Secciones

"Me gustaría mejorar la calidad de vida que tienen las mujeres de nuestra comuna"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Doce años como concejala por la comuna de Villa Alemana lleva Divka Rojic (RN). En 2004 se presentó por primera vez a una elección municipal. Ese año obtuvo 2.588 votos, lo que permitió integrar el Concejo Municipal. Cuatro años más tarde volvió a postularse. Pese a haber logrado 61 votos más que la vez anterior (2.649), sólo obtuvo el quinto cupo de seis.

Sin embargo, en las últimas elecciones municipales, en 2012, la situación cambió. De todos los candidatos, Rojic fue la única que superó los dos mil votos (2.810), obteniendo así la primera mayoría. Hoy, cuatro años después, su decisión era no inscribirse en la papeleta de octubre próximo. "No es válido quedarse pegada en los cargos", dijo. Sin embargo, la situación cambió drásticamente a finales del año pasado.

El actual alcalde, José Sabat, decidió renunciar a su militancia en Renovación Nacional, por lo que el conglomerado "Chile Vamos" se vio en la obligación de buscar a un candidato de cara a las elecciones de este año. Lo anterior, además, puesto que el jefe comunal aún no confirma si va o no a la reelección municipal.

Y no hubo discusión a la hora de escoger un nombre. La concejala recibió el apoyo de su partido más el de la UDI, por lo que no fue necesario llegar a la instancia de primarias legales en la comuna.

"Es un desafío que estoy asumiendo por toda la gente de Villa Alemana y Peñablanca que no se siente escuchada. Si bien es una labor de todos los días de la semana, es una candidatura que veo muy próspera", sostuvo la candidata.

- Usted lleva tres periodos como concejala, fue la primera mayoría en 2012 y si este año se postulaba era probable su reelección. ¿Por qué decide arriesgarse y disputar la alcaldía?

- Efectivamente llevo tres periodos como concejala. Sin embargo, siento que desde esta plataforma, desde este cargo, alcancé un piso. Y eso muchas veces te impide hacer lo que las personas te están sugiriendo. Como mi manera de ser y trabajar siempre ha sido en base a escuchar, para lograr aquello tengo que estar en otra posición, donde también tendré que saber decir que sí o no a los problemas que existen.

- ¿Considera que el haber obtenido la primera mayoría en 2012 le permitirá llegar a ser alcaldesa?

- Es un gran piso, sin duda. Pero no basta con eso y hay que trabajar a diario para llegar al municipio. Y eso es lo que he estado realizando.

- Le pregunto porque usted competirá contra un actual alcalde, pero también con quien, pese a ser independiente, es de su misma línea política (derecha).

- Mira. Yo quiero dejar en claro que voy por Chile Vamos porque fui elegida por ellos. Eso me da un plus y una tranquilidad tremenda. Respecto a su planteamiento, no creo que porque el actual alcalde sea de derecha signifique una dificultad a la hora de la elección, sino que al contrario. La gente también quiere ver una mano diferente.

- ¿Cree que la ciudadanía podrá identificar una diferencia política entre usted y el alcalde Sabat?

- Claro, porque las personas sienten la necesidad de ser escuchadas, que es lo que he venido realizando durante todos estos años.

- ¿Cuál es su evaluación de la actual administración municipal?

- No voy a entrar en descalificaciones, pero a veces se pierden los nortes. No hay que olvidar que uno hace un servicio público, uno viene acá a servir.

- ¿Y qué ocurre si pierde? Tendrá que abandonar el municipio...

- Si no resulto electa voy a seguir trabajando de la misma manera como lo he venido haciendo hasta hora, pero desde otra plataforma y de otra manera. La entrega que uno hace es de cuerpo, alma y corazón, y no porque uno esté en un cargo dejará de realizarlo.

- Da la impresión que usted es más de una línea social que política...

- Sí, soy mucho más social. Pero eso no quiere decir que no sea política, porque encuentro que es una actividad muy linda. Finalmente se trata de un servicio público, que es lo que a mí me llena.

- ¿Descarta, entonces, ir a una elección parlamentaria en caso de no ganar este año?

- A mí me interesa mi ciudad. Amo y quiero esta comuna, por eso he trabajo por ella durante 12 años.

- Y si gana, ¿cuántos periodos creen que son suficientes para un alcalde?

- Cuatro años. No es que considere que con un periodo basta y sobra, pero uno tiene que ser responsable. No es válido quedarse pegado en los cargos, por eso antes de ser candidata ya había tomado la decisión de no postularme como concejal.

Visión de la comuna

- Desde su experiencia, ¿cuál cree que son las principales necesidades de la comuna y en las que le gustaría poder trabajar?

- La drogadicción, sin duda. Las autoridades han hecho vista gorda son el tema. Mi idea es lograr la instalación de un centro de rehabilitación en la comuna, sobre todo pensado en las madres que no saben cómo ayudar a sus hijos. En la región sólo hay un centro, y lo que se necesita es ayudar a las personas justo en el minuto en que comienzan a caer en la drogadicción. Por eso también considero que el municipio tiene que darle una mano a las mujeres, en áreas donde no se están cumpliendo los objetivos. Sinceramente, me gustaría cambiar la visión que se tiene respecto a la calidad de vida de las mujeres de Villa Alemana. Falta una mano amable para ayudar a las personas desde el municipio.

- Se ha planteado, además, la necesidad de que la comuna deje de ser una ciudad dormitorio. ¿Qué opinión tiene al respecto?

- Es de suma importancia, por ejemplo como decía, a través de la instalación de servicios en la comuna. Eso, además, permitiría ayudar en el tema de la delincuencia o de la droga, que va de la mano en cómo mejoramos la calidad de vida de los barrios. Sin embargo, para eso es necesario solucionar temas como el alcantarillado. Han pasado muchos años y la gente sigue en las mismas condiciones. Esas son "carpetas" que están olvidadas en Villa Alemana y Peñablanca.

- ¿Peñablanca debiera transformarse en una comuna?

- Peñablanca comuna. Si resulto ser electa alcaldesa gestionaré para que Peñablanca se convierta en comuna. La gente se lo merece. Con cosas simples como esas podemos mejorar la calidad de vida de los vecinos, quienes son los más importantes en una comuna.

"Llevo tres periodos como concejala, pero siento que desde esta plataforma alcancé un piso. Eso muchas veces te impide hacer lo que las personas sugieren" "No creo que porque el actual alcalde sea de derecha signifique una dificultad en la elección, sino que al contrario. La gente también quiere ver una mano diferente" "Si no resulto electa voy a seguir trabajando de la misma manera como lo he venido haciendo hasta hora, pero desde otra plataforma"