Secciones

"Pudimos haber hecho otras cosas"

E-mail Compartir

Luego de dar a conocer las labores de extracción y explicar cómo ocurrió el hecho, el jefe del Departamento de Operaciones de la Refinería Aconcagua, Edmundo Piaríno, reconoció la responsabilidad de la estatal en el tercer vertimiento de hidrocarburo en la bahía, situación que complica a las autoridades y la comunidad. Como respuesta a la calificación de "inexcusable" emitida por el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, el ejecutivo admitió que "Enap lo que quiere es transparentar todo lo que está haciendo y esperamos continuar informando. En ningún caso queremos ocultar lo que ha ocurrido, reconocemos nuestra responsabilidad en el tema, somos dueños de la instalación, pudimos haber hecho otras cosas y queremos ver qué cosas en el futuro vamos a implementar".

- ¿Cómo realizarán ese proceso?

- Para eso se inició una investigación interna, un sumario interno. La gerencia general de Enap instruyó una investigación interna, en la cual van a participar incluso terceros con experiencia internacional, que van a determinar cuáles son nuestras responsabilidades internas y qué cosas vamos a tener que hacer para que esto no vuelva a suceder.

- ¿Cómo responden a las diversas acciones legales que se activaron tras el derrame?, ¿cómo reciben la información?

- Como cualquier empresa y con toda la disposición que tenemos que hacerlo, somos una empresa del Estado, tenemos que dar el ejemplo en este tipo de situaciones, vamos a ser transparentes y entregar todo tipo de información que sea necesaria. Como empresa del Estado en todo tenemos que ser un ejemplo y si en esto tenemos que mejorar, lo vamos a hacer. El sumario va a determinar las opciones de mejoras que debe tener el terminal.

- ¿Van a modernizar el terminal como lo ha solicitado la autoridad comunal?

- Respecto a la modernización, el terminal tiene los mejores flexibles que hay en el mercado a nivel mundial, tiene sistemas de control, lo que tiene es una antigüedad en años de funcionamiento. Tenemos que revisar nuestros procedimientos dado el sumario.

Edmundo Piraíno

Jefe de

Operaciones de Refinería Aconcagua

Quintero radicaliza movilizaciones tras nuevo derrame y Enap separa del cargo a jefe del terminal marítimo

POLUCIÓN. Estatal afirma que acción obedece al sumario interno que realiza la empresa para determinar responsabilidades en el caso. En tanto, alcalde y Sernapesca anuncian acciones legales.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Dos acciones claves fueron adoptadas ayer, a tres días del derrame de aceite decantado ocurrido el sábado en la bahía de Quintero. La primera de ellas obedece al inicio de movilizaciones por parte de la comunidad local, que se suma a la determinación de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) de desligar de su cargo al jefe del Terminal Marítimo de la empresa, Claudio Luengo, mientras dure el sumario interno que realiza la estatal.

Ambas acciones cambian el escenario en que se ha desarrollado este nuevo caso de vertimiento de combustible, el tercero desde septiembre del año 2014. Pese a las intensas diligencias, las autoridades y la empresa aún no precisan la cantidad de aceite decantado vertido en este incidente ambiental ni la contaminación que provoca al medioambiente o la salud de las personas.

Ante la falta de información y medidas concretas, la comunidad -apoyada por el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco- radicalizó sus movilizaciones y advirtió que se mantendrá con acciones de protesta en las calles de la comuna hasta tener una respuesta concreta de cómo se va a trabajar en la bahía.

Representantes de diferentes organizaciones sociales y pescadores insisten en que el Gobierno y Enap deben generar acciones concretas que frenen la contaminación y aseguren de que este tipo de casos no vuelva a ocurrir.

"No somos una población callampa, hace 450 años que la gente ya estaba acá, antes de las empresas, y nos han contaminado, las empresas nos matan, nos envenenan. Preocúpense cuando Quintero se enoje, porque va a poner de rodillas a Chile, que quede súper claro", advirtió Osvaldo Pascual, uno de los representantes de la comunidad.

El sentir de Pascual es compartido por Cinthia Olivares, representante de la agrupación Salvemos Quintero, quien precisó que "no queremos ser más el vertedero industrial de Chile, no queremos más muertes en nuestras ciudad, no queremos condenar a nuestros hijos a ser asesinados. Acá se está jugando con la vida de las personas y eso no se puede tolerar, hay que apoyar al pueblo que se va movilizar".

Hugo Poblete, presidente del Sindicato de Pescadores SB 24 de Quintero, agregó que "es inconcebible que en dos años hayamos tenido tres eventos contaminantes en la bahía. Estamos hablando de hidrocarburos, sustancias que son netamente nocivas. Le pedimos a la autoridad que se haga cargo y que tome acciones. Las autoridades tienen que estar presentes, nosotros vigilamos hoy y vimos la mancha en la playa El Manzano, pero (ellos) esconden la información, queremos información inmediata, queremos responsables", afirmó.

