo anterior unido a un camino de excelente rodaje, pero con fuertes curvas y especialmente sin bermas, lo convierten en una trampa mortal. No hay cómo salvarse. Si un camión sufre un desperfecto, se encontrará con él al salir de una curva sin espacio de frenado.

Hay que llenar de obstáculos el camino, de tal forma que la vía haga imposible transitar a más de 40 km/h.

Héctor Castelletto Tassara


Suecia y Chiloé

Parafraseando un proverbio chino… Antes de conocer (viajar a) el mundo (Suecia), date tres vueltas por tu propia casa (Chiloé).

Luis Enrique Soler Milla


La batalla final

En la iglesia se sentó al lado mío un hombre joven, entre 45 y 50 años, y que viéndome con la cabeza entre mis manos y mis piernas, me preguntó: "¿La guerra de quién está usted peleando?".

Me sorprendí. ¿Cómo alguien que no te conoce hace una pregunta así y en la Iglesia? Aún hoy, a mis 83 años de edad, soy capaz de salir de mi asombro. Le contesté algo así como: "Una mía personal, la batalla del final de mi vida".

Me contestó: "¿Quieres ganarla?". "No", contesté. Ya la gané hace años. Sólo estoy contando los muertos que quedaron en el campo de batalla. Ellos harán posible mi último viaje… El que debe ser el destino de todos. El cielo prometido, tan inmerecido y tan difícil de ganarlo.

Héctor Chiappini Chiarella Catequista