Secciones

Arias y su cuerpo técnico ganarán 900 mil dólares anuales en Emelec

FÚTBOL. DT uruguayo vendrá el próximo fin de semana a Valparaíso para solucionar asuntos personales y despedirse de los hinchas del Decano.
E-mail Compartir

Alfredo Arias sabe que su partida desde Santiago Wanderers al Emelec de Ecuador es una situación que incomodó de sobremanera a los hinchas del Decano, no por su partida, sino porque entre los aficionados se cree que algo más podría haber hecho la dirigencia liderada por Jorge Lafrentz para intentar retener al uruguayo y su cuerpo técnico.

Sin embargo, lo cierto es que las cifras que se manejaron en la negociación entre el DT y los de Guayaquil son inalcanzables para el Decano y cualquier otra institución nacional: Arias y su grupo de trabajo recibirán nada menos que 900 mil dólares anuales en un contrato que se extenderá por dos temporadas.

Desde su hogar en Uruguay, en donde prepara su retorno a Valparaíso para finiquitar su relación contractual con los verdes, el ya ex DT de los caturros admite que "todo se dio rapidísimo", confidenciando que su primer contacto con Nassib Neme Antón, presidente de los Eléctricos se dio en la mañana siguiente a la derrota ante O'Higgins en Rancagua.

"Fue él mismo quien me llamó por teléfono para decirme que hace dos años, tras la partida de Gustavo Quinteros, ellos (Emelec) ya tenían una carpeta... me sorprendió, porque sabía todo de mi trabajo en Uruguay y Chile, con muchos detalles", contó, reconociendo que la decisión no fue sencilla, "pero yo también represento a tres familias que componen mi cuerpo técnico y la oferta deportiva y económica de Emelec era muy buena".

El presupuesto

Explicando que por estas horas se encuentra a la espera del llamado de los dirigentes de Santiago Wanderers para regresar a Chile a firmar su finiquito, Arias adelanta que "seguro que el próximo fin de semana voy a estar por allá".

El DT también se refirió a la última reunión sostenida con los dirigentes del Decano, 24 horas antes de iniciar sus vacaciones.

"No sé si el escenario que me presentaron para el segundo semestre era bueno o malo. Lo que pasa es que el panorama es el que todos saben, con un presupuesto reducido para moverse... no creo que el calificativo sea que el panorama era malo, porque finalmente el compromiso fue que se iban a cumplir todos los compromisos adquiridos y eso te entrega una enorme tranquilidad", sostiene el uruguayo, negando que en la conversación con Jorge Lafrentz y Miguel Bejide se le informara, por ejemplo, sobre la partida de Ezequiel Luna, quien tenía contrato por un año más con Santiago Wanderers.

"Lo único que supe es que los jugadores que estaban por sobre el tope de los sueldos establecidos (6 millones de pesos) iban a tener que negociar", advierte, lamentando que su venida a Valparaíso se diera en medio de tantos inconvenientes económicos: "Es cierto que tuvimos mala suerte en ese sentido, pero también la tuvieron los jugadores y funcionarios... a nadie le gusta vivir sin la seguridad de recibir sus sueldos a fin de mes... de todas formas, creo que supimos sacar adelante de buena manera la situación".

Buenos y malos

Alfredo Arias admite que siente un especial orgullo cuando escucha sólo elogios desde todos los estamentos de Santiago Wanderers, asumiendo que "como cuerpo técnico nosotros no recibimos tanto cariño cuando fuimos campeones en nuestro país".

Sin embargo, hay algo que sigue en la mente del entrenador. "Me duele que con muy poquito más podríamos haber sido campeones... estuvimos a un gol para pelear el campeonato. Un gol más ante Universidad de Concepción o Unión Española y habríamos llegado en otra ubicación para visitar a Colo Colo", se lamenta el ex Montevideo Wanderers.

"La verdad es que quiero volver un día a ser entrenador de Santiago Wanderers", sentencia con entusiasmo. "Espero que Rubén Morales y mi amigo (Luis Alberto) Landman vuelven a creer en mí", añade, concluyendo que "estaré eternamente agradecido, pero hoy elegí una mejor opción... por ahora, creo ser el único técnico que algo de dinero le va a dejar a Wanderers".

