Secciones

Corfo inició un nuevo proceso contra SQM por el Salar de Atacama

E-mail Compartir

Corfo informó ayer que inició un nuevo procedimiento para intentar poner término anticipado al denominado "Contrato de Proyecto" con SQM Salar, esta vez debido a presuntas faltas en la obligación de resguardar la integridad de las pertenencias mineras que Corfo posee en el Salar de Atacama y de cuyo territorio SQM extrae litio y potasio. Corfo mantiene desde 1986 dos contratos con SQM: el de "Proyecto", que rige la explotación del salar por parte de SQM y otro de "Arrendamiento", que fija las condiciones de ese contrato. Corfo ya activó un juicio arbitral para poner fin al Contrato de Arrendamiento.

Bayer hizo una oferta de US$ 62 mil millones por Monsanto

E-mail Compartir

Bayer ofreció US$ 62.000 millones por el total de la firma estadounidense Monsanto, lo que podría convertir a la química y farmacéutica alemana en el tercer mayor grupo a nivel mundial. La tercera compañía alemana por capitalización pretende adquirir la segunda mayor química agrícola del mundo por volumen en bolsa para crear un líder global del sector agrícola, aunque la operación suscita dudas en accionistas y expertos. La operación ofrece una "oportunidad convincente" para lograr una posición dominante en negocios como el de las semillas, la biotecnología y productos fitosanitarios.

CPC y SNA piden fórmula concreta para el pacto pro crecimiento

DEBATE. Las entidades se refirieron a propuesta de la Presidenta en la Cuenta Pública y coincidieron en que las "buenas intenciones" requieren acciones específicas para llevar adelante este acuerdo.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, dijo ayer que el empresariado espera medidas concretas que permitan que los anuncios de la Presidenta Michelle Bachelet en la Cuenta Pública del sábado pasado permitan mejor la economía.

"Es un discurso en que puso el foco en la enorme necesidad de mejorar nuestro crecimiento económico. Y en ese anuncio nosotros esperamos medidas concretas para que efectivamente lleguen a acciones que permitan más empleo, más crecimiento y mejor dinámica de la economía nacional", dijo Salas luego de participar en el seminario "Cómo viene la temporada 2016-2017", organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

En la cita, Salas destacó las palabras de la Jefa de Estado ante el Congreso Pleno, donde en materia económica, la Mandataria llamó a que "hagamos un pacto por un crecimiento que se sostenga en el tiempo (…) Porque sin complementariedad entre el Estado y el sector privado, sin lazos de confianza entre empresarios, trabajadores y comunidades, todo esfuerzo será en vano.".

Sin embargo, el presidente de la CPC dijo que las buenas intenciones "no pueden quedarse" sólo en anuncios.

Salas enfatizó que el empresariado mantiene una disposición permanente para avanzar en el pacto pro crecimiento. "Estamos en conversación con distintos ministros para trabajar" en relación a la propia propuesta de la CPC, comentó el directivo gremial.

En respuesta a la definición presidencial, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, destacó que el país avanzará en la medida que exista un trabajo conjunto y planteó que "más que discutir cuánto de la desaceleración obedece a factores externos o internos, el debate debe ser cómo se revitalizan las variables internas, cambiando el concepto de la retroexcavadora por el de la productividad, la colaboración y los acuerdos".

El líder de la SNA enfatizó que la unidad es fundamental para que Chile dé el salto al desarrollo y dijo esperar que las señales del Gobierno de reivindicar el crecimiento se traduzcan en acciones y obras concretas. Según Crespo, reformas como la tributaria, la laboral, el proceso constituyente y cambios al Código de Aguas "sólo han generado creciente incertidumbre. Esto debemos revertirlo. Necesitamos que se resguarde la certeza jurídica y se restablezcan las confianzas. Sólo así se logrará reactivar la inversión y, con ello, el crecimiento y, por ende, el empleo".

En el evento, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, coincidió que "hay que buscar puntos de acuerdo que garanticen el bien común".

"Sólo avanzaremos en la medida que nos asociemos: sector público y privado (...) empresarios y trabajadores"

Patricio Crespo, Presidente de la SNA

"Lo que corresponde es ser capaces de buscar caminos para poder recuperar la productividad y el crecimiento del país"

Alberto Salas, Presidente de la CPC

Falta de anuncios en reforma laboral

En entrevista con radio Duna, la Presidenta Bachelet defendió ayer que no haya hecho anuncios sobre reforma laboral durante su Cuenta Pública. "La verdad que uno no manda mensajes por discurso sobre temas que todavía están en evolución", comentó la Jefa de Estado. Sobre alternativas como el envío de una ley corta y reformar un artículo de la Constitución que permita la titularidad sindical, uno de los aspectos impugnados por el TC, Bachelet manifestó que "el Gobierno no está cerrado a mirar distintas alternativas en esta materia".

2,25% es el tope en la estimación de crecimiento para este año del Banco Central. El

piso será de 1,25%.