Secciones

Temporales Musicales 2016: cinco jornadas y un nuevo escenario

MÚSICA. Más de diez bandas se presentarán, entre el 2 al 30 de junio, en la Sala Serafín Ferrada del Sindicato de Estibadores N° 1. Coleto Allegreto, La Mentira y La Bandalismo son algunas.
E-mail Compartir

Las Escuelas de Rock y Música Popular, dependientes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, siempre andan en búsqueda de abrir nuevos escenarios para la música y la comunidad. Y así como el Rockódromo y Rock Carnaza se han convertido en una cita obligada durante el verano, desde hace seis años los Temporales Musicales son un panorama imperdible en invierno.

Aunque faltan dos semanas para que comiencen, ya está todo listo para la sexta versión del evento, el cual se desarrollará entre el 2 y 30 de junio. Y si el año pasado la actividad realizó un homenaje a los bares más emblemáticos de la bohemia porteña, en esta ocasión apuesta por la revitalización del Barrio Puerto como uno de los principales epicentros de la música popular chilena.

Un nuevo escenario

A diferencia de versiones anteriores, los porteños ya no se resguardarán del invierno en el Centro de Extensión del Consejo de la Cultura y las Artes, ahora la música y los artistas nacionales se trasladarán a un nuevo escenario: la Sala Serafín Ferrada del Sindicato de Estibadores N° 1, en la calle Almirante Goñi 51.

"Partimos en la excárcel y fuimos parte de toda esa comunidad que logró formar el Parque Cultural de Valparaíso, luego llegamos al Teatro Municipal, que vivía un momento complicado tras el terremoto. Siempre hemos estado en la lógica de abrir nuevos espacios para fines culturales y hoy llegamos a una nueva sala", comenta el director de las Escuelas de Rock y Música Popular, Patricio González.

El director destaca que la elección de este nuevo espacio tiene como propósito "activar, valorizar y cuidar los espacio que nos pertenecen a todos", además de revitalizar al Barrio Puerto con un sello cultural, "rescatando también lo que fue en términos musicales, cuando era el centro vital de la escena del rock porteño en los 90".

González enfatiza la necesidad de trabajar en el Barrio Puerto, "más todavía cuando conocemos de accidentes y tragedias como el incendio que ayer afectó al edificio Bustamante de Márquez".

Un mes de música

Otra de las principales apuestas que marcará esta versión es que de tres días consecutivos se realizará una jornada musical por semana en cinco fechas distintas. Según explica el director, este cambio se debe a que "falta que la música esté más presente en la vida cotidiana para que se transforme en una identidad potente de la ciudad".

A través de las cinco jornadas se quiere crear un hábito cultural y permanencia en el tiempo, ya que "rompe con la cultura del evento. Cuando vas todos los jueves te dispones a generar un hábito y la disponibilidad de reunirse y conversar en torno a la música".

Es así como también se estableció que todos los conciertos comenzaran a las 19 horas para que fuera más accesible al público. "Este horario permite el acceso de gente, que muchas no tienen la disponibilidad para estar hasta las 12 de noche para escuchar un grupo", comenta.

Diversidad musical

Durante cada jornada los asistentes podrán disfrutar de la presentación de tres bandas, las que fueron elegidas por medio de una curatoría donde participaron diversos actores del sector musical porteño, como el locutor René Cevasco, el músico y gestor Michel LeFranc, el productor Charlie Checkz y la cantante del grupo LaSmala, Andrea Zárate. "Son 15 bandas que no sólo cobijan a músicos de Valparaíso, sino también de distintos lugares de la región. Desde la impronta gitana de Coleto Allegreto al estilo inspirado en los sonidos de los carnavales del norte de La Bandalismo", dice.

En cada jornada el público podrá disfrutar de una propuesta estética que estará relacionado con el tema de los temporales, además integrará el trabajo, que las Escuelas de Rock y Música Popular está realizando en su segunda edición de la Escuela de Asistentes Técnicos, un ciclo gratuito de formación y capacitación en la producción de espectáculos en vivo.

El debut de los Temporales Musicales estará a cargo de Ironía Radial, Bauhauz y La Bandalismo. Uno de los momentos más emotivo será liderado por el colectivo Casa Transparente, que realizará un homenaje al cantautor Osvaldo "Gitano" Rodríguez. Las cinco jornadas musicales serán gratuitas; sin embargo, cada día tendrá una capacidad máxima de 250 personas.

PROGRAMACIÓN

2 JUNIO Ironía Radial, Bauhauz y La Bandalismo.

9 DE JUNIO Keltehues, Guille Arancibia y Bubaseta.

17 DE JUNIO Nuevo Limache Viejo, Mora Lucay y Los Tigres.

23 DE JUNIO Paceros del Infierno, La Mentira y Daniela Aleuy.

30 DE JUNIO Luis Alberto Martínez, Alfa Centauri y Coleto Allegreto.