Secciones

Premio Nobel Svetlana Alexievich: "La idea comunista volverá"

LITERATURA. Escritora bielorrusa expuso su postura sobre el socialismo y habló de sus próximos proyectos. Advirtió sobre los nuevos pesares del pueblo ruso.
E-mail Compartir

Dice estar cansada de sí misma después de viajar mucho, tras obtener el Premio Nobel de Literatura en 2015. Sin embargo, la bielorrusa Svetlana Alexievich ofreció en Barcelona una larguísima rueda de prensa, en la que dejó frases como esta: "La idea comunista volverá a nuestras vidas".

Con vocación de periodista desde que era una niña, la escritora explicó que ha pasado treinta años escribiendo lo que denomina la "Enciclopedia de la utopía roja", con libros como "La guerra no tiene rostro de mujer", "Los muchachos de zinc" o "El fin del homo sovieticus".

La intelectual aseveró que, gracias a su experiencia de exiliada en países como Suecia, Alemania o Francia, ha visto, especialmente en el país escandinavo, "mucho socialismo", que se nota en cuestiones como la justicia o la política fiscal, lo que la lleva a pensar que, "cuando una sociedad se encuentra en una etapa de evolución de la conciencia, llega a elementos del socialismo". "Es por este motivo -prosiguió- que no podemos decir que el socialismo sea una idea mala; lo que era mala era la versión rusa".

Tampoco fue benévola con los actuales gobernantes ni de Bielorrusia ni de Rusia, surgidos de la Perestroika, aunque no olvidó que la sociedad proveniente del régimen comunista tampoco estaba preparada para la libertad. Alexievich subrayó que "en los años 90, en la época del romanticismo, pensábamos que se marcharían los comunistas y vendría la libertad". "Pero se venció al monstruo del comunismo y ahora debemos de vivir con las ratas que salieron de nuestra propia alma".

En el caso de los países soviéticos, dice, "el poder fue cogido por los ladrones, quienes se repartieron la riqueza", mientras la gente "soñaba con el socialismo de rostro humano".