Secciones

A un año de su muerte, hoy recordarán a Diego y Exequiel en la plaza Victoria

CASO. Ayer, en la U. Santo Tomás, se efectuó una misa en memoria de los estudiantes.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con un acto cultural en la plaza Victoria se conmemorará hoy, entre las 18 y las 21 horas, el primer aniversario del trágico fallecimiento de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar, Diego Guzmán y Exequiel Borvarán, quienes fueron baleados en la plaza Simón Bolívar, tras una marcha en la que participaban exigiendo mejoras a la reforma educacional, hecho ocurrido el 14 de mayo del año pasado.

La actividad fue autorizada por la Gobernación y es organizada por las Juventudes Comunistas de Quillota, donde militaba Diego, aunque también se sumarán otros actores, como los estudiantes, y según indicó el vocero regional de la Confech, Carlos Vergara, "probablemente participemos como invitados, va a haber actos musicales y la idea es invitar a las familias y los estudiantes de Valparaíso para que participen y recuerden lo que fueron Diego y Exequiel, como personas críticas y movilizadas. También se va a hacer presente la mamá de Exequiel, Olga".

Para la actividad no se dispuso un contingente policial especial, sino sólo servicios preventivos normales, "porque van a estar solamente en ese lugar, no es una marcha", precisó el jefe de la Segunda Comisaría de Valparaíso, Erick Martin.

Homenaje en la ust

Con una misa realizada en el Aula Magna de la sede 1 Norte y una ofrenda floral depositada en la plazoleta que se levantó en honor a ambos, la comunidad de Santo Tomás Viña del Mar conmemoró el primer aniversario del fallecimiento de sus alumnos Diego Guzmán Farías y Exequiel Borvarán Salinas.

Las actividades fueron encabezadas por el rector de Santo Tomás Viña del Mar, José Weinborn, junto a directivos y académicos de la institución. Destacó especialmente la presencia de docentes y estudiantes de Técnico en Prevención de Riesgos y Psicología, carreras que cursaban ambos jóvenes cuando ocurrió el fatídico suceso.

"Recordar este episodio sin duda es doloroso para nosotros, para las familias y creo que para la sociedad en general. Es un capítulo que no se ha cerrado, pero que intentamos asimilar de la mejor manera posible. Este homenaje nos permite canalizar emociones, brindar contención, unirnos como tomasinos y reiterar que no olvidaremos el paso de Diego y Exequiel por nuestra institución", señaló el rector.

Por parte de las familias de los alumnos fallecidos, fueron los padres de Exequiel quienes tomaron la palabra. "Lo positivo de este año es que nos hemos unido mucho como familia, aunque seguimos recordando y echando de menos a nuestro hijo. Hemos seguido adelante, con toda esta carga sobre nuestros hombros, pero también tenemos otra hija de 10 años que nos motiva a continuar", dijo su padre, Abner Borvarán.

En tanto, Olga Salinas -madre de Exequiel- comentó sobre el proceso judicial que "el hecho de que haya sido tan mediático ha sido favorable para la investigación, por lo menos ha habido avances".

"Espero que con todas las pruebas que se han logrado reunir se haga la justicia que corresponda y no haya vacíos que se puedan prestar para dudas"

Abner Borvarán, Padre de Exequiel

Exauditor Intendencia: "Me interesa que ciertas prácticas se acaben"

JUDICIAL. Profesional asegura que "me tomó por sorpresa" su abrupto despido.
E-mail Compartir

El ex auditor jefe del Gobierno Regional, Osvaldo Maldonado Segovia, es cauto al momento de referirse a los informes que remitió al intendente Gabriel Aldoney semanas antes que le solicitaran la renuncia.

Luego que la consejera Evelyn Mansilla realizara una denuncia ante Fiscalía producto de una serie de irregularidades detectadas en la auditoría, en especial en el proceso de compras públicas y adjudicación de asesorías financiadas por la Subdere, el profesional espera que "el Ministerio Público investigue los hechos".

Consultado si en los informes existen hechos que podrían ser constitutivos de delitos, el profesional sostiene que "eso es materia de la investigación por parte de la URAC. El ente persecutor deberá determinar, a través de las indagatorias, si los hechos ahí relatados merecen una calificación penal, si es que la hubiera".

En relación a que la Intendencia elevó la calificación de la investigación a un sumario administrativo, ello podría dar indicio a posibles infracciones al principio de probidad, lo cual deberá determinar el fiscal a cargo del proceso.

El contador auditor reconoce que lo tomó por sorpresa la desvinculación del Gobierno Regional en marzo pasado, fundamentada en una "reestructuración interna". De la resolución de su despido nunca pudo conversar con el intendente Aldoney, ya que lo notificaron su jefe de Gabinete y el jefe de Administración y Finanzas.

Maldonado dijo desconocer si la máxima autoridad se interiorizó de los últimos tres informes que evacuó antes de ser desafectado del cargo, los cuales entregó directamente en la secretaría del piso 19.

Respecto a la revisión efectuada en la Diplad, donde se detectaron las principales anomalías, el exauditor afirmó que "se enmarcó en la revisión de un proceso de compras públicas, aquí no hay nada dirigido ni premeditado".

Maldonado fue clave en denunciar irregularidades que derivaron en duras condenas para altos funcionarios en el denominado Fraude a la Intendencia 2. Consciente de que su trabajo podría derivar en un nuevo caso de ilícitos en el Gore, enfatiza que "ahora el Ministerio Público es el que tiene que hacer la investigación. Me interesa que ciertas prácticas se acaben".

"El ente persecutor deberá determinar, a través de las indagatorias, si los hechos ahí relatados merecen una calificación penal"

Osvaldo Maldonado, Exauditor de la Intendencia