Secciones

"No tengo prejuicios con Ricardo Lagos y sería injusto que dijera que sólo representa el pasado"

E-mail Compartir

Paola Passig

Mientras prepara sus maletas para viajar a Ginebra y Roma a presentar la ley de etiquetado que ha debutado en Chile y que, asegura, está generando interés mundial porque se trata de una propuesta pionera en la rotulación alimentaria, el senador Guido Girardi cree que la crisis que está atravesando el PPD deja una lección: hay que aprender de los errores y estar dispuesto a cambiar.

- ¿El PPD está o no en crisis terminal?

- Las crisis son oportunidades de crecimiento y el PPD debe tomar esta crisis como una oportunidad para aprender de los errores y ofrecerle al país un nuevo trato ético. Ahora, hay que aprender de los errores y estar dispuestos a cambiar. Pero no hay que olvidar que el PPD es el partido que ha instalado los temas ciudadanos.

- ¿Afectará o no la candidatura de Carolina Tohá las acusaciones de que estaba en conocimiento de los dineros entregados por SQM al PPD cuando era presidenta de la tienda?

- Yo considero que Carolina dice la verdad. Conozco su trayectoria desde que partió como dirigenta estudiantil y le creo cuando ella dice que no sabía de esta situación.

- A su juicio, todas las candidaturas son revisables. ¿También la de Tohá?

- Lo que yo he dicho es que nunca hay nada que no se pueda revaluar, pero con los antecedentes que hay -y aunque no soy yo quien toma la decisión- mi opinión es que Carolina tiene que ser la candidata de Santiago Centro, porque lo ha hecho bien y porque, además, no fue elegida por el partido, sino que por la ciudadanía. Y mientras no haya una incompatibilidad legal, ella tiene que seguir siendo candidata. Es pésimo este ajusticiamiento público antes de que se determinen las responsabilidades por quien tiene que hacerlo, si no es la ley de la selva. Si no hay una responsabilidad establecida por el Ministerio Público no se puede impedir su candidatura.

- ¿Pero qué le parece que el PPD esté vinculado con SQM?

- No tengo una explicación. Creo que todos los temas de financiamiento de los partidos en el pasado eran una área gris. Nadie puede estar contento de eso evidentemente. El tema acá es si Carolina tenía conocimiento y mi convicción es que no.

- Patricio Rodrigo, ex director ejecutivo de Chile Ambiente, reveló con detalle esta relación entre el PPD y SQM.

- Bueno, él sólo dijo la verdad, pero también dijo que sólo se había contactado con el tesorero y que Tohá no estaba informada de esto. Es más, Matte, en la única declaración formal que hizo en enero, señala lo mismo: que tomó esta decisión al margen del conocimiento de Carolina Tohá mientras era presidenta del partido.

- Se ha especulado mucho con el trasfondo de la renuncia de Pepe Auth al partido y que formara parte de una apuesta por debilitar su figura al interior del laguismo. ¿Es así?

- Las personas que tienen liderazgo en los partidos lo logran porque tienen compromiso con la gente y porque representan los valores y visiones de los militantes. Y en el PPD, como en cualquier otro partido, las elecciones se ganan con votos. Yo he dicho que el PPD no es una empresa en la que hay accionistas mayoritario y minoritarios, sino que hay personas que tienen más respaldo que otras y cualquiera puede concursar para plantear sus ideas. Lo que sí el tema Pepe Auth invita a una reflexión a por qué todas estas situaciones ocurran juntas. Yo no lo digo por Auth, pero es evidente que pueden haber intencionalidades de dañar a personas del PPD y al partido como tal.

- ¿Y esta hipótesis de que se le intenta sacar de la columna vertebral del laguismo de cara a la elección presidencial?

- No podría afirmar eso. Lo que sí puedo decir es que con Ricardo Lagos Weber tengo una excelente relación y de ninguna manera lo he visto en alguna situación que uno pudiera decir que haya intención de hacer daño. Eso no quiere decir que yo no tenga la intuición de que aquí efectivamente hay fuerzas interesadas que generaron acciones para intentar dañar al partido y a personas del PPD, aun cuando esas personas no tienen nada que ver con los hechos que se están cuestionando.

- ¿Adscribe al Partido del Orden o a la Nueva Mayoría?

- Yo valoro los avances que realizó la Concertación; fue una coalición muy exitosa, pero al final no entendió los signos de los tiempos. En vez de abrirse, se cerró; en vez de aliarse con la ciudadanía, se divorció; y en vez de acoger una visión más progresista y horizontal, intentó imponer un proyecto de sociedad que terminó siendo conservador y terminó reducida en una coalición de cuatro partidos, sin movimientos sociales, y muchas veces asimilándose a estructuras propias de una visión neoliberal. Por eso la Nueva Mayoría fue una evolución, una superación que entendía que había que construir alianzas con el mundo social. O sea, una gobernabilidad pactada con el mundo social.

- ¿Está conforme?

- Creo que en la Nueva Mayoría no hemos logrado el objetivo central, porque no basta sumar al PC y a unos pocos más, sino que está pendiente la alianza con el movimiento social. No soy partidario de la restauración, porque no se requiere más disciplina, sino que articular mejor la diversidad. O sea, una coalición ciudadana.

-¿Ricardo Lagos Escobar representa al partido del orden o a la Nueva Mayoría?

- Él tiene una gran trayectoria, fue fundamental para la derrota de la dictadura, la transición y fue Presidente. Pero de él depende: puede ser al mismo tiempo el líder que plantea la restauración, pero también puede ser el que plantee avanzar hacia el siglo XXI, cambiar el modelo de desarrollo y construir una nueva manera de estar en política a través de una gobernablidad no pactada con la elite, sino que con la ciudadanía. Y eso todavía está en veremos. Es Ricardo Lagos el que tiene que plantear cómo ve al país y cómo ve las cosas.

- ¿Falta la prueba de la blancura?

- No se trata de una prueba de la blancura, sino que en la eventualidad de que decida ser candidato, deberá plantearle al país desde dónde lo quiere hacer. Entonces sería injusto que dijera que Ricardo Lagos sólo representa el pasado porque aún no ha expuesto su visión y yo voy a estar con la ideas, no con las personas. No tengo prejuicios con Ricardo Lagos.

"Tengo la intuición de que aquí efectivamente hay fuerzas interesadas que generaron acciones para intentar dañar al partido y a personas del PPD"

Ley de etiquetado se replicará en el mundo

"Chile es el primer país del mundo que establece el criterio de derecho a saber lo que comemos, que establecimos las normas mundiales de lo que se va a considerar alto en calorías, alto en sal, alto en azúcar, alto en grasa, y por eso fuimos invitados a Suiza e Italia. Iré a la OMS a presentar nuestra ley porque puede que se use como ley marco para muchos países que quieren avanzar en esto. Entre el 23 y 25 de mayo viajaré a la FAO porque existe mucho interés en ver cómo avanzó esta ley a pesar del lobby", indicó Guido Girardi.