Secciones

A casi 2 años del inicio de obras, reinauguran el Palacio Rioja

VIÑA DEL MAR. Obras financiadas con montos de reconstrucción post 27/F alcanzaron sobre los $2 mil millones. Destaca una iluminación especial para conservar el lugar, la instalación de sensores de movimiento, un ascensor, cafetería y una tienda de souvenirs.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

"Lo importante de este palacio es que se utilice para promocionar parte del patrimonio de Viña. Hoy está impecable como debió haber sido en sus primeros años de vida... recuerdo que el comedor grande estaba acá (en la gran sala que muestra la portada de este Diario) y sólo se utilizaba dos veces al año, para el cumpleaños de mi abuela y para Año Nuevo. Es una lástima que no pueda seguir esto en la familia, pero por otra parte me alegro por cómo la Municipalidad de Viña lo conservó dentro de los medios que tenían en esos momentos y lo que han hecho ahora con esta restauración", contó Jaime Rioja, el "único nieto vivo" -como él mismo se autodefine- de la familia creadora del Palacio Rioja, quien ayer asistió a la reinauguración del inmueble patrimonial tras casi dos años de reparaciones luego de sufrir graves daños por el terremoto de febrero de 2010.

El Palacio Rioja se ubica donde estuvieron emplazadas las casas patronales de la hacienda "La Viña de la Mar", propiedad del matrimonio compuesto por José Francisco Vergara y Mercedes Álvarez, fundadores de la Ciudad Jardín. En 1907, Fernando Rioja Medel, de nacionalidad española y acaudalado empresario y banquero de Valparaíso, compró los 40.000 metros cuadrados de la Quinta San Francisco y encargó al arquitecto Alfredo Azancot Levi, la construcción del palacio. El 14 de mayo de 1985 fue nombrado Monumento Histórico Nacional y el 9 de mayo de 2000, el Concejo Municipal de Viña del Mar lo declaró edificación de interés histórico y arquitectónico.

Con el pasar del tiempo este edificio ha sido intervenido y reutilizado, cambiando sus usos y destinos, siendo destinado finalmente a actividades culturales, museo y conservatorio, pero después del terremoto del 27 de febrero del año 2010 se presentaron numerosos y graves daños en el edificio que hicieron necesaria su reparación, situación que se transformó en una oportunidad de desarrollar un proyecto de restauración integral.

Al mediodía de ayer se realizó la ceremonia que encabezó la alcaldesa de Viña del Mar Virginia Reginato y la directora sociocultural de la Presidencia, Paula Fortes. A ella asistieron las autoridades municipales, regionales, parlamentarios de la región y vecinos de la ciudad, quienes tras los discursos inaugurales pudieron recorrer el restaurado edificio y ser parte de su nueva historia.

En su discurso, la alcaldesa Reginato expresó: "La ciudad de Viña del Mar no olvidará el significativo aporte que este Gobierno ha tenido para hacer realidad la pronta recuperación de todos nuestros inmuebles culturales".

Por su parte, la directora sociocultural de la Presidencia, Paula Fortes, destacó que, pese a ser lentos y largos los procesos de restauración patrimonial, Viña del Mar ha avanzado con la reinauguración del Palacio Rioja, el avance en el Palacio Vergara y la próxima licitación para rehabilitar el Teatro Municipal de la ciudad, "con una inversión de 16 mil millones de pesos".

El proyecto de recuperación, que fue financiado por el Programa de Recuperación de Ciudades de la Subdere y ejecutado por la empresa Proyectos y Rehabilitaciones Kalam S.A. Chile por un monto de $2.391.909.296, contempló la conservación de su Museo de Artes Decorativas y la incorporación de nuevos espacios que lo proyectan como un nuevo polo de actividades sumando este restaurado Palacio a la oferta turística de la ciudad.

Entre los principales atractivos actuales del recinto está una nueva museografía, más salas de exposiciones y talleres gratuitos para estudiantes y personas de todas las edades y acceso para discapacitados. La restauración total del inmueble consideró la reparación estructural de los muros, la consolidación del segundo piso como Museo Histórico y obras de paisajismo en su parque. Además, se habilitó al Palacio como un museo de estándares internacionales, dotado con nuevos espacios, como salas de exposiciones, talleres y reuniones, cafetería y tienda de souvenirs que se suman a la Sala Aldo Francia, que con una nueva implementación tecnológica permitirá la presentación y exhibición de calidad de material audiovisual.

Adicionalmente, se incluyó un ascensor que une el primer y segundo nivel y se confeccionó adobe con material recuperado del Palacio Rioja. El arquitecto de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Claudio Vergara, detalló que los espacios expositivos cuentan con filtros UV que evitan el daño de la luz ultravioleta en los cortinajes y muebles de los salones, que se incorporó iluminación led en los salones para poder albergar más y mejores colecciones transitorias; que se instalaron 12 cámaras de seguridad, y también sensores de movimiento, sensores de humo y una sala especial para seguridad; que se recuperaron cuatro farolas de bronce y cobre que estaban con capas de pintura; y que se cambió todo el sistema eléctrico, de agua potable y alcantarillado.

La Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Viña del Mar impulsó también un trabajo de recuperación de distintos elementos que forman parte de la colección del Palacio, que asciende a un total de 333 piezas.

Entre los objetos de metal recuperados destaca una gran lámpara de bronce que exhibe el Hall Central del Museo y que debido al terremoto de 2010 sufrió graves daños tras caer al suelo.

Gracias al trabajo técnico que efectuó la Unidad de Patrimonio al liderar esta actividad, se restauraron dos paneles murales de comienzos del siglo XX, pertenecientes a la Sala Rosada, en un proceso que costó 9 millones de pesos, monto que fue financiado a través del Fondart Regional 2014.

Otros inmuebles patrimoniales de Viña

La directora regional de Cultura y las Artes de Valparaíso, Nélida Pozo, detalló que "estamos muy orgullosos de inaugurar este Palacio, pero también estamos con un avance de un 10% de las obras del Palacio Vergara y con los recursos para restaurar el Teatro Municipal de Viña ya traspasados; por lo tanto, lo que queda ahora es avanzar con las licitaciones y todos los procesos para iniciar las obras en el caso del Teatro Municipal de Viña". De hecho, la alcaldesa Virginia Reginato contó que "esperamos, si Dios quiere, ya la próxima semana llamar a licitación para el Teatro Municipal". En el caso del Palacio Carrasco, se está en espera de financiamiento gubernamental.

"La ciudad de Viña del Mar no olvidará el significativo aporte que este Gobierno ha tenido para hacer realidad la pronta recuperación de todos nuestros inmuebles culturales"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

31 de agosto es la fecha en que terminará la exhibición temporal que desde ayer está en el inmueble: "Palacio Rioja: Recuperación de memoria, identidad, historia y patrimonio".

104 butacas tiene la nueva Sala Aldo Francia, que será destinada para jornadas de educación, presentaciones de cine, teatro, música y danza, entre otras actividades.

333 piezas de colección están en exposición en el Museo de Artes Decorativas-Palacio Rioja, que ayer abrió sus puertas a la comunidad en la ceremonia de reinauguración.