Secciones

Parlamentarios frenan aumento de capital de Enap por nuevo derrame de aceite en Quintero

EMERGENCIA. Duro emplazamiento hizo diputado Urízar a ministro de Energía en plena comisión que analiza el tema.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una consecuencia inesperada tuvo el derrame de aceite decantado ocurrido el sábado 14 de mayo en la bahía de Quintero, cuando los parlamentarios de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara decidieron frenar una propuesta hecha por el ministro de Energía, Máximo Pacheco, para aumentar el capital de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), en US$ 400 millones.

Algunos parlamentarios de la comisión criticaron la gestión de la empresa estatal en la bahía de Quintero, reclamaron por los tres derrames ocurridos en los últimos años y condicionaron su voto para la propuesta de Energía a la ejecución de medidas concretas para el cuidado del medio ambiente en la bahía donde se ubica el terminal de Enap y la prevención de errores en las maniobras de trasvasije de combustible.

En la sala del Congreso donde sesionaba la comisión, el diputado Christian Urízar (PS) emplazó directamente al ministro Pacheco: "¿Cómo usted quiere que yo ayude a este proyecto (de aumento de capital) si esta empresa le está matando la vida a los vecinos de Quintero y Puchuncaví?".

Sin hacer caso a la tensión del minuto, Urízar advirtió al secretario de Estado que "es imposible tener una empresa de marca mundial, dedicada al tema de los hidrocarburos en Chile, si esta empresa no se hace cargo del tema medioambiental".

"No nos interesa una empresa que gane muchos recursos, que le entregue muchas divisas al Estado chileno si eso lo hace a costa y al sacrificio de los vecinos de Quintero y Puchuncaví. No queremos más derrame. Es inaudito que en menos de dos años hayamos tenidos tres episodios medioambientales con derrame de hidrocarburo, es inaudito que la empresa no se haga cargo de estos problemas", expuso el parlamentario al ministro de su mismo partido.

Y subrayó que "de no entender la empresa Enap que tiene responsabilidad activa con el medio ambiente, esta empresa no debería tener más recursos del Estado, esta empresa no debería tener más aporte estatal si no hace lo fundamental, que es proteger la calidad de vida de las personas. Eso queremos, empresas que les vaya bien, que tengan números azules, pero particularmente que tengan notas azules en conservación del medio ambiente y en conservación de calidad de vida de los habitantes (...) que no sea solamente una empresa que le importe ganar dinero".

La preocupación de Urízar respecto del rol de Enap en Quintero fue compartida por el parlamentario Felipe Ward (UDI), quien condicionó cualquier apoyo a la idea de aumentar capital de Enap a medidas concretas.

"Hay que seguir estudiando (la propuesta). La situación de Enap amerita que nosotros analicemos con mucha detención y mucha calma el estudio de capitalización, porque es un proyecto de Gobierno Corporativo, lo que estamos intentando que se haga es algo muy parecido a lo que se hizo con Codelco, que deje de ser una empresa de Gobierno y pase a ser una empresa del Estado y lo que ha ocurrido (en Quintero) pone en entredicho la capacidad de reacción de esta empresa. Por eso somos muy cautelosos y vamos a seguir estudiándolo", argumentó Ward.

Respecto al tercer episodio contaminante, el parlamentario aseguró que "la empresa no tiene la capacidad para reaccionar ni tiene la capacidad para garantizar que estos hechos (derrames) no vuelvan a ocurrir. Si nos están pidiendo más plata para pagar deudas, no se la vamos a dar. Si quieren reestructurar esta empresa para que tenga una capacidad de reacción, estamos dispuestos a estudiarlo".

Este escrutinio más detallado sobre las capacidades de la empresa estatal fue respaldado por el diputado Gaspar Rivas (Independiente), quien precisó que "me parece importante tomarse el tiempo, analizar si este es el momento preciso para la recapitalización de la Empresa Nacional del Petróleo, porque la situación no está funcionando y la empresa tiene falencias importantes en su conjunto".

Rivas agregó que "Enap no ha tenido la capacidad de previsión. El solo hecho de que haya ocurrido tres veces en el mismo lugar (los derrames) habla de una incapacidad de previsión de la empresa. Es por eso que en cierto punto sí se condiciona. Si el Gobierno está pidiendo el voto positivo para inyectar recursos, lo mínimo es que se genere un marco de garantías que nos permita a nosotros estar seguros de que ese dinero va a ir a dar a una empresa que se preocupa por el medio ambiente, por la gestión sustentable de la zona. Yo, por el momento, no estaría aprobando sin estas garantías".

Aunque no es de la Comisión de Energía, la diputada Andrea Molina (UDI) respaldó estos planteamientos y precisó que "aquí nosotros no estamos a favor y no vamos a hacerlo (votar a favor de la recapitalización de la empresa), menos sabiendo que Enap no tiene la capacidad de ser un ejemplo para la comunidad, un buen vecino".

Agregó que "aquí se ha demostrado con hechos concretos que no han cambiado los protocolos, que no han generado una fiscalización como corresponde en cada una de las acciones que desarrollan. La Comisión de Energía va a tener que decidir muy bien, porque no va a contar con los votos de nosotros en la sala".

Enap

Respecto al conflicto, fuentes de Enap informaron que la firma "está abocada a resolver la emergencia de la manera más rápida, completa y con efectividad posible que tiene que ver con la limpieza y la remediación de los efectos. Una cosa distinta, que corre por un canal distinto, tiene que ver con que el proyecto del Gobierno Corporativo que nos parece que requiere toda la discusión necesaria, profunda, respecto de cuál es el tipo de gobierno que le queremos dar a la empresa, de manera de hacerla lo más eficiente y sustentable en el tiempo; y por otra parte es avanzar en la capitalización, que es una discusión que recién está comenzando y es necesaria porque justamente tiene que ver con recursos que van a venir a apoyar el proceso que está llevando a cabo en la empresa de normalización y saneamiento financiero".

Sobre el presentar o no acciones en relación a las mejoras operacionales, Enap precisó que "la empresa está enfocada en remediar lo que corresponda al derrame y tiene en proceso mejorar su gestión y eso incluye la gestión ambiental. La disposición de la empresa es fortalecer ese proceso".

"Cuando usted nos plantea el desarrollo de Enap (...) uno echa de menos lo medioambiental. El nuevo derrame habla bien poco de este desarrollo"

Christian Urízar, Diputado (PS) en Comisión

"Enap, a la fecha, no ha podido dar una cifra de lo vertido. Una vez más estamos ante una empresa que no transparenta, que no se hace cargo"

Andrea Molina, Diputada UDI

"Queremos saber cómo se va a invertir, si el dinero va a ser para pagar deudas; y seguir generando deudas, no estamos disponibles"

Felipe Ward, Diputado (UDI)