Con el mismo énfasis, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, destacó que la movilización obedece a un sentimiento de cansancio al no tener acciones concretas tras la contaminación. "Nos hemos aburrido de escuchar y de mesas de estudios que no nos han llevado a ningún resultado. Nosotros vamos a exigir al ministro de Medio Ambiente (Pablo Badenier) que adelante los plazos de las medidas que se están tomando, no puede ser que tengamos que esperar 5 a 6 años más para tener una norma que regule todo esto".

Y subrayó que "se trabajó hace un año y medio (cuando ocurrió el primer derrame el 24 de septiembre de 2014) y las condiciones de operación del puerto siguen siendo las mismas, es una operación muy insegura".

Enap saca a jefe

En tanto, a través de un comunicado la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) confirmó la remoción del jefe del Terminal Marítimo de la estatal en Quintero, Claudio Luengo, ejecutivo que fue clave para las vocerías que se dieron en el primer derrame de petróleo ocurrido el 24 de septiembre de 2014.

"Con el fin de aportar a la independencia del proceso investigativo y la correcta determinación de responsabilidades, la gerencia de Enap decidió separar de su cargo por el periodo en que se extienda la investigación al jefe del Terminal Quintero. El plan de contingencia activado por la empresa quedará a cargo del jefe de Operaciones de Refinería Aconcagua", afirma el documento.

En el Terminal Marítimo, según el escrito, ayer se constituyó la comisión designada por la gerencia general de Enap, que investiga las responsabilidades en el hecho y realizará una propuesta de mejoras en las operaciones del lugar.

Respecto a las labores de limpieza en la bahía tras el derrame de aceite decantado (Slurry Oil) de la embarcación "Ikaros", combustible que se encuentra a 18 metros de profundidad, Enap detalló que ayer se continuó con el operativo con 4 bombas, 2 lanchas estanque, 2 naves transportadoras, 1 draga de recolección y 20 buzos especializados.

El proceso de extracción del aceite, agregó la estatal, se extendería hasta el domingo dados los recursos existentes, las condiciones climáticas imperantes (para hoy está anunciado un sistema frontal que impediría esas labores) y las restricciones de seguridad necesarias.

El capitán de Puerto de Quintero, Sebastián Sepúlveda, precisó que hasta ayer se había extraído un total de "un metro cúbico y medio de combustible". Y subrayó "que la cantidad es difícil de calcular debido a que no es una mancha homogénea, son varias concentraciones en el fondo".

Acciones legales

Una de las primeras acciones legales anunciadas tras el vertimiento fue el proceso de sumario sanitario que inició la autoridad sanitaria contra Enap, acción que ayer reiteró la ministra de la cartera, Carmen Castillo, quien precisó que "estamos atentos a conocer las causales y también buscar las medidas para evitar que continúe ampliándose este daño".

A este hecho se suma la declaración que dio ayer el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien reafirmó lo que había anunciado el lunes cuando fue detallada la emergencia. Badenier insistió en que va a perseguir administrativamente y judicialmente a los eventuales responsables del hecho, por lo que anunció que estudia una "demanda por daño ambiental".

En tanto, el capitán de Puerto de Quintero, Sebastián Sepúlveda, aclaró que el sumario administrativo de la Armada ya está en curso y completó sus primeras diligencias.

"Los peritajes y acciones que lleva a cabo el fiscal marítimo (capitán de navío Rubén Rojas) se concentraron ayer (lunes) en tomar declaración al capitán del buque y hoy (ayer) a personal de Enap", informó Sepúlveda.

Además, el capitán de Puerto de Quintero recalcó que "el buque 'Ikaros' se encuentra con suspensión de zarpe por instrucción del fiscal marítimo y hay seguros comprometidos".

Por su parte, el director regional del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Marcelo Arredondo, anunció que "si bien hasta ahora no se ha detectado fauna marina afectada por el derrame, Sernapesca está monitoreando el sector afectado y se querellará contra quienes resulten responsables en caso de que exista una especie que esté comprometida".

Además, por la reiteración de hechos contaminantes, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, dijo que está en estudio de una acción legal por parte del municipio.

Sobre el punto, aseveró que "las acciones (de derrames anteriores) las hemos denunciado al tribunal medioambiental y este se declaró incompetente. Por lo tanto, vamos a volver a repetir las acciones, pero hoy con movimiento (social); hoy esperamos que nos escuchen, porque en menos de dos años tres eventos han ocurrido, nosotros queremos que nos mejoren la bahía".

"No queremos más contaminación en la comuna. Quintero se pone de pie en forma distinta a lo que está acostumbrado a hacer, que es ser pasivos"

Mauricio Carrasco, Alcalde de Quintero

"Acá se está jugando con la vida de las personas y eso no se puede tolerar, acá hay que apoyar al pueblo que se va movilizar"

Cinthia Olivares, Salvemos Quintero

18 metros de profundidad se encuentra la mancha de aceite decantado que se derramó en Quintero.

3 investigaciones sumariales fueron iniciadas por el vertimiento de aceite decantado en la bahía de Quintero.

4 zonas son atendidas por los equipos que buscan limpiar el fondo marino del aceite decantado.