Secciones

Inician millonarias demandas contra Enap y buque "Ikaros"

DERRAME Acciones civiles representan a 1.075 personas de Quintero. Piden indemnización por $ 20 mil millones.
E-mail Compartir

Ante la Corte de Apelaciones se interpusieron ayer las dos primeras demandas indemnizatorias de perjuicio en contra de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y el buque tanque "Ikaros" ante su responsabilidad en el derrame de aceite decantado que afecta a la bahía de Quintero.

Las acciones civiles, que demandan un total de $ 20 mil millones a las empresas, según informó el abogado patrocinante Harry Jerez, son en representación de 1.075 personas que trabajan en la comercialización y extracción de productos del mar, a las que suma trabajadores del comercio y de artesanía.

"Estas personas ejercen actividades económicas ligadas al mar, comercio y turismo en el balneario de Quintero. En la actualidad ninguno de los representados ha sido reparado aún por los derrames anteriores, en específico por el ocurrido el 24 de septiembre del 2014, donde fue demandado el buque 'Mimosa', Enap y Ultratug", consignó Jerez.

Añadió que "el daño no se puede subscribir solamente a la actividad de la pesca porque los efectos de una contaminación, a causa de un derrame, se extienden a todas las actividades económicas y en ello está incluido el comercio. Con un nuevo derrame en la bahía de Quintero, el consumidor cambia de parecer porque es un hecho contaminante y no va a ir a veranear ni a comprar productos del mar a la zona".

El trabajo realizado en las demandas está amparado por el estudio jurídico de abogados Lagos y Cía. Ltda., empresa que ha trabajado en los tres derrames con los afectados.

"Una vez que conozcamos la auditoría que encargamos sobre el derrame, resolveremos"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La auditoría interna que realiza la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) para establecer las responsabilidades del derrame de aceite decantado en la bahía de Quintero producido por el trasvasije de combustible desde el buque tanque "Ikaros" al Terminal Marítimo de la empresa, será el principal elemento que considerará el ministro de Energía y presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, para adoptar medidas o tomar decisiones en torno a esta emergencia.

"Estamos en este momento a la espera del resultado de la investigación. Tenemos encargado al equipo de auditoría y una vez que conozcamos ese informe vamos a pedir revisar las conclusiones y recomendaciones y vamos a resolver", dijo el secretario de Estado, quien esta semana escuchó cómo los diputados de la Comisión de Energía condicionaban la propuesta de capitalizar Enap a mejoras en la gestión medioambiental en Quintero.

- ¿Cómo enfrenta ese condicionamiento en su calidad de presidente del directorio de Enap y ministro?

- Bueno, el proyecto de Gobierno Corporativo introduce cambios importantes, entre ellos la nueva conformación del directorio. El directorio de Enap hoy día es presidido por el ministro de Energía, pero el proyecto de ley considera que en el futuro el ministro de Energía salga de ese directorio y el directorio quede conformado solamente por gente que es elegida por la Presidenta de la República o se seleccione por el proceso de alta dirección pública. También se considera que en el directorio haya un representante de todos los trabajadores.

- Pero ahora usted preside el directorio de Enap y le pregunto dentro de su rol como presidente del directorio ¿cuál es su opinión respecto a lo que ha pasado?, ¿qué se va a hacer?

- Enap ha hecho la declaración pública, que claramente lamenta lo sucedido, que es grave. Es un hecho accidental, claramente de alto impacto, muy serio, y por lo tanto, nosotros como empresa lo estamos investigando. Hemos hecho dos comunicados públicos, donde hemos señalado que vamos a trabajar intensamente en esta emergencia, que hemos desplegado todos los equipos necesarios de equipamiento profesional, de buzos, para succionar todo ese aceite decantado; y la aspiración de todo lo del mar va a terminar durante esta semana. Junto con eso, hemos suspendido de sus funciones al jefe del terminal y hemos creado una comisión investigadora externa, de auditoría, que la preside la auditora de la empresa con apoyo jurídico y de expertos internacionales para determinar todas las responsabilidades y también cuál es el origen de este incidente, para que una cosa como esta no se vuelva a repetir.

- Usted mencionó la destitución del jefe del terminal de su cargo. ¿Podría removerse a más personas por lo ocurrido?

- Tengo que esperar el informe de la auditoría para contestar eso.

- ¿No se descarta?

- Como le digo, esta auditoría está ya en ejecución y esperamos que se entregue ahora en el mes de junio. Estamos centrados en poder realizar una investigación acuciosa para ver exactamente cómo evitar que situaciones como estas ocurran en el futuro.

- ¿Estudian compensaciones?

- La verdad es que estamos sacando el material del mar y en eso hemos concentrado todos nuestros esfuerzos.

Aumento de capital

- ¿En qué consiste el aumento de capital de Enap?

- Nosotros tomamos un compromiso cuando se hizo la agenda de energía de presentar un proyecto de ley para mejorar el Gobierno Corporativo de Enap. Ese proyecto considera un conjunto de medidas para perfeccionar la forma en que está estructurado el Gobierno Corporativo de Enap y entre otros también se trata de un aporte de capital a Enap de US$ 400 millones.

- ¿El dinero es para pagar pasivos de la empresa?

- No, es un aumento de capital y ese capital es con el cual funciona y da origen también a otros pasivos como, por ejemplo, los créditos bancarios. Entonces, es un aumento de capital de la empresa para fortalecer su situación financiera.

- ¿Qué le parece que este condicionado el aumento de capital por lo ocurrido en Quintero?

- Bueno, hemos iniciado una discusión en el Parlamento de un proyecto de ley, estamos en una democracia, los parlamentarios participan activamente de las discusiones de estos proyectos, especialmente aquellos que son miembros de la comisión técnica, en este caso de la Comisión de Energía, y cualquier parlamentario que tenga interés en el tema puede participar de la comisión y, por lo tanto, me parece que forma parte del proceso democrático.

- ¿Pero esto no complica el escenario de la estatal?

- La verdad es que en el proceso de discusión parlamentaria siempre existen opiniones y ese justamente es el objeto de la discusión, que existan opiniones.

"Esta auditoría ya está en ejecución y esperamos que se entregue ahora en el mes de junio. (...) Estamos centrados en poder realizar una investigación acuciosa"