Secciones

Los beneficios de la sedación consciente con óxido nitroso en tratamientos odontológicos

CONTEXTO. Si bien esta técnica ha demostrado ser muy efectiva en adultos y niños de difícil manejo o con necesidades especiales, su uso todavía es limitado en Chile.
E-mail Compartir

Doctora Mariana Carrasco,

Una encuesta científica realizada hace algunos años en España reveló que siete de cada diez personas sienten miedo o ansiedad cuando van al dentista.

Esas sensaciones dificultan la consulta temprana y complican muchas veces el tratamiento odontológico en sí, alargando el número y duración de las sesiones.

No es de extrañar, por lo tanto, que los avances que ha experimentado la atención dental en las últimas décadas estén asociados al desarrollo y la investigación de materiales, técnicas y equipos que ayuden a disminuir la ansiedad y el miedo.

En este contexto, la utilización de óxido nitroso como sedación inhalatoria permite realizar los procedimientos odontológicos en un menor tiempo, en mejores condiciones y de forma más segura, pues logra que el paciente esté relajado, tranquilo y dispuesto a recibir el tratamiento, evitando sus reacciones corporales.

Esta técnica está indicada para niños y adultos sanos o con antecedentes de alguna patología sistémica controlada. Sus contraindicaciones son pocas y específicas, pues no altera las funciones respiratorias y cardíacas ni los reflejos protectores, por lo que quien se somete a ella está consciente durante el tratamiento, respondiendo y cooperando con el especialista cuando éste lo requiera.

Características

El óxido nitroso fue el primer gas empleado en medicina y su uso en odontología se remonta al año 1844. Es llamado el "gas de la risa", pues al respirarlo aun en bajas concentraciones produce una sensación de bienestar y desapego de la situación estresante.

Una de sus ventajas es que suministrado en dosis muy bajas logra el efecto deseado, en un tiempo reducido, sin efectos secundarios y con rápida recuperación.

A la fecha, se lo utiliza ampliamente en Estados Unidos, Dinamarca, Suecia, Australia, Francia, Reino Unido y Japón, entre otros países, donde se lo considera indispensable para el logro exitoso de determinados tratamientos odontológicos, tanto en atención primaria como en consultas privadas.

"La sedación consciente con óxido nitroso es una técnica cada vez más utilizada y aceptada, pues permite que el tratamiento se realice en mejores condiciones, tanto para el paciente como para el operador, en forma segura y en un menor tiempo. Es considerada una sedación mínima si se utiliza en concentraciones menores al 50%, mezclado con oxígeno, y sin la adición de otro fármaco sedante. Es la técnica más adecuada para la atención dental de pacientes adultos y pediátricos de difícil manejo, con trastornos o necesidades especiales y de pacientes que deben someterse a intervenciones odontológicas invasivas o complejas", explica la cirujano-dentista Sandra Mezzano Péndola, docente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso.

Uso en Chile

En Chile, la introducción de esta sedación ha sido lenta. Se la utiliza en pocas consultas privadas, en algunas clínicas odontológicas universitarias y en el sistema público su uso es aun menor.

Uno de esos centros es la Clínica Odontológica del Niño y Adolescente de la Universidad de Valparaíso, donde un equipo de odontopediatras -liderado por la especialista e investigadora Marie Therese Flores, quien participó en la actualización de las normas del Ministerio de Salud en el tema- utiliza el óxido nitroso desde hace más de una década en niños de difícil manejo o con necesidades especiales. "Esta experiencia ha sido muy positiva y ha contribuido a generar evidencia consistente respecto de las ventajas de la sedación inhalatoria con óxido nitroso, como complemento a las técnicas de manejo del comportamiento convencionales", precisa la doctora Mariana Carrasco Cáceres, también docente de la UV.

Consciente de lo anterior, la Facultad de Odontología de esa casa de estudios tiene contemplado habilitar, en el corto plazo, una unidad de atención de adultos acondicionada para sedación con óxido nitroso, con miras a transformarse en un centro de referencia nacional en el desarrollo de protocolos en esta técnica.

Formación pionera

Uno de los factores que limita la aplicación de la técnica de sedación con óxido nitroso en Chile es la falta de dentistas capacitados en su uso. Por ese motivo, la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso comenzó a impartir este año el Diploma en Sedación Consciente con Óxido Nitroso, el primero que se dicta en nuestro país sobre esta técnica.

Los odontólogos que dictan este diploma son todos profesores de ese plantel, formados desde hace una década y con cursos de actualización y pasantías en centros especializados de Estados Unidos y Europa.

"Su diseño obedece a la necesidad de dar a conocer y capacitar a odontólogos generales y especialistas, de preferencia a los que ejercen en el sistema público de atención primaria, en una técnica utilizada con éxito a nivel internacional. Queremos transformarla en una herramienta que mejore las condiciones de la atención odontológica en la región y el país, para hacerla al mismo tiempo más segura y efectiva", afirma la doctora Sandra Mezzano, coordinadora del programa.

Más información sobre este curso en el sitio http://www.uv.cl/postgrado/

Odontopediatría

E-mail Compartir

La Sociedad Chilena de Odontopediatría busca contribuir al análisis y difusión de los estudios de la especialidad mediante la promoción, prevención y fomento de la atención en salud bucal de lactantes, niños y adolescentes, sean estos o no discapacitados física o mentalmente. En la búsqueda de dichos fines colabora con instituciones públicas o privadas.

https://odontopediatria.cl/


Clínica especializada

La Clínica Odontológica del Niño y Adolescente de la Universidad de Valparaíso se ha consolidado como una unidad de docencia, investigación y servicio a la comunidad que brinda atención odontológica integral. Asimismo, implementa programas de prevención en poblaciones cautivas de preescolares y embarazadas.

http://www.facultadodontologiauv.cl/stdi/