Secciones

"Nuestra propuesta constitucional es maciza y la vamos a dar a conocer por todo el país"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La figura de un defensor de las personas, moderar el actual sistema presidencialista, darle categoría constitucional a entidades como el SII o el INE para que sean independientes; y en materia regional, propiciar la elección del intendente por sufragio popular, otorgar una asignación tributaria y la creación de una asamblea de carácter consultivo, son algunas de las propuestas entregadas por la comisión constitucional de Chile Vamos y que se materializaron en un documento.

"Es maciza, contundente y que puede mejorarse, por cierto, y para eso la vamos a socializar y dar a conocer a todo el país, pero nos parece completamente irresponsable pretender iniciar un proceso constituyente si no hay ninguna propuesta", comentó el vicepresidente de la UDI, Edmundo Eluchans, miembro de la comisión que, tras seis meses de trabajo, presentó el escrito.

"El Gobierno ha convocado un proceso constituyente que no da ninguna garantía de seriedad, ecuanimidad y transparencia", afirma el exparlamentario.

- Entonces, ¿por qué decidieron elaborar este documento?

- Nosotros como Chile Vamos, tanto los miembros de la comisión constitucional como las directivas de los partidos que lo conformamos nos reunimos con el Consejo Ciudadano de Observadores y con el Gobierno para presentarles nuestra preocupación por este procedimiento que no está reglado, donde nadie sabe cómo empieza ni cómo termina. Ante ello dijimos que la forma de enfrentar esto era con una propuesta constitucional y llevamos varios meses trabajando. Somos 16 personas que representamos a los cuatro partidos de la coalición (Evópoli, PRI, RN y UDI).

- Pero aun así parte importante del sector se ha marginado del proceso...

- Hay algunos, la gran mayoría, que creemos que no hay que participar en el proceso al que está convocando el Gobierno porque no nos da ninguna garantía de seriedad, ecuanimidad y transparencia. El Consejo Ciudadano no sabemos qué facultades tiene y qué papel va a cumplir realmente. Y frente a ese escenario creemos que no hay que estar. Sin embargo, hay personas y partidos, concretamente Evópoli, que quieren participar porque estiman que hay que estar presente e incluso fiscalizar. Y Chile Vamos no puede impedir eso, por lo que hemos adoptado el acuerdo que nos parece más sensato, o sea, el que quiera participar que lo haga.

- Respecto a las ochenta propuestas, ¿cuáles resultan, a su juicio, más relevantes?

- Es un muy buen informe en que damos cuenta de la ambigüedad del Gobierno. Son propuestas y no modificaciones a la Constitución, porque algunas son reafirmaciones de conceptos que están en la actual. Hablamos de la dignidad del hombre, la familia, el rol del Estado que es insustituible en materia de bien común y decimos que allí el accionar político tiene que estar inspirado en una serie de principios y valores como la dignidad, la paz social, la libertad, la solidaridad y la subsidariedad, el mérito, la probidad, igualdad de oportunidades, etc.

- Entonces, ¿está hablando de un estado solidario?

- No es así. No hablamos de un estado solidario porque nos parece que es un concepto socialista con el cual ciertamente no nos identificamos. Sin embargo, hemos hablado de subsidariedad y en el debate surgió la propuesta de algunos integrantes de la comisión de incorporar el concepto de solidaridad. Nosotros entendemos que la solidaridad es un componente de la subsidariedad y, por lo tanto, podría no haber sido necesario decirlo; sin embargo, como algunos de los integrantes de la coalición lo plantearon, preferimos hacerlo.

- ¿Qué otros aspectos se proponen?

- Por ejemplo, en materia de derechos fundamentales hablamos del respeto a la vida, incluso se quiere explicitar en la Constitución la eliminación y prohibición de la pena de muerte, la reafirmación de ciertos conceptos, las garantías del debido proceso no sólo en materia judicial, sino que también en el ámbito tributario, laboral ambiental y otros como el defensor de las personas.

- ¿Qué papel cumpliría esta figura?

- En muchas legislaciones está contemplado el defensor de las personas y acá lo hemos discutido en el Congreso y se aprobó la idea de legislar, pero no pudimos ponernos de acuerdo. Creemos que es el momento de darle vida y que es fundamental para la debida protección de los derechos de las personas y que el Estado cumpla con sus deberes.

- Y respecto al sistema de gobierno...

- En Chile tenemos un sistema presidencialista extremo que ha dado a pie a gente que piensa que más que una república es un reinado. Somos partidarios de modificar el actual sistema presidencial. La gran mayoría de los integrantes de la comisión, entre los que me incluyo, somos partidarios de mantener un sistema presidencial, pero morigerado, es decir, dándoles más atribuciones al congreso y quitándole algunas al presidente de la República.

- ¿Y en materia de regionalización?

- Queremos que de una vez por todas se elija al intendente regional (...) Además, creemos que es oportuno, y se ha debatido mucho, el establecer alguna asignación tributaria regional. Hemos planteado también una idea que a algunos no les gusta, que son las asambleas regionales, instancia de reunión de todas las autoridades de la zona, pero como órgano consultivo. También proponemos la figura de la interpelación regional por parte de los cores a los seremis. Puede ser una medida de fiscalización.

"Nos parece completamente irresponsable pretender iniciar un proceso constituyente si no hay ninguna propuesta"

"Hoy no corresponde hablar de candidato"

Al ser consultado sobre el apoyo público de Joaquín Lavín a Sebastián Piñera con miras a las próximas presidenciales, Eluchans dijo que "eso demuestra la libertad que tenemos en los partidos y particularmente en la UDI para pensar lo que se quiera". Pese a ello, se manifestó crítico al momento, aunque no rechazó que finalmente el gremialismo opte por respaldar al ex Presidente. "Definirlo hoy, creo que no corresponde y es muy prematuro, pero no descarto que finalmente en la UDI podamos apoyar a Sebastián Piñera".

"Queremos que se elija al intendente (...) Además, creemos que es oportuno, y se ha debatido mucho, el establecer alguna asignación tributaria regional"