Secciones

Fujimori toma delantera a días de elección

SONDEO. La candidata conservadora figura con un 46,1% de apoyo.
E-mail Compartir

La candidata conservadora Keiko Fujimori superó levemente en la intención de voto a su rival Pedro Kuczynski a menos de dos semanas de la segunda ronda presidencial en Perú, según un simulacro de votación difundido ayer.

El simulacro realizado por la firma Ipsos Perú y reproducido por el diario El Comercio arrojó que Fujimori obtuvo 46,1% y Kuczynski 41,6%. Fujimori subió 2 puntos porcentuales mientras Kuczynski bajó 2,2 en comparación con el simulacro anterior de la misma firma realizado hace 10 días.

Fujimori, de 40 años, y Kuczynski, de 77, participaron la noche del domingo en la ciudad norteña de Piura del primer debate presidencial, que estuvo cargado de ataques.

Kuczynski afirmó que la corrupción "es el cáncer que está agobiando al Perú" y le dijo a la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori que "usted fue primera dama durante seis años del gobierno que destruyó muchas instituciones en Perú", en referencia al cargo que ocupó los últimos seis años en el decenio del gobierno su padre (1990-2000).

Fujimori calificó a Kuczynski de "elitista" y sostuvo que en caso de gobernar favorecería "a la gran empresa" .

Brasil: el Gobierno interino de Michel Temer enfrenta su primer gran escándalo por audio

CONTROVERSIA. En el diálogo, que fue publicado por la prensa, el ministro de Planificación sugiere que maniobraría para obstruir las investigaciones del caso Petrobras.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Con solo diez días en el poder, el Presidente interino de Brasil, Michel Temer, perdió ayer al ministro de Planificación, Romero Jucá, en medio de un escándalo desatado por un audio en el que sugiere que maniobraría para obstruir las investigaciones en la estatal Petrobras.

"Voy a pedir una licencia de mi cargo hasta tanto la Fiscalía se manifieste sobre mi caso", dijo Jucá tras integrar una comisión de ministros que acompañó hasta el Senado a Temer, quien hace diez días sustituyó a la Mandataria suspendida, Dilma Rousseff.

La declaración de Jucá fue el corolario de otra jornada de vértigo en la crisis brasileña, que comenzó con la publicación en el diario Folha de Sao Paulo de un audio en el que sugería que si Temer asumía el poder en lugar de Rousseff se podría "frenar" la investigación en Petrobras.

La grabación fue hecha en marzo pasado, antes de que la Cámara de Diputados aprobase el juicio político que finalmente instauró el Senado contra Rousseff, y en ella se escucha a Jucá conversando con el ex presidente de la estatal Transpetro, Sergio Machado, también implicado en la corrupción petrolera.

"Tiene que cambiar el Gobierno para estancar esa sangría", dice Juca sobre la extensión de esas investigaciones, que salpican a medio centenar de políticos de diversos partidos, y sugiere que si Temer asumiera el poder, sería posible un "pacto" para "delimitar" la acción de la justicia en torno a ese caso.

Jucá, hombre de confianza de Temer, a quien sucedió en la presidencia del influyente Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), convocó a una rueda de prensa para desmentir a Folha de Sao Paulo, al que acusó de haber "sacado de contexto" su conversación con Machado.

Según Jucá, el audio es real, pero fue "sacado de contexto" y transmite una "idea equivocada" de la conversación.

El ministro sostuvo que "siempre" declaró su más firme apoyo a las investigaciones en Petrobras y que ha pedido "más de un vez" a la justicia que aclare su situación después de haber citado como uno de los posibles beneficiarios de esa trama por uno de los delatores del caso.

"He pedido que el Ministerio Público se pronuncie, pues es muy incómodo que existan dudas" sobre "toda" la clase política, indicó en referencia a que en su misma situación se encuentran dirigentes de varios partidos, citados por delatores pero aún sin acusaciones ni investigaciones formales sobre su presunta responsabilidad.

También sostuvo que no había pensando en renunciar por ese asunto y dijo: "Mi cargo es del Presidente. No nací ni moriré ministro, pero no veo ningún motivo para pedir mi renuncia".

La validez de esas declaraciones no pasó de unas pocas horas, pues Jucá anunció su separación del cargo por la tarde, una vez que Folha reveló la totalidad del audio y no dejó dudas de que el ministro se había referido a obstruir la investigación.

La grabación divulgada por Folha de Sao Paulo ya había hecho mella en la confianza que algunos de los partidos que respaldan a Temer tenían en Jucá.

El diputado Pauderney Avelino, jefe del partido Demócratas (DEM) en la Cámara Baja, se pronunció sobre el asunto y consideró que Jucá debería renunciar. "Podría dar un ejemplo y salir del Gobierno para poder explicarse", declaró.

Reacción en el entorno de Rousseff

El polémico audio también dotó de municiones al entorno de Rousseff, que ha calificado de "golpe" el proceso que llevó a separarla de sus funciones mientras se prolongue el juicio político que puede acabar con su definitiva destitución. Ricardo Berzoini, quien hasta hace diez días era ministro de la Secretaría en el Gobierno de la Mandataria suspendida, declaró que esa grabación "demuestra la verdadera razón del golpe practicado contra la democracia y contra el mandato legítimo de Rousseff".