Secciones

Arias: "Tenemos que aspirar a más de lo que hemos hecho"

FÚTBOL. El DT del Decano se refirió a las condiciones que comenzará a negociar desde mañana con los dirigentes, anticipando una complicada situación.
E-mail Compartir

Se acabó el torneo y desde ahora en Santiago Wanderers se enfocarán a trazar los objetivos para los próximos seis meses. En ese escenario, lo primero será asegurar la estadía de Alfredo Arias en Valparaíso, situación que comenzará a ser negociada a partir de mañana entre dirigentes y el propio técnico charrúa.

Sin embargo, y sin ningún tapujo, el estratego ya anunció que las conversaciones no serán nada fáciles. En primer término, enfatizó en la vara dejada en estos primeros seis meses, donde el Decano peleó insospechadamente hasta el final de la postemporada.

Así, Alfredo Arias sostuvo que "lo que viene en la conversación del martes con los dirigentes es saber cuál es el panorama al que nos vamos a enfrentar, porque es verdad que todos nos dicen que cumplimos por encima de las expectativas, pero sé y la experiencia me dice que tenemos que aspirar a más de lo que hemos hecho este año, porque nos van a exigir que logremos más".

Y ahí, el técnico sabe que habrá un choque entre sus aspiraciones y las condiciones que tendrá para armar un equipo que lo más probable es que se despotencie con la partida de varios jugadores importantes, lo que se suma a una política económica del club con un "techo" salarial para fichar futbolistas.

"Necesitamos saber a qué nos vamos a atener, cuáles son los objetivos, los caminos, las metas y tener eso claro para decidir de común acuerdo qué es lo que va a pasar... Hay muchos (jugadores) que terminan contrato y no se podrá hacer uso de las opciones (cláusulas) porque los salarios están 'topeados' en la institución y va a ser difícil. Ojalá podamos salir más contentos de esa negociación", fue el comentario de Arias pensando en los procesos que se avecinan.

La derrota

El director técnico de los porteños también efectuó sus primeros análisis tras la derrota ante O'Higgins.

El uruguayo sostuvo que después haber perdido "queda la desazón de haber estado cerca y que no nos alcanzó. Creo que los jugadores dieron todo lo que tenían y uno queda a la orilla de la cancha viendo ese esfuerzo y viendo mucho de lo que uno entrena. Queda la duda de si uno pudiera saber un poco más y darle más armas al equipo para que den un paso más y poder ganar. A pesar de eso, lo importante es que uno trabaje y entrene bien para que al llegar a esta instancia uno lo pueda dar todo, y en ese sentido, no le puedo cuestionar nada a mis jugadores".

Con respecto a la seguidilla de encuentros sin ganar, el oriental expuso que "nos faltó gol en los partidos y nos quedamos con un plantel acotado. Jugaron los que tenían que jugar y no había mucho recambio".

"Necesitamos saber cuáles son las metas para decidir de común acuerdo qué es lo que va a pasar"

Alfredo Arias, DT de Santiago Wanderers

Wanderers cayó ante O'Higgins y se quedó con las manos vacías en la postemporada

FÚTBOL. A pesar de que los porteños mostraron un mejor fútbol que en el partido de ida de la final, no pudieron quedarse con el cupo para jugar la Copa Sudamericana.
E-mail Compartir

Se acabó el torneo y también la ilusión porteña de disputar por segundo año consecutivo un torneo internacional, ya que Santiago Wanderes cayó de manera estrecha ante O'Higgins en Rancagua por 1-0 y con ello, los celestes se quedaron con el cupo que los verdes aspiraban a conseguir en la Copa Sudamericana.

Al final del partido hubo lágrimas y tristeza por parte de algunos jugadores del Decano, pero Alfredo Arias corrió a buscarlos, con abrazos incluidos, dejando en claro algo que confirmaría minutos más tarde: se va con la frente en alto tras el primer torneo en la banca caturra.

Duro inicio

El partido comenzó con Santiago Wanderers ocupando la cancha de mejor manera que O'Higgins. Antes de los 10 minutos, los verdes presionaban por las bandas y metían al cuadro local cerca de su arco.

Sin embargo, los dirigidos por Cristián Arán encontraron un gol en la primera opción que tuvieron. Fue justamente a los 10 minutos de partido cuando Albert Acevedo abrió la cuenta en Rancagua, luego de conectar el rebote que dejó un cabezazo de Pablo Calandria en un córner. Con Mauricio Viana en el suelo, el exUniversidad de Chile no tuvo complicaciones para sólo empujar el balón en plena área.

