"Estamos dispuestos a participar en lo que se necesite para lograr recuperar el edificio"
La inmobiliaria Prat es una de las más antiguas de Valparaíso y desde que se construyó el edificio del Reloj Turri asentó sus oficinas allí, hasta el día de hoy. Una de sus propiedades que refleja esa historia es el edificio La Española, declarado Inmueble de Conservación Histórica y que sufrió un incendio durante la madrugada del lunes, que lo dejó destruido casi por completo en su interior, conservándose sólo la fachada.
El gerente de la inmobiliaria Prat, Patricio García, pone el acento en que "lo más importante para nosotros es que no hubo víctimas fatales ni heridos, esa es la principal preocupación, así que por esa parte estamos tranquilos, y ahora tendremos que ver cómo podemos colaborar con los arrendatarios, cómo poder ayudarlos para ponerse en pie, porque eran buenos arrendatarios, así que veremos que los contratos se puedan cerrar correctamente".
- ¿Tiene un cálculo de las pérdidas por este incendio?
- No, todavía estamos muy encima del evento y un cálculo preliminar, si uno ve las fotos, está bastante cerca de la pérdida total, y por ahora es muy prematuro pensar qué se va a hacer con la propiedad, hay que evaluarlo, hay que esperar el informe de Bomberos, así que por el momento no tenemos un cálculo.
- ¿Cómo llegó a manos de la inmobiliaria este edificio tan antiguo?
- La inmobiliaria Prat es una sociedad muy antigua y no tengo el registro exacto, pero pertenece por lo menos desde los años 20 o 30, probablemente.
- ¿Hay seguros comprometidos?
- Sí, hay seguros, así que estamos en la etapa de verificar el alcance de estos mismos.
- ¿Por ahí podrían obtenerse los recursos para colaborar en la reconstrucción?
- Parcialmente, porque en Valparaíso asegurar las propiedades no es fácil, no todas tienen cobertura completa, así que es un tema que hay que revisar, hay coberturas parciales, pero en ningún caso permitirían financiar una reconstrucción completa.
- La directora de Gestión Patrimonial del municipio planteó que intentarán conseguir recursos públicos, pero espera también contar con recursos de los propietarios del edificio...
- Bueno, la verdad es que nosotros con ellos no hemos tenido ningún contacto hasta ahora, nos sorprendió un poco el tono de la información que ella entregó, pero de todas maneras sería una excelente noticia que se pudiera optar a fondos concursables de cualquier tipo, y estamos dispuestos a participar en lo que se necesite para lograr materializar eso, porque sería una fantástica oportunidad de poder recuperar el edificio, y concuerdo en que es de los más valiosos de los que hay en el Barrio Puerto.
- ¿En la inmobiliaria no piensan desprenderse del edificio?
- Abandonarlo en ningún caso, pero hay evaluaciones económicas respecto a qué se puede hacer, qué se puede arreglar, y el tiempo que demoraría esto, todavía estamos muy encima de la noticia.
- El edificio ya se había incendiado años atrás...
- Sí, hubo uno hace unos 15 años, y el primer incendio no sé de qué época es. En el último se incendió parte del segundo y tercer piso, y el hecho que partió el incendio más arriba fue menos dañino, por lo que se pudo recuperar en una primera etapa el edificio, y después con el tiempo se recuperó completamente, el edificio estaba habilitado completo. El problema de este incendio es que como partió desde la base fue mucho más potente, entonces hacia arriba no dejó nada y estamos chequeando el estado de la zona más alejada de los pisos de abajo, pero también el agua hizo daño, entonces todavía no estoy claro si hay algún local que pudiera seguir funcionando.
- Esa vez el incendio fue mucho menor y la restauración tardó años...
- Sí, la reparación esa vez fue larga, tomó un par de años pero se hizo con arquitectos y quedó bastante bien, se aprovechó de aligerar la estructura, se rehízo el sistema eléctrico, es decir, el edificio estaba en muy buenas condiciones para la realidad de Valparaíso, entonces nos sorprendió mucho el incendio, así que para nosotros es muy importante el resultado de los peritajes de Bomberos.
- Aunque el dueño del restaurante donde supuestamente se inició el fuego dijo que esta inmobiliaria mandó a hacer una revisión hace un par de meses y quienes la hicieron le señalaron que su local era el único que cumplía con toda la normativa, ¿en qué condiciones estaba el resto?
- Bueno, habría que revisar, en todos se han hecho reparaciones en el tiempo y en el último que se hicieron, probablemente fue el local donde se habría iniciado el siniestro.
- ¿Qué perspectivas hay en este caso, teniendo en cuenta lo que demoró la anterior reparación y además lo que pasa con el Mercado Puerto, cerrado desde 2010, o el edificio Subercaseaux, en Serrano, que está como quedó en 2007?
- Podría haber recursos, habría que hacer un análisis de si se justifica y si los propietarios están convencidos de que puede ser una buena alternativa, todo eso es materia de análisis posteriores, primero viene una etapa de dejar el edificio seguro para la comunidad, los cierros, limpieza, evitar el deterioro, el vandalismo. Después hay que pensar en el proyecto y cómo financiarlo, así que son etapas largas. La experiencia muestra, tal como pasó en la zona de Serrano, que son temas que toman años.
- Si se logra reconstruir, ¿la idea sería rehacerlo tal cual era el original, con la misma mansarda y sus detalles?
- Probablemente, y como es un edificio patrimonial, la idea es que en la medida en que se cuente con información, poder hacer las reparaciones lo más fiel al edificio original.
"El edificio estaba en muy buenas condiciones para la realidad de Valparaíso, entonces nos sorprendió mucho el incendio, así que para nosotros es muy importante el resultado de los peritajes"
"En Valparaíso asegurar las propiedades no es fácil (...). Hay coberturas parciales, pero en ningún caso permitirían financiar una reconstrucción completa"