Secciones

Tres candidatos de "Chile Vamos" buscan reemplazar a alcalde Cox

ZAPALLAR. El actual jefe comunal aún no decide si irá a la reelección, aunque en los últimos días ha trascendido que no lo hará debido a su delicado estado de salud.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A pesar de que el actual alcalde de Zapallar, Nicolás Cox, renunció a finales de 2014 a su militancia en Renovación Nacional (RN) -dicen que por diferencias con algunos militantes del partido- su carrera política históricamente ha estado ligada a la derecha.

Por esta razón, causó cierta extrañeza cuando el pacto Chile Vamos confirmó que en la comuna iban a realizar primarias internas, de cara a las elecciones municipales del 23 de octubre. Esto, porque la decisión descarta de plano que el conglomerado apoye a Cox ante una eventual reelección, como sí ocurre en otras comunas. En Limache, por ejemplo, a pesar de que el alcalde Daniel Morales es independiente, RN y UDI ya respaldaron oficialmente su candidatura.

Una de las razones que motivó al pacto de centro derecha a tomar esta decisión es que, según trascendió, el alcalde Cox tendría prácticamente decidido no ir por su cuarto periodo al mando de la comuna. Como dentro de los planes de Chile Vamos no estaba resolver en los últimos meses la candidatura de Zapallar, debido a la significancia que tiene la comuna a nivel central, decidieron optar por primarias legales.

Respecto a ello, a principios de mayo el jefe comunal reconoció a este Diario que efectivamente aún no toma la decisión de repostularse a la alcaldía, puesto que está a la espera de someterse a una serie de exámenes de salud que arrojarán si está o no en condiciones de continuar como alcalde.

No obstante, cabe recordar que actualmente Cox se encuentra acusado por notable abandono de deberes. Si bien a comienzos de año el Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso falló a su favor, tres de los seis concejales que lo habían acusado apelaron ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Pese a esto, el edil aseguró que el proceso no influirá en su decisión, la que será a dada a conocer luego de conocer los resultados de los exámenes médicos que se realizará.

Controversias

Frente a este escenario, todos los partidos de Chile Vamos, a excepción del Partido Regionalista Independiente (PRI), decidieron inscribir un nombre para competir en las elecciones internas. Aunque la situación no estuvo lejos de la polémica.

A fines de abril, el expresidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Sergio Urrejola Monckeberg, presentó su renuncia a Renovación Nacional. Según trascendió, no compartía que el candidato del partido fuese José Miguel Torrico, quien finalmente representará a RN.

"Las razones por las cuales presento mi renuncia son conocidas por ustedes y se las he señalado personalmente, que en vez de oír a las personas que han trabajado por la comuna de Zapallar, se dejan llevar y resuelven por las opiniones dadas por los tránsfugos de la política de esa comuna", indica la carta publicada por el diario La Segunda, y que fue enviada a su primo y presidente del partido, Cristián Monckeberg.

Fuentes al interior de Chile Vamos indicaron que la molestia de Urrejola se generó puesto que la candidatura de Torrico habría sido propuesta por el exalcalde y actual concejal Federico Ringeling. Incluso, la UDI también se había volcado en apoyar a Torrico, pese a que actualmente es independiente.

Sin embargo, dicho apoyo, el de la UDI, sólo duró un par de meses. Según trascendió, Ringeling cambió de parecer y decidió impulsar la candidatura de Mario Livingstone, un histórico militante de la DC que también renunció a su partido en abril de 2015.

Coincidentemente, Livingstone era el nombre que Urrejola había propuesto como candidato para RN. Como no recibió el apoyo, y el ex DC fue proclamado como precandidato a la alcaldía representando a Evópoli, el expresidente del CDE renunció.

Los candidatos

Históricamente, Zapallar ha sido una comuna que en materia electoral se resolvía directamente en Santiago. Las directivas regionales de la UDI y RN no se preocupaban de presentar candidatos a alcalde. De allí que la mayoría de ellos provinieron de la capital, y de allí que la mayoría de los que ahora son candidatos también vienen de Santiago. A excepción de uno: José Miguel Torrico.

De profesión médico veterinario, Torrico (56) reside en Catapilco hace 23 años. Pese a ser independiente, RN lo apoya puesto que se ha mostrado ajeno a la rivalidad eterna entre Cox y Ringeling. "Me considero independiente de los dos bandos zapallarinos que existe en la comuna. Me buscaron con esa intención, que fuese independiente de esta disputa de la cual la gente está cansada. La idea es dar vuelta la hoja y pensar hacia el futuro", sostuvo el candidato.

Un candidato está involucrado en SQM

Mario Livingstone, sobrino del fallecido arquero nacional y candidato por Evópoli, aseguró estar ligado a la comuna desde hace 32 años. "Siempre he tenido vocación de servicio social, y qué mejor que devolver esa experiencia en una comuna que es diversa, con un potencial de crecimiento". El último de los candidatos, en representación de la UDI, es Gustavo Alessandri Bascuñán (31), hijo del exdiputado del mismo nombre. Pese a que actualmente es concejal de Puente Alto, Alessandri busca llegar a la alcaldía de Zapallar. "Es una comuna a la que le he tenido un cariño desde siempre. Desde mis bisabuelos en adelante que hemos estado ligados a Zapallar", sostuvo el edil, quien a comienzos de mes fue involucrado en la arista cohecho del caso SQM. Por lo mismo, el fiscal nacional, Jorge Abbott, solicitó su formalización y la de 17 personas más.