Luego de eso, los locales tomaron sus resguardos y comenzaron a apostar a la contra. Ante aquel escenario, el técnico Alfredo Arias no dudó en hacer su primera modificación a los 30 minutos de partido.

El ingreso de Bryan Cortés por el lateral Juan Soto fue un tanto sorpresivo. Luis García pasó a la posición por la banda, y Cortés asumió labores de creación junto a Schultz, dejando sólo a Cuadra en la marca del mediocampo.

Y de a poco los porteños comenzaron a tomar el control ofensivo del compromiso. Ronnie Fernández contó con dos opciones mediante remates que no lograron apuntar a la portería, mientras Calandria y Lezcano explotaban el contragolpe con tal claridad, que cada llegada de O'Higgins hacía temblar las esperanzas verdes.

Aún así, la opción más clara luego del gol rancagüino fue para los de Valparaíso en los descuentos del primer tiempo. La jugada la inició Opazo por la banda izquierda, con un centro que conectó con dificultades Carlos Muñoz. El cabezazo del ariete fue contenido a medias por el arquero Carranza, que le dejó servido el gol a Álvaro Ramos, quien de manera increíble desvió el balón a dos metros del pórtico. Fue la ocasión más clara para un Wanderers que mostraba ganas y fútbol asociado.

Intenso complemento

Al iniciar la segunda fracción, quedó de manifiesto cómo sería el trámite del juego. Al minuto del complemento Gastón Lezcano se encontró sólo ante Viana gracias a un contragolpe.

La inmensa actuación del golero evitó que ahí, y en varias ocasiones más, volviera a ser vulnerada la valla porteña.

Mientras, al otro lado de la cancha, Wanderers comenzó a volcarse cada vez con mayor intensidad. Por varios pasajes se volvió a ver al equipo que en los últimos partidos se había diluído: corto, peligroso y presionador.

Así, llegaron los mejores minutos del cotejo. Mauricio Prieto estuvo a punto de igualar en el minuto 54 con un cabezazo que prácticamente rozó el palo derecho de Carranza, mientras que una chilena de Ramos en el minuto 56 dio en la mano de Esteban González, pero el juez Julio Bascuñán desestimó el penal.

Así empujaba Wanderers. Y utilizando las bandas, el equipo generó innumerables centros, pero la defensa celeste estuvo siempre bien ubicada para repeler el peligro.

Sin duda la apuesta iba por ahí. En el minuto 70, el DT wanderino mandó a la cancha a Franco Ortega, un joven puntero para desordenar a la defensa rancagüina, y sacó a Adrián Cuadra.

Sin embargo, el ingreso del formado en las divisiones menores caturras coincidió con la disminución de los ataques de los forasteros.

Además, la defensa de Wanderers quedó cada vez más expuesta, y sólo los yerros de Calandria, Lezcano y Acevedo, además de la buena actuación de Mauricio Viana, hicieron que la caída fuera por la cuenta mínima.

Así llegó el pitazo final de un partido que sentenció las aspiraciones caturras y clasificó a O'Higgins a la Copa Sudamericana.

Los de Rancagua superaron de esta forma el descalabro de haber perdido una inmejorable opción para salir campeones, mientras que Santiago Wanderers terminó un torneo en el que se quedó con las manos vacías luego de haber aspirado incluso al título.

Lo que viene ahora para los del Puerto tampoco será tarea sencilla. A la inevitable partida de Carlos Muñoz, que vuelve a los Emiratos Árabes, también se irían Ronnie Fernández y Franz Schultz. Además, no está definida la continuidad de Alfredo Arias en la banca, a pesar de que el estratego tiene contrato hasta final de año.

Por ahora, se acabó el fútbol en el Torneo Nacional, pero al menos para Santiago Wanderers la pelota seguirá rodando.

DT Arán destacó cómo se sobrepusieron

El entrenador de O'Higgins, Cristián Arán, destacó cómo su equipo logró dejar atrás el hecho de perder el título del campeonato para abrochar la clasificación a la Copa Sudamericana ante Santiago Wanderers. En este sentido, el técnico trasandino expuso con satisfacción que "la sensación es de alegría y tranquilidad, porque el equipo se llevó un objetivo que quizás no era el que imaginábamos. Queríamos salir campeones, esa es la verdad, y no lo pudimos hacer, pero tuvimos este premios y nos deja contentos".

1 gol recibió Wanderers en la postemporada, mientras que no pudo anotar ninguno en esta fase.

9 partidos sin ganar acumuló el Decano entre la recta final del campeonato y la liguilla.

4 son los equipos que jugarán la Sudamericana: U. Católica, U. de Concepción, Palestino y O'Higgins.