Secciones

Congreso de Venezuela pide a la OEA que active la Carta Democrática

E-mail Compartir

La Asamblea Nacional (Congreso) de Venezuela, de mayoría opositora, solicitó ayer formalmente al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que active la Carta Democrática Interamericana ante la grave crisis que se vive en el país.

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, el opositor Luis Florido, entregó a Almagro un misiva en nombre del Parlamento venezolano con la petición de activación de la Carta Demócratica Interamericana, que es el instrumento que tiene la organización para fortalecer y proteger la democracia en la región.

La Asamblea instó a Almagro a tomar esta medida "antes de que sea demasiado tarde", dado "el proceso de desmantelamiento de la institucionalidad democrática y para evitar que se agrave la crisis humanitaria en materia de salud y alimentos así como el aumento exponencial de la violencia y la conflictividad que vive" Venezuela.

"Sin el apoyo de las instancias competentes de la OEA no será posible afrontar esos problemas", alertó la misiva.

Eduardo Cunha alega inocencia en caso Petrobras

BRASIL. Suspendido titular de la Cámara defendió el proceso contra Rousseff.
E-mail Compartir

El jefe de la Cámara Baja de Brasil, Eduardo Cunha, suspendido por presunta corrupción y quien inició el trámite que separó de sus funciones a Dilma Rousseff, alegó ayer su inocencia y defendió la legalidad del proceso contra la Mandataria.

Cunha compareció ante el Consejo de Ética de la Cámara de Diputados, que lleva adelante un proceso que le puede costar el escaño del que fue suspendido por la Corte Suprema. Esta última inició un juicio penal en su contra por sospechas que lo vinculan al caso Petrobras.

El proceso en el Consejo de Ética se apoya en declaraciones que Cunha dio a una comisión parlamentaria, ante la que negó poseer unas cuentas en el exterior en las que habría ocultado dinero procedente de la corrupción petrolera, en la que también asegura que no participó.

Sin embargo, la propia justicia suiza comprobó la existencia de esas cuentas en documentos que remitió a Brasil y que Cunha se niega a reconocer.

El polémico parlamentario volvió a negar ayer que tenga cuentas bancarias ocultas y reiteró que sólo ha hecho inversiones en un fondo de fideicomiso.

De acuerdo con las acusaciones de la Fiscalía, Cunha sería en realidad el propietario de ese fondo de fideicomiso en Suiza, para cuya creación habría declarado un patrimonio de US$ 16 millones, que ante las autoridades fiscales brasileñas cifró en apenas 1,5 millones de reales (unos US$ 430 mil).