Secciones

Correo

E-mail Compartir

Cuenta a la Nación

Qué vergonzosa idea tuvo el alcalde de Valparaíso Jorge Castro (UDI) -con estudios técnicos en Comercio Exterior- para escribirle a la Presidenta Bachelet solicitándole que la "Cuenta Pública" de este 21 de mayo ante el Congreso la dé desde Santiago para evitar la violencia que empaña el desfile de las Glorias Navales en el Puerto, acusando una ignorancia tal que deja mucho que desear.

A saber, la sede del Congreso está en Valparaíso, porque así lo establece la Ley Nº 18.678, y la obligación para el/la Presidente/a de la República de dar cuenta al país del estado administrativo y político de la nación ante el Congreso el 21 de mayo, está consagrada en el inciso tercero del Art. 24 de nuestra Constitución Política de la República. Ergo, no es facultad privativa de nuestra máxima autoridad decidir desde donde va a dar esta Cuenta Pública.

Entre otros bullados casos de, pasados y recientes, esta ignorancia me hace recordar aquella de la diputada Maya Fernández Allende (PS), cuando tras los bochornosos "ires y venires" jurídico-administrativos por los resultados electo-municipales de 2012 en Ñuñoa, llevando ya tres años como concejala de dicha comuna, manifestó "no conocer toda la legislación electoral, porque ella es bióloga y médico veterinaria". Fue alcaldesa por horas; renunció oportunamente a su cargo de concejala, y ahora, bueno, el que sabe, sabe, está en la Cámara Baja, pro Asamblea Constituyente.

Colofón: Hay varios proyectos de ley en trámite -"a queloniosos pasos"- que proponen regresar a Santiago la sede del Congreso y otros tantos para cambiar el día de esta Cuenta Pública.

Jorge Saavedra Moena


Bahía de Quintero

Es lamentable la contaminación de la bahía de Quintero, que prácticamente junto con toda la zona interior de Puchuncaví y Ventanas, ha sido tácitamente declarada "zona de sacrificio". Es extraño que el Estado permita y propicie que esto ocurra, ya que constitucionalmente tiene la obligación de garantizar la vida en un ambiente libre de contaminación. Tiene también el deber de tutelar que las empresas cumplan con esta máxima de la Carta Fundamental.

Pero no lo hace, y no sólo eso, sino que discrimina a los habitantes de esa zona y los obliga a vivir en dicho ambiente contaminado o les invita a irse, como se hizo con la escuelita de La Greda. Me parece que una demanda al Estado de Chile por incumplimiento grave y persistente de sus obligaciones constitucionales, sería el camino a seguir por dichas comunidades.

Por otro lado, no olvidemos que todas las aguas servidas y otros residuos, entre los que se incluyen aceites de restaurantes y talleres mecánicos, además de las partículas emanadas de los motores que se depositan sobre las calles, van a dar al alcantarillado y terminan siendo evacuados al mar por un emisario submarino. Millones de litros diarios, miles de millones de litros al año. Eso sí que es contaminación de gran escala y de eso nadie dice nada.

Daniel Green


TVN y Chiloé

Bachelet comunicó que destinaría 100 millones de dólares para modernizar TVN. Si hacemos una simple operación aritmética y dividimos aquella suma por los 15.000 afectados directos por la marea roja en Chiloé, podríamos indemnizar con algo así como 4 millones y medio de pesos a cada pescador artesanal dañado por la crisis, en vez de ese bono de $ 250.000 que ofertó el Gobierno. Parece que nuestras prioridades políticas están en la propaganda y no en la dignidad de las personas.

Javier Labrin Jofré


Proceso Constituyente

Más que una nueva Constitución, el país necesita un terremoto grado 20 para comenzar todo de nuevo... de cero.

Pedro Osses González


Libertad a reos

Con motivo de haberse detectado errores en la labor de Gendarmería, en relación a internos que optaron a libertad condicional, estamos en vías que se establezcan jueces de vigilancia penitenciaria, que velarán por los derechos de los reclusos. Considerando tal medida, procede para quienes no estamos encarcelados, que se establezca una instancia que revierta la crítica indefensión en que nos hallamos fuera del hogar.

Patricio Farren Cornejo


Burlar la ley

En reuniones convocadas para hablar de la nueva Constitución, por qué no aprovechar para que los participantes reflexionen sobre los siguientes temas que significan graves carencias y deformación valórica de los chilenos: mentir permanentemente; fomentar la envidia y el "chaqueteo"; burlar la ley; total falta de respeto con las normas de convivencia elementales con los adultos mayores, lisiados, embarazadas, niños; prepotencia con los más débiles; en general, total falta de respeto al prójimo.

Mientras no superemos nuestra forma de ser, otra Constitución sólo significará una cáscara nueva.

Nelson Lister Nazif

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Rodrigo Pérez Morales. Durante su gestión TVN terminó de irse a la B...

Manuel Wielamdt. Esto es un asco, no puede ser que el gobierno entregue $65.835.000.000 pesos chilenos (dólar de hoy) para un canal políticamente intervenido.

Rodrigo Fernández. Qué vergüenza...

Patricio Muñoz Carrasco. Fresco Solari, quieren revivir un muerto a costa de todos los chilenos. ¡Hasta cuándo, inmorales!

Jorge Aguilar. Dónde están los sobres azules para estos directores ineptos?

Fernando Arellano Bustamante. Si quieren mejorar la gestión tienen que colocar gente que sepa del tema, este Solari es un operador político, que de técnico no tiene nada.

Ricardo Martínez. Si tvn no puede competir, debe ser vendida.

Peligrosos pernos de anclaje en la avenida perú

E-mail Compartir

La remodelación de un tramo de la avenida Perú mejoró por completo este tradicional paseo viñamarino. Sin embargo, hay tareas pendientes y no menores, como, me imagino, la reinstalación de mobiliario urbano, situación que queda en evidencia al ver una serie de pernos de anclaje en la esquina de esta avenida con la calle Teniente Merino y sin ninguna protección para impedir el paso sobre ellos. Están al frente del lugar donde arriendan autitos. ¿Qué pasaría si un niño cae sobre ellos?, ¿se hará responsable el municipio o la empresa constructora por las serias lesiones que ello puede provocar? El peligro está ahí, latente. Si hay trabajos pendientes, no basta con poner una cinta demarcatoria o barreras viales plásticas.