Secciones

La Nueva Mayoría descarta petición de ley corta del Servel

MUNICIPALES. La solicitud busca cambiar plazos de las primarias y generó división al interior del organismo. Desde la UDI se mostraron en contra de la petición.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Rechazo produjo al interior de la Nueva Mayoría la solicitud del Servicio Electoral al Gobierno, para que envíe un proyecto de ley para modificar las fechas de las elecciones primarias municipales, para adecuar la norma tras la resolución del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que permitió al bloque oficialista realizar los comicios.

"Para la Nueva Mayoría nunca ha sido una opción, y lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, una solución legislativa a este problema que teníamos. Porque nunca creímos que ese fuera el camino es que recurrimos al Tricel", explicó el secretario general del Partido Socialista, Pablo Veloso.

"Nunca hemos estado disponibles para que la solución de este problema sea una ley de cualquier tipo", agregó en declaraciones citadas por Cooperativa.

Tras una reunión en la sede de la Democracia Cristiana en la Alameda, los secretarios generales de la coalición señalaron que esperan que se respete el fallo del tribunal.

"Me parece muy curioso que a un fallo de un tribunal el Servel responda solicitando una ley corta. Pero lo hemos dicho y muy claro, no vamos a usar ningún mecanismo de ley corta. El Servicio Electoral tiene que cumplir el fallo", dijo por su parte el diputado comunista Lautaro Carmona.

El parlamentario criticó que el Consejo Directivo del Servel haya respaldado a la directora (s), Elizabeth Cabrera y al presidente, Patricio Santamaría.

"Uno se puede preguntar por qué, en el contexto de tomar posición como institución del Estado respecto a un fallo de otro poder del Estado, aparece una adhesión solidaria con una funcionaria del Servicio Electoral (Cabrera). Es extemporáneo por lo menos, pero son cosas que la ciudadanía se formará su propia opinión", afirmó, según consignó Emol.

En tanto, desde la oposición los diputados de la UDI rechazaron la opción de que se retrasen las primarias a través de la tramitación de una ley corta.

"Como Bancada de Diputados UDI no estamos por andar cambiando nuevamente las reglas y plazos, y le exigimos al Gobierno que se pronuncie sobre el tema, pues creemos que las primarias deben ser ajustadas a la actual ley con la debida fiscalización del Servel y con los nuevos estándares que se exigen", explicaron en conjunto los diputados Juan Antonio Coloma Álamos, Jaime Bellolio y Arturo Squella.

"El gremialismo no prestará sus votos para arreglar problemas internos de esa verdadera bolsa de gatos en que se ha transformado el oficialismo. No prestaremos nuestros votos para trajes a la medida", agregaron en su declaración.

División en el Servel por solicitud

El miembro del Consejo Directivo del Servel, Alfredo Joignant, se mostró molesto luego de que se incluyera su firma en la resolución en que el organismo le solicitó al Ejecutivo la tramitación de una ley corta. En entrevista con La Segunda, dijo que el jueves "al momento de retirarme, el consejo dejó de tener quórum, por eso aparecer apoyando en un acta el actuar y lo obrado por Elizabeth Cabrera (directora subrogante del Servel) y la conducta imprudente de Patricio Santamaría no lo puedo aceptar". Joignant señaló que le pidió la renuncia a Santamaría como presidente del consejo.