Secciones

Castro y diputados UDI: "Sabíamos que esto iba a pasar"

DESMANES. Concejo Municipal en pleno y parlamentarios irán a La Moneda.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal en pleno de Valparaíso, además de parlamentarios UDI, concurrirán este lunes hasta La Moneda, donde esperan reunirse con el ministro del Interior, Jorge Burgos, para dar a conocer su absoluto rechazo a los desmanes que nuevamente empañaron la tradicional conmemoración de las Glorias Navales y transformaron a la ciudad en víctima de violentos atentados, que dejaron como víctima a un funcionario municipal.

Tanto el alcalde Jorge Castro como los diputados Osvaldo Urrutia y María José Hoffmann, entregaron su absoluto rechazo a los desmanes desatados en el centro de la ciudad, insistiendo en la necesidad de cambiar la fecha del Mensaje Presidencial.

Autoridades concordaron que esta situación era "absolutamente predecible", y recalcaron que, hace siete años están solicitando una reforma constitucional que permita cambiar el día de la Cuenta Pública, ya que los desmanes empañan completamente lo que era una tradición ciudadana de Valparaíso.

El alcalde Jorge Castro se reunirá de manera extraordinaria con los concejales de la ciudad, a las 9 horas de este lunes. Juntos llevarán su rechazo a los hechos ocurridos al Ministerio del Interior en Santiago, donde exigirán al Gobierno que se escuche la petición que hace siete años se está realizando: cambiar la fecha de la Cuenta Pública presidencial y evitar los desastres y las tragedias.

"tiene que terminar"

"Hoy comprometimos junto al Concejo Municipal de Valparaíso lo que queremos decir fuerte y claro: esto tiene que terminar y tienen que escucharnos. Ya no hay más disculpas, ya que aquí hay responsabilidades políticas, administrativas y criminales. Este hecho no fue casual. Aquí se concertaron varias situaciones, primero los informes policiales que daban cuenta de una situación extrema que iba a ocurrir en la ciudad; segundo, las autorizaciones para una cantidad importante de marchas que se iban a concentrar hoy y, tercero, tenemos una gran cantidad de focos de daños extremos tanto a la propiedad pública como privada. Hoy vamos a decir que esta situación no la soportamos más. El 21 será para la familias en Valparaíso y, el mensaje presidencial, buscaremos con las autoridades de gobierno trasladarlo al mes de junio", enfatizó la autoridad comunal.

Durante el Mensaje Presidencial de ayer, el diputado Osvaldo Urrutia repitió lo realizado el año pasado, con el fin de promover el proyecto de Reforma Constitucional que solicita realizar la Cuenta Pública el 1 de junio y no el 21 de mayo como es popularmente conocido.

"Nosotros sabíamos que esto venía, este es el séptimo año en que ocurre lo mismo, en que personas que quieren protestar por diversas razones, y algunos delincuentes que se amparan en esta situación, efectúan saqueos e incendios como ocurrió ahora en Valparaíso, esta es una ciudad sitiada. Por eso es que hemos pedido el cambio de fecha de la Cuenta Pública Presidencial", comentó el parlamentario al concluir la actividad en el Congreso.

"Los vecinos pagan un costo muy alto"

La diputada por el Distrito 15, María José Hoffmann, también se ha sumado al grupo transversal de legisladores que apoyan el cambio de fecha del Mensaje Presidencial. La parlamentaria lamentó la muerte del guardia municipal, Eduardo Lara, resaltando que "los vecinos de Valparaíso están pagando un costo demasiado alto por los desmanes que se generan en la ciudad cada 21 de mayo. Es necesario que el Gobierno adopte las medidas para que esta fecha vuelva a ser una fiesta ciudadana y que no lamentemos nuevas víctimas".