Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 15 de mayo de 1866

Choque ferroviario en estación de Quillota

Por poco no hemos tenido que lamentar una catástrofe como la del Paso Hondo. Ayer hubo un choque en la estación de Quillota, a consecuencia de no estar en su puesto el cambiador, que echó a la máquina sobre el tren de pasajeros de Santiago, de cuyo encontrón resultaron algunos heridos, pero no de gravedad.

50 años | 8 de mayo de 1916

Organizan pruebas de motociclismo

El directorio del Valparaíso Moto Club ha elaborado para la presente temporada un interesante programa, que abunda en toda clase de competencias, sin concentrarse solo en las carreras, porque ello permite que en pruebas como las de consumo, que deberán efectuarse hoy, puedan tomar parte todos los motociclistas, especialmente los aficionados.

Correo

E-mail Compartir

Los griegos y Prat

Es para muchos desconocida la participación de compatriotas griegos en la Guerra del Pacífico. Incluso, es posible apreciar en la película "La Esmeralda", un griego, pobremente vestido de blanco, bailando algo borracho, en la sentina del barco. Esta ofensiva, pésima caricatura y de muy mal gusto, no tiene nada que ver con la realidad.

El 21 de mayo de 1879, la Esmeralda tenía en su tripulación, contratados entre otros tripulantes a cinco griegos: Pedro Stamatopoulos, Demetrios Georgioú, Esteban Déspotis, Tomás Blacopoulos y Constantino Micalbis, quienes optaron en el momento del combate por seguir a bordo hasta las últimas consecuencias. No tenían especiales conocimientos, pero llevaban en su sangre y corazón el coraje de sus mayores y todo ese acervo de la tradición helénica.

Pelearon valerosamente, manteniéndose heroicamente en sus puestos. Uno de ellos, Esteban Déspotis, murió combatiendo. Los otros cuatro fueron tomados prisioneros, posteriormente liberados y continuaron la campaña con Chile en otras naves del país.

Constantino Micalbis, posteriormente pasó a ocupar el cargo de Contramaestre de la Covadonga, en la cual -en septiembre de 1880- murió durante el bloqueo del puerto de Chancay, al norte del Callao. La Armada de Chile ha honrado a este héroe naval, nombrando en forma sucesiva a tres naves de la institución, con el nombre de Contramaestre Constantino Micalbis. Este testimonio se encuentra en un lugar de honor del Museo Naval de Valparaíso, representado en una hermosa obra de bronce.

Dr. Alex Guerra Sclavos Cónsul Honorario de Grecia en Valparaíso


Seccional Reñaca

En la página 13 de la edición del 9 de mayo se publica un aviso, firmado por la alcaldesa de Viña en que anuncia "Modificación al Plan Regulador Comunal de Viña del Mar Sector Gómez Carreño y Ladera Sur Estero Reñaca".

Llama la atención que la "modificación" se limite a la ladera sur del estero y no se extienda al norte que es como el nombre lo indica, el sector Reñaca y específicamente, el centro de Reñaca y el sector que fue la hacienda Reñaca. En este último lugar existe un amplio terreno inserto en la zona de expansión del Gran Valparaíso que siempre es postergado, probablemente porque no viven personas con derecho a voto. Está totalmente despoblado.

Si Valparaíso está considerando un nuevo Plan Regulador para Curauma ¿Cómo es posible que el Municipio de Viña del Mar siga ignorando a Reñaca en su Plano regulador? Las medidas para mejorar la calidad de vida y permitir la expansión de aéreas de desarrollo para la comunidad, si es el caso, no deben obedecer a consideraciones electorales.

Domingo Gabriel Banfi


Accidente en vía Las Palmas

Tenemos un deber moral y profesional de terminar de engañarnos y engañar en lo que se refiere a los accidentes de tránsito.

La causa raíz de todos los accidentes está en la actitud de los conductores; y lo peor, en la ignorancia de los responsables de los sistemas de fiscalización, información y educación. Tenemos que dejar de hablar de fallas mecánicas y de frenos; y precisamente ésta fue la noticia que repitieron todos los medios y la otra de los "expertos": "la vía está mal diseñada, pero no se preocupen, en 20 años más tendremos una nueva (¿?)".

Siempre aparecen frases tales como: el accidente fue provocado por: "la intensa llovizna…"; "el pavimento resbaladizo"; "las curvas cerradas"; "la neblina"; "los túneles"; etc., etc..

No debemos confundir más a los ciudadanos. Los accidentes son causados por los conductores que no adaptan su conducción a las condiciones de la ruta. Conduzco hace más de 55 años y jamás he visto ni a la llovizna, ni a la lluvia, ni a la neblina, ni a los túneles, ni a las curvas, ¡conduciendo un vehículo!

Patricio Cañete, Ph.D.


Libertad cuestionada

La opinión pública no cuestiona a la Ley de Libertad Condicional, medida efectiva para la reinserción, sino, en la forma que se otorgó. La diversidad de opiniones generará un consenso en corregir la exagerada concepción garantista al delincuente y dar algunas pinceladas a la ley.

Se hace evidente que la comisión de Libertad Condicional para decidir la liberación y con la exigida seguridad ciudadana, sin duda, cuenta con un instrumento válido a tener en consideración y como son los informes de Gendarmería de cada uno de los postulantes y que son elaborados por un equipo interdisciplinario de gra profesionalismo y experticia en la subcultura delictual.

Una medida que contribuiría a buenos resultados, sería penalizar severamente el " quebrantamiento de condena" y la " reincidencia" mientras el criminoso está en proceso de reinserción y rehabilitación como en salida dominical, diaria a trabajar y libertad condicional o se encuentren en tratamiento penitenciario en un penal alternativo sin muros como son las colonias penales y CET. urbanos y que la ley les consagra la exclusividad de la rehabilitación en Chile y no a las cárceles como muchos equivocadamente permanentemente exigen a Gendarmería de Chile.

Juan Bello Pardo