Secciones

Comisión especial rompe hermetismo y da a conocer criterios para liberación masiva de reos

JUSTICIA. Instancia detectó errores en carpetas enviadas por Gendarmería e informó que informes eran contradictorios.
E-mail Compartir

Karen Unda

Tras varios días en silencio y luego de recibir una serie de cuestionamientos por parte del Gobierno y diversos sectores del Parlamento, este domingo los integrantes de la Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso decidieron romper el hermetismo y dar a conocer los criterios utilizados en la región para otorgar el derecho de cumplir su condena en libertad a 724 reos, el 90% de las personas que solicitó dicho beneficio durante abril de 2016.

Según detalla El Mercurio, el parámetro que acordaron los integrantes de dicha comisión (dos jueces de garantía, dos jueces orales y un ministro de la Corte de Apelaciones), fue analizar el tiempo cumplido de la condena y la conducta del reo al interior del penal, apegándose objetivamente a lo que señala el Decreto Ley N° 321.

Es así como efectivamente el criterio de los jueces cambió sustantivamente de un año a otro, ya que el 2015 la comisión respectiva se detuvo en la gravedad del delito y consideraciones personales del reo, criterios que fueron considerados subjetivos por la instancia de este año y lo que explicaría la diferencia con la cifra de liberación condicional del año pasado que alcanzó sólo el 7% de aceptación.

Errores de Gendarmería

No obstante, las revelaciones realizadas este fin de semana llegaron más lejos, ya que también se menciona una serie de errores en las carpetas presentadas por Gendarmería, donde, por ejemplo, se incluyó a reos que ya habían cumplido sus penas o, incluso, habían sido absueltos, además de fallas en los cálculos del tiempo definido por ley para optar al beneficio.

Fue precisamente el director nacional de Gendarmería, Tulio Arce, quien expuso en su minuto ante la Comisión de Constitución del Senado, que el 63% de los liberados tenían un informe desfavorable y que 109 de ellos poseían "un alto compromiso delictual", esto de acuerdo al informe psicosocial realizado por la institución y que acompañaba la carpeta de cada solicitud.

Sin embargo, los mencionados informes fueron considerados contradictorios por la Comisión de Libertad, que a través del diario indicó que la ley no señala como requisito considerar un informe social para aceptar las peticiones, además, que pese a que todos los reos que postularon a la libertad condicional estaban en Lista 1 (cumplían con todos los requisitos), 588 contaban con un informe desfavorable que no recomendaba que siguieran cumpliendo su condena en libertad condicional.

Este diario intentó contactar a la seremi de justicia, no obteniendo respuesta hasta el cierre de esta edición, además de la dirección regional y nacional de Gendarmería, desde donde se indicó que la vocería le corresponde al Ministerio de Justicia.

OS-9 detuvo a uno de los ex convictos

E-mail Compartir

En horas de la tarde de este sábado personal del OS-9, que se encontraba realizando diligencias en el sector de Cuesta Colorada, detuvo a un sujeto de 31 años quien mantenía una orden de detención pendiente emitida el 2 de mayo de este año por el delito de tráfico en pequeñas cantidades. De acuerdo a la capitán Tatiana Castillo, jefa de la unidad, el hombre de iniciales L.A.O.P fue uno de los reos que quedó con libertad condicionl a fines de abril, quien no opuso resistencia a la detención para comparecer al Juzgado de Garantía de Valparaíso. El sujeto registra antecedentes por abuso sexual, robo con intimidación y tráfico de estupefacientes.