Secciones

La importancia del lenguaje no verbal: "Hay que ser y parecer creíble"

E-mail Compartir

"Cuando uno desempeña un cargo, lo que está en juego es tu credibilidad. Te pueden faltar algunas habilidades, pero si no eres creíble es un problema. La credibilidad es el mayor capital que uno puede llegar a tener", fue la idea central de la charla "Ser, actuar y comunicar: las claves de una imagen creíble", realizada por el director ejecutivo de Greenmind, empresa dedicada a los talleres de oratoria, Christian Andrada, quien dialogó con los estudiantes de Relaciones Públicas de la Universidad Viña del Mar (UVM).

Junto a esto, el especialista afirmó que es preciso ser "muy autoconocedor de las cosas que uno tiene, si no lo tenemos claro se hace complejo, ya que en la práctica estamos navegando en ceguera absoluta. Primero desde el desconocimiento de tu propia identidad y lo que pasa hacia afuera, si eso no conecta, estamos perdidos", recordando algunos casos en su carrera donde ha asesorado a políticos y empresarios del país.

Soluciónde problemas

"La comunicación efectiva si fuese un parámetro, sería todo muy fácil, pero no hay parangón porque cada uno es distinto por ADN, herencia, cómo fuimos criados y el entorno en el que nos desenvolvemos", siendo estos factores los cimientos de cómo nos presentamos frente al mundo en la actualidad y cómo éste nos evalúa, no siempre existiendo una correlación entre ambas imágenes. "En este trabajo luchamos contra el ego de nuestros clientes, es muy difícil hacerles ver sus errores, pero cuando ellos los asumen es más fácil solucionar los problemas", finalizó Andrada.

Lanzamiento Revista Arte Escena en u. de Playa ancha

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades académicas y alumnos de escuelas de teatro de la Región de Valparaíso, se realizó en la Sala de Artes Escénicas de la Universidad de Playa Ancha el lanzamiento de la revista online científica teatral "Artescena", editada por el Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Arte de esa casa de estudios superiores. La publicación, que tendrá una edición semestral, pretende potenciar las competencias académicas, creando un espacio especializado de reflexión en sus distintas disciplinas.

1.- Mariana Holvoet, Karina San Martín, Abish Galdamez y Daniela López.

2.- Javiera Villavicencio, Aylin Mattig, Diandra Chávez y Daniela Toloza.

3.- Germán Vera, Loreto Sánchez y Víctor Had.

Roberto Fantuzzi: "la obtención del título no es para buscar trabajo"

ECONOMÍA. El presidente de Asexma Chile se refirió al escenario mundial de negocios y cómo los jóvenes pueden ingresar a éste.
E-mail Compartir

Con una distribución de preservativos y palitos chinos comenzó el año académico de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad de las Américas, en Viña del Mar, cuya clase magistral fue dictada por el presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas (Asexma), Roberto Fantuzzi, quien empleó el proceso de la concepción como metáfora para explicar el panorama de negocios en que está inserto nuestro país.

Mediante la presentación "El espermatozoide empresarial: En busca del óvulo perdido", el ingeniero comercial explicó la existencia de actitudes abortivas en el rubro, como "el ser temeroso, es decir, no innovar día a día; o ser autosuficiente, porque sin alianza uno queda fuera, gracias al individualismo". De ahí la entrega de dos palitos chinos: juntos sirven para comer, uno solo no ayuda. "Por esto hay que romper las burbujas y crear alianzas entre universidades y empresas, trabajadores y empresas".

Esperanza para el país

Siguiendo con los "espermios" inaceptables en el "óvulo económico", el dirigente señaló al "relajado. No hay espacio para ese: uno tiene que cumplir los compromisos; o el tradicional, que no innova; y el psicodélico: se necesita algo más que la creatividad: capacitación".

En este escenario, la "píldora del día después" sería la burocracia, "poner trabas al que está partiendo. (...) En Estados Unidos los actuales millonarios han quebrado al menos cuatro veces", pero para Fantuzzi, aún queda esperanza para nuestro país en el "Viagra empresarial": "Hemos negociado con el 85% del PIB mundial, pero no lo hemos sabido administrar".

Además, el ingeniero se refirió a la desigualdad de género en la industria, donde el 70% de los microempresarios son hombres, por lo que llamó a las mujeres a desarrollar y trabajar por sus propias ideas económicas.

"El único espermatozoide que llega es el que se capacita. (...) Chile tiene que cambiar su actitud: el circo viejo con león ya no vale, hay que ser el Cirque du Soleil", concluyó el presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas, orientando a los futuros ingenieros comerciales, economistas y contadores sobre que "el título no es para buscar pega, es para emprender, para hacer cosas propias. Eso es mucho mejor que ser empleado".

"Si tienen ideas y no las desarrollan, es como si llevaran un condón en la cabeza", finalizó.