Día Internacional de los Museos, una gran celebración
Mayo cada vez toma más fuerza de celebraciones, en especial en materia cultural. En nuestro país, el día nacional del teatro, que recuerda la muerte del actor Andrés Pérez, cada 11 de mayo; el día del patrimonio, celebrado cada último domingo de este mes, y por cierto, cada 18 de mayo, se celebra el día internacional de los museos, conmemoración instaurada ya desde 1977, por el Consejo Internacional de Museos, ICOM.
Es esta una oportunidad para pensar en la importancia y significancia, que tienen estos recintos, cuya principal misión es la de albergar colecciones de distinta naturaleza, pensando principalmente en su preservación y legado para próximas generaciones. Los hay de las más variadas especialidades, artes visuales, ciencias naturales, arqueológicos, históricos, de memoria y derechos humanos, en síntesis, representantes de todas las expresiones de vida e historia de nuestras comunidades. Pero lo más importante en este sentido, es relevar el valor de preservar testimonios, de otros tiempos, para entender el pasado y proyectar futuro.
La celebración de este año se hace bajo el lema Museos y Paisajes Culturales, el cual busca crear conciencia de la responsabilidad de los museos con respecto al paisaje del que son parte, al que pueden aportar con sus conocimientos y competencias propias, siendo protagonistas activos de su gestión y buen mantenimiento. La misión principal de los museos es velar sobre el patrimonio, que esté dentro o fuera de sus muros. Lo anterior, es la invitación de ICOM, para esta celebración con sentido, ya que este organismo está convencido que los museos pueden y deben ser un bastión de protección activo del paisaje cultural también.
En nuestra región hay más de cincuenta espacios museográficos catastrados en la guía de museos, que permite conocer ubicación geográfica y contenido, quedando en esta documento de manifiesto, que tenemos una gran diversidad de museos, que cada uno de ellos constituye en sí mismo una valiosa oportunidad para conocer y aprender de distintas materias y disciplinas, pero por sobre todo, que hay un gran aporte al cuidado y preservación de nuestro patrimonio material e inmaterial.
En esta ocasión, habrá un motivo más para celebrar en nuestra zona, por cuanto se ha recuperado totalmente el palacio Rioja de Viña del Mar, museo de artes decorativas, cerrado a causa del terremoto del 2010, y que hoy se presenta totalmente restaurado y habilitado como el gran museo que es, presentándonos una colección de muebles y objetos, reflejos de una época de vida.
Nuestros museos nos están esperando cada día para darnos una oportunidad de aprender y disfrutar en un mismo lugar, no la desaprovechemos, resuelta sin duda una experiencia inolvidable.
Gestor cultural y director ejecutivo
del Museo Baburizza
Rafael Torres