Secciones

Funcionarios paraguayos conocen experiencia de reconstrucción porteña

REGIÓN. Oficina extranjera busca replicar trabajo en campamentos.
E-mail Compartir

Una delegación de funcionarios de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) de Paraguay llegó a la Región de Valparaíso para conocer de cerca los modelos adoptados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en torno al desarrollo de políticas habitacionales en sus líneas de campamento y barrios.

En este contexto conocieron Parcela 11 de Viña del Mar y el conjunto habitacional que allí se construye para dar solución a las familias del sector.

Luego visitaron los cerros La Cruz y Las Cañas de Valparaíso, con el fin de comprobar en terreno el trabajo de reconstrucción que se realiza en los barrios afectados por el megaincendio del 12 de abril de 2014. En el lugar los visitantes conversaron con dirigentes locales, quienes dieron a conocer su experiencia frente al proceso que se ha desarrollado tras el siniestro.

Carolina Cáceres, directora general de Planificación Habitacional de la Senavitat, explicó que "la idea es transferir conocimientos y ayudarnos a fortalecer la gestión social de nuestra institución, especialmente en lo que va de la transición que estamos pasando como institución".

MOP ejecuta millonario plan de mejoras en los sistemas de aguas lluvia

MARGA MARGA. Iniciativa contempla obras en Quilpué y Villa Alemana.
E-mail Compartir

Una inversión de $ 147 millones de pesos ejecuta el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) en proyectos de conservación de los sistemas de aguas lluvia de Quilpué y Villa Alemana.

Las obras incluyen intervenciones en el estero Villa Alemana, en el cauce Las Rosas, en la Población Ferroviaria, en los esteros El Tranque y Severín de Quilpué y en el desembanque del colector Mena.

Además, en Villa Alemana se construirá un muro de hormigón armado de 15 metros de longitud y 2,5 metro de altura para protección de viviendas en estero Pejerreyes, pasaje Chabuca; construcción de sumidero en colector Madrid, sector estación Peñablanca; y trabajos en los esteros Pejerreyes, Aromos, Lautaro, Huanhualí y La Palmilla.

Tanto el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, como el seremi MOP, Miguel Saavedra, alertaron sobre la construcción de viviendas en zonas con poco resguardo antes de estas obras.

Con 5 hitos buscan potenciar turismo en el Barrio Puerto

VALPARAÍSO. Plan apoyado por Corfo comienza a desarrollarse.
E-mail Compartir

La escala de los sueños, la Ruta la Matriz, el Museo Vivo (Personaje típicos del barrio), la Feria de Emprendimiento y la Ruta Gastronómica son los cinco hitos turísticos que un grupo de organismos usará como potenciadores del Barrio Puerto, en el marco del Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor, de Corfo, que se desarrolla en dicho lugar.

Entre las organizaciones que colaboran en la iniciativa está la Iglesia La Matriz, cuyo párroco, Gonzalo Bravo, dijo que "los hitos son cinco posibilidades reales dado los dones y talentos que la gente siente que tiene para desarrollar esta dimensión turística".

Así como destacó el hecho de que Valparaíso haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad, el párroco advirtió que "nosotros tenemos claro que la humanidad es el patrimonio". Por lo mismo, precisó que "si yo quiero cuidar Valparaíso, no me voy a meter mucho en cuidar una fachada; me voy a ocupar más bien en la gente que ocupa esa fachada".

El director regional de Corfo, Fernando Vicencio, precisó el proyecto de hitos turísticos busca generar un polo de emprendimiento e innovación social importante en este sector tan tradicional de Valparaíso.

"Como Corfo estamos desarrollando un programa Estratégico que hemos denominado Valparaíso Ciudad Creativa, innovadora y Sustentable. Si bien este programa busca fortalecer los emprendimiento creativos, también tiene una vinculación importante con el desarrollo turístico de la ciudad y en particular, con sus barrios y los sectores patrimoniales de la misma".

Vicencio precisó que este programa "está vinculado con el comercio establecido, con los distintos emprendedores, los innovadores y empresarios que están radicados en el sector y con aquellos que se van a venir a radicar en un tiempo más, cuando el Barrio Puerto y el sector de La Matriz sea un ícono de emprendimiento y la innovación en la región".

