Secciones

La Armada de Chile

Los chilenos que amamos a nuestra Patria nos sentimos orgullosos e interpretados por nuestra Marina.
E-mail Compartir

En nuestra patria, mayo es el Mes del Mar. La razón de ello no es otra que en el transcurso del presente se conmemora y recuerda la gesta histórica de Prat y sus camaradas con la corbeta "Esmeralda", el 21 de mayo de 1879.

Estas notas tienen por objeto dar a conocer la opinión de quien escribe estas líneas, acerca de la razón por la cual Arturo Prat actuó de la manera que lo hizo, la razón y fundamentos de su conducta.

Arturo Prat Chacón en la fecha en que ejecutó una conducta de manera heroica era un oficial de Marina y, además, abogado, que había sido formado en la Armada, lo que significaba en aquel entonces y ahora, haber recibido los principios de amor por la Patria, principios de honradez, de espíritu de trabajo y cumplimiento del deber por sobre todas las cosas. La Armada inculca a sus servidores el respeto y el amor por la verdad; la Armada fomenta el amor y el respeto por la familia.

Fueron esos valores los que impulsaron al capitán Arturo Prat a tener una conducta heroica; no fue un acto llevado por las circunstancias del momento, había sido preparado por la Armada para actuar en la forma en que lo hizo. Necesario es tener presente que ese actuar ejemplar también lo hemos vivido en nuestra historia reciente. En la actualidad, en relación con los altos mandos de las Fuerzas Armadas, que tienen la obligación de hacer una declaración de sus bienes, sólo la Marina ha cumplido con ello.

La Armada de Chile ha demostrado ser la institución que ha manifestado un permanente y expreso interés y colaboración con la defensa de los intereses de Chile, frente a las pretensiones marítimas y territoriales extranjeras que podrían afectar a la soberanía nacional.

Esta es nuestra Armada que nos permite tener un héroe de la estatura moral de Arturo Prat Chacón, admirado a nivel mundial por su gesta heroica. En su desempeño profesional como abogado, Arturo Prat asumió la defensa de algunos de sus compañeros de armas ante la propia institución, sin importarle arriesgar su futuro como oficial.

Con ocasión de esta magna fecha, y para conmemorar en forma más masiva y destacada la imagen de Arturo Prat y de sus hombres, se instituyó en el año 1974 el Mes del Mar por parte de la propia Armada de Chile, en una iniciativa impulsada por la Liga Marítima de Chile.

Por esa razón, los chilenos que amamos a nuestra Patria nos sentimos orgullosos e interpretados por nuestra Marina.

Alfredo Mateluna

Abogado

Queja justificada de la pesca artesanal

La baja en la extracción afecta tanto a los trabajadores del mar como a los consumidores. Una buena noticia es el aprovechamiento de la jibia mediante una planta de procesamiento, emprendimiento que cuenta con el apoyo económico oficial, según afirma el seremi de Economía, Aland Tapia.
E-mail Compartir

Justificadas son las quejas de los comerciantes y pescadores de la tradicional caleta Portales de Valparaíso. Baja la extracción y bajan las ventas, y lo que se expende en los locales procede de puntos lejanos, con lo cual los costos son elevados y el público compra poco o, simplemente, ya no se considera ese lugar como lugar frecuente de abastecimiento. A lo anterior se suma el problema de la marea roja en la zona austral que sube también precios y reduce la llegada de mariscos.

Un tema específico es el de la merluza, especie que ahora escasea y cuyo tamaño es reducido. Una comerciante establecida en el sector denominado El Túnel, María Núñez, afirma que "la veda no sirve, porque dura muy poco, la merluza no alcanza a crecer". Así, ese pez, de gran consumo popular, tiene poco tamaño. Otras especies, como la reineta, tampoco estarían llegando desde el sur.

El caso reciente de Quintero afecta la extracción de mariscos cerca de Gran Valparaíso, con lo cual el abastecimiento local se reduce y suben los costos.

Para el secretario del Sindicato de Pescadores de Portales, Eduardo Quiroz, el origen del problema está en la pesca de arrastre y confía en que en su mensaje de hoy la Presidenta Bachelet se pronuncie sobre esa actividad que sería determinante en el decaimiento de la pesca artesanal.

Una buena noticia, en medio de esta situación es el aprovechamiento de la jibia mediante una planta de procesamiento, emprendimiento que cuenta con apoyo oficial, según afirma el seremi de Economía, Aland Tapia.

La iniciativa en marcha contempla una inversión de 2.500 millones de pesos que provienen del Gobierno Regional, del Fondo de Administración Pesquera y del Fondo de Fomento. La planta estaría en operación en un plazo de tres años, con lo cual la pesca artesanal tendrá una fuente estable de ingreso, siempre y cuando se cautelen las etapas de reproducción de la especie para evitar su agotamiento.

Lo anterior, sin embargo, no debe ser pretexto para no seguir avanzando en estudios y normas que permitan mantener la pesca artesanal en sus rubros de explotación tradicionales, con estudios de ubicación de la especies y con definiciones claras y control de la pesca de arrastre, lo que no puede significar la eliminación de esa actividad.

En medio de esta crisis de un sector que da trabajo a grandes grupos y que es una suerte de "patrimonio humano", son aceptables las manifestaciones de protesta, siempre y cuando no signifiquen daño como tampoco, como ocurre ahora, den argumentos a quienes enfrentan a Chile en diferendos internacionales.

Dificultades para construir fortificaciones choferes en Viña del Mar

E-mail Compartir

Sabemos que el director de estos trabajos, el inteligente coronel Arteaga, se afana por llevarlos a cabo con el mejor éxito posible y con toda la celeridad que le permiten los recursos de que puede disponer, pero desgraciadamente tiene que tropezar con la carencia de elementos y de brazos de la tropa que colabora muy poco.


Se instala escuela de

Gracias a la iniciativa de distinguidas personas, se ha instalado en Viña del Mar una escuela de choferes (chauffeurs), donde recibirán instrucciones prácticas y técnicas, tanto los propietarios de automóviles como los que deseen seguir la profesión de choferes. A la primera clase asistieron más de 60 alumnos.


Cámara aprobó en general la Reforma Agraria

La Cámara de Diputados aprobó anoche en general, por 105 votos contra 8, del Partido Nacional, el proyecto del Ejecutivo sobre Reforma Agraria, el que fue remitido a comisión para un segundo informe reglamentario.. El debate general sobre el proyecto, se efectuó en dos dias de sesiones conuincidencias verbales.