Secciones

"No hay ningún problema en que la Ley del Cobre pase por el Congreso"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Liga Marítima de Chile, institución de 101 años de historia, impulsó, entre otras cosas, el desarrollo de la marina mercante; sus miembros siempre están atentos a cualquier tema relacionado con el océano, ya sea en el plano naval, pesquero, científico, territorial o mercantil, y su presidente, el almirante (r) Miguel Ángel Vergara, ex comandante en jefe de la Armada, no es la excepción.

"A mí me preocupa el Puerto a Gran Escala (PGE)", dice de entrada, pues a su juicio, la tenaz oposición que hay entre grupos ciudadanos de Valparaíso puede ser perjudicial para esta obra, que considera absolutamente necesaria para el país. "Estoy de acuerdo en que se puede postergar un par de años, pero el PGE hay que hacerlo".

- ¿Podría ser en San Antonio entonces?

- Bueno, está la alternativa, yo creo que los dos puertos necesitan desarrollarse, el Gobierno yo creo que ha postergado la decisión porque es una decisión difícil.

- En San Antonio prácticamente no hay oposición...

- No, al contrario, ese es el punto, yo creo que San Antonio está deseoso de que se haga allá el PGE, en cambio aquí hay oposición.

- Eso podría inclinar la balanza...

- Sin duda, la oposición de la ciudadanía es importante, si yo fuera el que tenga que tomar esa decisión política, evidentemente que analizaría la aceptación que tiene dentro de la ciudadanía

Esta semana en este Diario se publicó una carta firmada por Vergara, en la que planteaba que a raíz de los recientes casos de corrupción que se investigan al interior del Ejército, "a muchos les ha sobrevenido un fuerte antimilitarismo", por lo que está "a la espera del iluminado que sugiera eliminar a todos los que visten uniforme, excepto los guardias de seguridad".

- ¿No cree que lo que piden esas voces más bien es bajar la cantidad de recursos de la Ley Reservada del Cobre que van a las FF.AA. y destinarlos a asuntos más urgentes, como salud, vivienda o educación?

- Bueno, esa es una mitología, en el sentido de que la Ley del Cobre, cuando uno ve los medios de comunicación pareciera que son fondos de libre disponibilidad y que las FF.AA. hacen lo que quieren, pero es un fondo absolutamente controlado, que se requiere autorización del ministro de Defensa, del ministro de Hacienda, del Presidente de la República, hay que analizar los proyectos, se presentan, esos fondos los asigna la Constitución Política, no las FF.AA. Ahora, si esos fondos pueden destinarse a otra cosa, bueno, esa es una decisión netamente política. Se está analizando un reemplazo a la Ley del Cobre, que tendría una proyección plurianual. Yo creo que a las FF.AA. -es mi opinión, porque ya no estoy en las FF.AA.- no le preocupa que sea la Ley del Cobre o no, lo que le interesa es que haya un fondo con una cierta estabilidad y que no esté sometido año a año a la contingencia política.

- Si la Ley Reservada del Cobre no puede ser fiscalizada en el Congreso ni en la Contraloría, ¿cómo asegurar que no se cometan nuevos fraudes?

- Ningún problema, yo creo que no hay ningún problema en que lo controlen, de hecho no es ajena a la Contraloría, y la controlan los ministerios de Defensa y Hacienda. Ahora, que se puedan poner más controles, evidentemente que es bueno que se pongan más controles, no hay ningún problema en que pase por el Congreso, al contrario, ojalá que sea transparente, y yo creo que el nombre Ley Reservada del Cobre es engañoso porque no hay nada de secreto, por mí que fuera pública. Lo que es secreto es las cosas que uno compre con eso, ese es otro cuento.

- Pero si es secreto lo que se compra, ¿cómo asegurar que lo que pasa en el Ejército no se repita en otras ramas de las FF.AA. como la Armada, por ejemplo?

- Bueno, esos son controles que siempre son necesarios, pero eso es aparte de la Ley del Cobre, son situaciones puntuales de determinadas personas que se están investigando y ojalá se llegue a una buena solución, pero no es problema de la Ley del Cobre, y siempre es bueno que haya más controles, yo creo que nadie en las FF.AA se opone a que haya más controles, al contrario, lo que yo he visto, he escuchado y leído es que las FF. AA. están dispuestas, y no sólo están dispuestas, tienen que cooperar en todo lo que se les pida y si hay que poner más control hay que ponerlo, no hay oposición en eso, lo que yo creo que hay una preocupación, por lo menos la mía, es que por unos casos puntuales se generalice a todos.

- ¿Y deben ser juzgados por la justicia civil o militar?

- Cualquier estudio comparativo va a arrojar que las FF.AA. en todos los países del mundo tienen algunas normas de justicia que son particulares para ellos, porque tienen otra organización. Ahora, que se cambie, que se adecue, ningún problema, pero, a mi juicio, no puede ser exactamente igual a la justicia que tiene un civil, y esto no es que nos favorezca, al contrario, yo creo que en muchos aspectos es más dura, por ejemplo, el concepto de traición a la patria, tiene que ser mucho más duro en el caso de un militar que un civil, naturalmente.

- ¿Y si se comprueba que Fuente-Alba se apropió de recursos fiscales, no sería también eso una traición a la patria?

- Bueno, yo creo que aquí se han exagerado las cosas, esto está en un proceso de investigación y yo tengo, no diría la certeza, porque desconozco el tema, pero creo que finalmente se va a demostrar que no ha cometido ilícitos. A lo mejor uno podrá decir que pecó de imprudente, pero no creo que haya cometido ilícitos, en todo caso, eso llevarlo a traición a la patria, en ningún caso, primero hay que demostrar lo que se dice que él ha hecho, y hasta el momento estamos en espera de que eso ocurra.

- ¿Pero en caso que se demuestre que fue así, o algún otro militar?

- Pero no es traición a la patria, el robo no es traición a la patria, traición a la patria es que yo venda información a un adversario o a un potencial adversario, esto es un problema legal interno, que tendrá que justificarlo como corresponde.

"Hay una preocupación, por lo menos la mía, es que por unos casos puntuales se generalice a todos, pareciera que todo el paquete de las FF.AA. es corrupto"