Corte Suprema invalidó sanción contra gerente de la Cormuval

VALPARAÍSO. Gustavo Mortara había sido inhabilitado por cinco años como sostenedor de la educación pública, además de aplicarse una multa de $ 22 millones.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

"Estoy contento con el dictamen de la Corte Suprema que invalidó la sanción de la Superintendencia, pues con esa medida estaba afectada la Corporación Municipal con un monto de dinero importante. Debo confesar que lo pasé mal estos últimos años, pero todo comienza a quedar atrás". Con esta sensible declaración, Gustavo Mortara, gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), se refirió al fallo de la Corte Suprema, el cual en definitiva invalidó la sanción interpuesta por la Superintendencia de Educación, la cual inhabilitaba por cinco años a Mortara para ejercer su rol de sostenedor de la educación, castigo que además consideraba una multa de $22 millones.

Inicio del conflicto

Para entender el conflicto, debemos remontarnos a agosto del año 2015, fecha en que Pablo Mecklenburg, director regional de la Superintendencia de Educación, sancionó a Mortara por el no pago de derechos previsionales a un grupo de docentes de establecimientos municipales de Valparaíso, lo que les generó un perjuicio de $ 1.000 millones. Sanción que era apelable a la Corte Suprema y que finalmente fue revocada.

"La falta se cometió y establece una sanción equilibrada del punto de vista de la reparación de los hechos posterior a la falta que hizo la Corporación", declaró Mecklenburg en agosto de 2015.

En tanto, el fallo favorable al gerente de la Cormuval exhibe que "en conformidad con lo dispuesto en el artículo 775 del Código de Procedimiento Civil, se invalida de oficio la sentencia apelada de dieciséis de noviembre de dos mil quince, escrita a fojas 158, y pronunciándose sobre la reclamación deducida a fojas 61, se declara que se deja sin efecto la Resolución Exenta N° 1860 de 31 de julio de 2015 y se ordena retrotraer el procedimiento administrativo sancionador de autos al estado de instrucción del mismo, con sujeción a las facultades que la ley otorga al Director Regional competente".

Ante esto, Mortara agregó que "la verdad es que como representante legal de la educación porteña, me parecía que la sanción era sumamente injusta, porque se focalizaba exclusivamente en una persona, y el sostenedor no es una persona, sino que es una institución, y por eso nos parecía bastante injusto, pero estamos muy felices por el nuevo fallo", añadió Mortara.

En esta línea, el funcionario de la Cormuval agregó que la deuda previsional de los profesores data desde el año 1995, es decir, cuando asumió Hernán Pinto, el primer alcalde en democracia, la deuda ya existía.

"Es por eso que era bastante injusto que nos sancionaran, porque la municipalidad de Valparaíso ha hecho un esfuerzo y un sacrificio muy importante para cancelar las deudas previsionales de los docentes", expuso Mortara.

Avances con la deuda

Finalmente, el gerente de la Cormuval valoró el trabajo que, junto a la municipalidad de Valparaíso, han realizado en los últimos años, enfatizando que gracias a los aportes municipales y del ministerio de educación, actualmente se tiene el 80% de la deuda previsional de los profesores cancelada.

"Estamos muy contentos por nuestros profesores, pues la deuda previsional está casi pagada, llevamos 28 meses consecutivos pagando la previsión, algo que no ocurría hace muchísimos años, y gracias a la ayuda de la Municipalidad de Valparaíso, que ha sido relevante pues nos entrega 3500 millones al año desde su Presupuesto municipal, más la ayuda del ministerio de educación, nosotros estimamos que de aquí a diciembre vamos tener toda la deuda histórica previsional completamente pagada, y tras eso, esperamos nunca más atrasarnos", finalizó Mortara.

Mortara volvería a su rol de sostenedor

Tras la sanción que la Superintendencia de Educación estableció en contra de Gustavo Mortara, gerente de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), y que lo inhabilitaba por cinco años para ejercer su función de sostenedor, Cecilia Pinochet, se convirtió en la representante legal de la Cormuval, situación que se revertiría tras el fallo de la Corte Suprema. "Yo seguía como gerente general de la Cormuval, y la situación del sostenedor es algo que tenemos que conversar y ver qué es lo más conveniente", declaró Mortara.