Secciones

Ofertas de automóviles en la prensa de hace cien años

E-mail Compartir

Pese a que la economía mundial, y por ende la nuestra, se encontraba muy afectada por la Guerra Europea, conocida más tarde como la Primera Guerra Mundial, las ofertas de toda clase bienes abundaban en nuestro Diario, y particularmente, de automóviles, eso sí que la mayoría de marcas norteamericanas. En mayo de 1916, se ofrecía el extraordinario modelo Overland, por parte de la firma Grace y Compañía, representantes de Willys-Overland Company, de Ohio, modelo que disponía de alumbrado y arranque eléctricos, añadiendo que "en la actualidad no hay necesidad de desembolsar grandes cantidades para obtener un automóvil. En paralelo, la firma Graham Rowe, de calle Cochrane, promocionaba el Maxwell, que había establecido un récord con 22.000 millas de recorrido sin parar el motor un solo instante, prueba que se había efectuado en Los Ángeles, bajo la vigilancia del Automobile Assosiation Contest Board de Estados Unidos.

Correo

E-mail Compartir

21 de Mayo

Este 21 de Mayo hemos tenido en Valparaíso un Cabildo Comunal real, protagonizado por quienes pretenden el desmantelamiento de nuestra institucionalidad, y resisten la agenda legislativa para el control del vandalismo y la delincuencia. La ciudad quedó a merced de violentistas encapuchados que portaban las banderas y signos siempre presentes en estos desmanes.

Es verdad que esta escoria social existe en otras comunidades, pero resulta inexplicable que en nuestro país tenga tanta impunidad, bajo el amparo de sectores que no ocultan su respaldo.

Mario Cortés Cevasco


21 de Mayo II

En el día de las Glorias Navales una vergüenza nacional de los que creen que la democracia es destrucción y caos. Hasta cuándo. Ya está bueno que la cuenta pública se traslade al ex Congreso en Santiago.

Leopoldo Vásquez Morales


21 de Mayo III

Lo que se vio ayer durante la cuenta pública de la Presidenta, se trata única y exclusivamente de actos de terrorismo. No hay otro calificativo posible. Sin embargo, las autoridades gobernantes lo califican de actos de delincuentes.

¡Hasta cuándo! Es hora de que estas autoridades se saquen la camiseta y careta izquierdista y actúen por la protección y seguridad de su nación y su pueblo, y se dejen de proteger a esta escoria de resentidos comunistas e izquierdistas que son los mismos que votan por ellos.

Estamos viviendo lo mismo que antes del 73 pero ahora peor, porque estos antisociales cuentan con más medios y facilidades que en ese entonces para obtener armas y otros elementos para hacer daños masivos.

Una pena por el trabajador fallecido y el dolor de su familia. Además, cuánta gente ahora queda sin su fuente laboral. El pueblo chileno debe entender de una vez por todas que el extremismo no respeta nada ni a nadie. Su único horizonte es causar el mayor daño posible.

Señora Presidenta, ¿no cree que desde hace ya harto rato que amerita sacar a la calle a las Fuerzas Armadas?

Ramón Encina M.


21 de Mayo IV

¿A qué país se habrá referido la Presidente de la República en el Congreso Nacional? … porque no cabe duda alguna, que a Chile no era.

Adolfo Carrasco Lagos


21 de Mayo V

Al escuchar el discurso del 21 de mayo de su Excelencia, he concluido que estamos en el limbo como país y como ciudadanos no tenemos derecho a quejarnos ya que si lo hiciéramos seríamos unos desagradecidos.

Si quisiera decir que el costo de la vida ha subido y ya los sueldos no alcanzan para vivir dignamente sería un bocón y debería callarme.

Si alzara mi voz para decir que el transporte público, llámese Transantiago, es una burla, estaría mintiendo y merecería un tapabocas. Si me quejara por la poca seguridad que existe en las calles, supermercados y avenidas estaría blasfemando y merecería un castigo por afirmar tales falacias.

¡Viva Chile mi hermosa patria!

Renato Norero Valenzuela


Eduardo Lara

Un 21 de Mayo con un mensaje presidencial vacío, lleno de obviedad y falta de liderazgo.

Sin embargo, lamentablemente no es lo peor de la jornada. La violencia política se tomó las calles del puerto y el discurso pasó a la acción. Manifestantes convocados por la izquierda parlamentaria y grupos extremistas quemaron el edificio del Concejo Municipal con el resultado de muerte de Eduardo Lara, guardia de seguridad, quien encontró la muerte en un incendio que tiene su origen en las manifestaciones.

Son los grupos de izquierda, amparados en la lucha de clases, que han hecho de un acto cívico un triste día en desmedro de la República, la democracia, la paz y libertad en nuestro país.

Francisco Sánchez


Eduardo Lara II

Es sorprendente y penoso ver cómo ha eclosionado el mal llamado movimiento social. Ya tiene su primera víctima, Eduardo Lara.

Entre la indolencia de la clase política con un Ministro del Interior que habla de que las instituciones funcionan, una diputada Comunista que habla de que estas acciones son minoritarias (sic) y una periodista de importante canal nacional que culpaba a las autoridades de la muerte ¡por no cerciorarse la autoridad de que para la protesta los edificios estuviesen vacíos!

Vivimos en un país carente de autoridad y líderes que la fortalezcan.

Ernesto Medalla

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 15 de mayo de 1916

Mal estado de la calle de Los Álamos

Preguntamos a la policía si verdaderamente es calle o muladar la de Los Álamos (Cajilla). Quien la vea no podrá creer que es una calle del Puerto. Ni la policía urbana la limpia, ni la de seguridad impide a los vecinos que arrojen sus aguas y basuras al medio de ellas. Creemos que un corral de animales es más limpio.

50 años | 8 de mayo de 1966

Frei: Mi objetivo es combatir la inflación

El Presidente de la República, don Eduardo Frei Montalva, dijo ayer en su mensaje a la Nación, que el principal objetivo de su gobierno, es terminar con la inflación. La cuenta la ofreció ante el Congreso Pleno, estando en la testera el presidente del Senado, don Tomás Reyes Vicuña y de la Cámara de Diputados, don Eugenio Ballesteros Reyes.