Secciones

Directiva regional PPD fue ratificada por sus militantes

ELECCIONES. Militantes optaron por G. Navarrete como presidente nacional .
E-mail Compartir

Alrededor de 1.200 militantes del PPD votaron ayer en las 38 comunas de la Región de Valparaíso y ratificaron a los miembros de la directiva en sus actuales cargos, manteniéndose al alcalde de Santa María, Claudio Zurita, como presidente, y al consejero regional Manuel Murillo como secretario general.

Este último detalló que "las tendencias dentro de este conglomerado quedaron todas con sus respectivos espacios, hubo equilibrios, y en el tema de la directiva nacional hubo amplio apoyo a la lista que encabeza el alcalde (de Lo Prado) Gonzalo Navarrete, y en la vicepresidencia hay una ardua disputa entre el senador Jaime Quintana, el diputado Marco Antonio Núñez y José Vergara, entonces hay que ver cómo está el resultado nacional para saber, pero en la región tiene una pequeña ventaja Núñez".

La directiva regional quedó conformada, además de Zurita y Murillo, por los vicepresidentes César Ramos; Luis Gatica, concejal de Quintero; Claudio Núñez, concejal y candidato a alcalde de Catemu; Wilson González, jefe de gabinete del diputado Rodrigo González; y Patricia Quiroz, de la provincia de San Antonio, mientras que el único cambio que hubo esta vez fue en la tesorería, donde asumió Sandra Miranda.

Por otra parte, el secretario regional de la colectividad indicó que los cinco candidatos a alcalde fueron ratificados para ir a las primarias municipales del próximo 19 de junio.

"Solo pensé en proteger a compañeros para que pudieran trabajar las llamas"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Súper héroe, valiente, #heroedelapaz, y #GrandeBombero fueron algunos de los calificativos que recibió ayer Mauricio Contreras (27), el voluntario de la Primera Compañía de Valparaíso que la tarde del 21 de mayo, cansado de que tanto él como sus compañeros no pudieran instalarse para poder combatir las llamas que afectaban a unos locales comerciales de telefonía en el centro de Valparaíso, se paró frente a la turba de encapuchados que les lanzaban piedras, y sin más protección que su mascarilla y su traje, levantó las manos para pedir calma y poder trabajar en las llamas.

Hoy, a horas de aquella hazaña que pudo haberle costado heridas e incluso la muerte - pero que lo dejó inmortalizado en una foto que se hizo viral en todo Chile-, el también uniformado de la Academia Politécnica Naval que decidió ser bombero tras el incendio de Rodelillo de 2013, reflexiona sobre lo sucedido.

- ¿Pasó por tu cabeza que podían haberte golpeado fuertemente cuando te paraste ahí?

- Uno no piensa nada, yo estaba tratando de proteger a mis compañeros para que no les llegara nada y pudiéramos trabajar. En ese momento uno se arma de valor y hay que ponerle pecho a las balas... si te llega algo es por proteger a un amigo. Créeme que no eran piedras chicas, eran pedazos de cemento, pero teníamos que hacer la pega.

- Pese a tu valentía, los enfrentamientos siguieron.

- Parece que lo que hice fue peor, empezaron a tirar más piedras y los carabineros tiraron lacrimógenas, así que tuvimos que trabajar en un ambiente muy contaminado. En mis cortos tres años de voluntario nunca me había tocado trabajar en un ambiente tan conflictivo. Nosotros atendemos emergencias en ambientes conflictivos donde son 3 o 4 personas, pero acá eran cientos. La rabia de algunos manifestantes fue porque para ellos estábamos protegiendo propiedad privada, el bolsillo del rico, pero Bomberos no ve a quien ayuda, uno no ve niveles sociales, uno ve que se necesita ayuda y va.

- La foto donde sales intentando calmar a los atacantes se volvió viral. ¿Qué te parece?

- Los memes nacieron al tiro. Fue algo sumamente chistoso, me empezaron a llamar por teléfono, WhatsApp, yo no podía contestar pero después lo vi. De hecho ayer (el sábado) no hubo tiempo ni para comer ni descansar, a pura agua, recién a las 7 llegó la colación que nos da el Cuerpo de Bomberos y los civiles que se acercaban a dar barritas de cereal o agua... En el momento fue trágica la situación, pero después viendo las fotos y comentarios, la mayoría de la gente agradeció a Bomberos, y eso es lo que a uno lo hace seguir en la institución. Mis amigos me molestaron con el típico meme de 'vamo a calmarnoh' y mi familia obviamente estaba preocupada pero orgullosa y eso es la paga más grande, sentir que uno está haciendo bien las cosas. Es como cuático, nunca pensé que una foto causara tanto revuelo... mi señora me molesta con que no se me suban los humos a la cabeza, pero también me dijo que se sentía orgullosa, y eso es lo que me importa.

"Fue trágica la situación, pero despues la mayoría de la gente agradeció a Bomberos y eso es lo que uno lo hace seguir en la institución"