Secciones

El apresamiento de la barca "Guiding Star" la leña como combustible

E-mail Compartir

El vapor "Chalaco" apresó a la altura de Pichidangui a la barca hamburguesa "Guiding Star", que venía con provisiones para los españoles y la condujo a Valparaíso. Entre la carga había 329 barriles de galletas, 142 de carne de chancho, 30 de aceite, 359 toneladas de carbón piedra, 30 barriles de aceite y 290 cajones de café.


Alaban el sistema de la

La leña dura, proveniente de los bosques australes, tiene ventajas económicas de todo orden, y debe sustituir el uso del carbón, que es caro y escaso. El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, don Ascanio Bascuñán Santa María, dio a conocer la experiencia de los ferrocarriles alemanes, suizos y canadienses.


Directiva de los Amigos de la Biblioteca de Viña

El directorio de la Corporación de los Amigos de la Biblioteca Municipal de Viña del Mar ha acordado llenar las vacantes producidas. Fue designado presidente don Humberto Rivera, conocido bibliófilo; y como directores, don Eduardo Reyes Frías, estudioso de la biología marina, vinculado a la USM, y el señor Leopoldo Silva.

La ciudad indefensa en horas de furia

Presidenta Michelle Bachelet reconoce una posible inhibición policial en los fatales hechos del sábado.
E-mail Compartir

Horas de furia, vandalismo, premeditación y, sobre todo, cobardía en el centro de Valparaíso hubo durante gran parte del pasado sábado 21 de Mayo. Manifestaciones autorizadas con recorridos definidos fueron el marco ideal para la acción de encapuchados que saquearon locales comerciales y con bombas incendiarias desataron un siniestro que, finalmente, terminó con la vida del guardia municipal Eduardo Lara.

Los bomberos intentaron en medio del caos y agresiones, combatir las llamas y, a riesgo de su propia integridad, rescatar al guardia atrapado por el fuego.

¿Y Carabineros? La gran pregunta que ese mismo día intentó responder el general director de la policía uniformada, Bruno Villalobos: "Basta ya de poner siempre en tela de juicio a los carabineros. Nosotros ponemos el pecho a las piedras, las balas, los fierros y al final siempre encuentran un pero…"

El domingo el ministro del Interior, Jorge Burgos salió al paso de las críticas afirmando que "subirme al carro de los que creen que el problema fue un error de Carabineros, una ausencia de 'protocolos', pamplinas. Tenemos una muy buena policía… Si algo debe mejorar, habrá que hacerlo".

Necesarias palabras de apoyo a una policía que en opinión de muchos estaba inhibida en su actuar, dejando a la ciudad indefensa, posibilidad aceptada ayer por la propia Presidenta Bachelet. Es que seguiría penando la estigmatización a la fuerza pública tras el caso del estudiante Rodrigo Avilés, gravemente herido por el chorro de un carro lanzagua el 21 de Mayo del año pasado, hecho ocurrido en un contexto de similar violencia a la del sábado.

Muy claro fue al respecto Luis Lara Soto, ex carabinero, hijo de la víctima: "la institución tiene las manos atadas…tiene sus protocolos, pero en base a lo que dictamina el gobierno de turno. Y no hay más que hacer".

La tristeza de una ciudad devastada por una nueva tragedia debería servir -si es que alguna utilidad se puede sacar de todo esto- para conseguir erradicar de una vez por todas a las hordas de delincuentes que desatan su furia y frustraciones en las calles porteñas, esta vez con consecuencias irreparables y mucho más graves que los millonarios daños que suelen causar con sus destrozos.

La violencia que desdibujó tanto el homenaje a los Héroes de Iquique, como el propio Mensaje Presidencial y, lo peor, provocó la muerte de una persona inocente, exigen absoluta clarificación, las sanciones que correspondan y, fundamentalmente, un respaldo a la fuerza pública.

Además, urge una decisión clara respecto al daño que se le hace al homenaje a las Glorias Navales, haciendo coincidir una jornada de enfrentamiento con otra de patriotismo.