Fernández le pide tiempo a la "U"

Se rumoreaba que los dirigentes de Santiago Wanderers habían pedido a sus pares de Universidad de Chile nada menos que un millón de dólares por el pase de Ronnie Fernández y que la propuesta de los azules no había cumplido con las expectativas de los caturros, sin embargo, lo cierto es que el delantero sí se reunió con representantes de Azul Azul, pero antes de que hicieran llegar una oferta concreta al Puerto les pidió esperar hasta el 1 de junio ya que hasta esa fecha toda su atención estará puesta en propuestas del extranjero.

"Me preocupa la guerra civil que tienen en el directorio de Santiago Wanderers"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

David Pizarro viajaba ayer a Roma por dos semanas para resolver una serie de asuntos personales. Sin embargo, el fin de semana canceló sus pasajes cuando se enteró de la partida de Alfredo Arias desde la banca de Santiago Wanderers.

El jugador prefirió quedarse para seguir de cerca esta nueva crisis en el Decano, que se suma a los problemas económicos de la sociedad anónima y la partida de gran parte del plantel.

"Para los que llevamos muchos años en el fútbol, era esperable la forma en que iba a terminar la relación de Arias y Santiago Wanderers. Su llegada también fue compleja, sobre todo por la cláusula que se le puso en el contrato respecto a su rendimiento. Después se dieron cuenta que era un entrenador que le hizo muy bien al club y se perdió la oportunidad de seguir trabajando con un técnico dedicado", dice el mediocampista mientras mira como espectador el partido que la Sub 17 caturra disputa contra Everton en Mantagua.

Según el playanchino, el entrenador uruguayo "nos devolvió un poco lo que es nuestra identidad" y por eso lamenta profundamente su sorpresivo fichaje en Emelec.

- Si Wanderers recuperó su identidad gracias a Arias, ¿se pone en riesgo con su partida lo que logró?

- Sí, está en riesgo, por la cantidad de jugadores que se han ido. Y ahora hay un problema nuevo que es la búsqueda de un nuevo DT, que además debiera conservar la línea de lo que fue Arias durante este periodo. Habrá que esperar qué decisión toma el directorio. Yo ahora estoy acá, cancelé mi vuelo porque quiero seguir de cerca lo que va a pasar en el club y no suceda lo que pasó cuando me fui en enero y me enteré en Italia que estábamos en problemas.

- Usted realizó una dura crítica a Wanderers y al fútbol chileno hace unos meses. ¿Siente que los hechos que suceden hoy le dan la razón?

- Estoy muy preocupado por lo que está pasando con nuestra actividad, más todavía viendo lo que pasa acá. Es complejo, piensa lo que pasó con el supuesto cambio al sistema de campeonato: estaban todos de acuerdo para modificarlo, llega el día de la votación y resulta que el campeonato sigue igual. No se ven ganas de que haya cambios.

- ¿Cree que el club está tocando fondo? Se va la mayoría de los jugadores, renuncia el entrenador, la situación económica es muy compleja. Parece no haber salida.

- Lo que me preocupa hoy en Wanderers es la guerra civil que tienen en el directorio, eso es complejo porque se están llevando al club de por medio. Ellos se tienen que sentar a conversar, hacer una tregua, por el bien de la institución. Ojalá puedan resolver sus problemas internos y que vayan todos para el mismo lado, nosotros lo que queremos es el crecimiento de Wanderers. Hicimos un buen campeonato y la idea es agarrarse de eso para lo que viene en el futuro, pero de nuevo estamos con la misma incertidumbre de qué es lo que va a pasar, si vamos a pelear el descenso o vamos a mantener la categoría. Hay cosas que no están bien en Valparaíso. Imagínate que a nuestra última bandera, a nuestro símbolo, lo hacen salir por la puerta de atrás, eso no está bien para una institución como Wanderers.

- Esa última bandera de la que habla es Jorge Ormeño. ¿Le dolió mucho su salida?

- Por supuesto, el "Negro" le entregó mucho a la institución y hoy él está dolido, nunca más vino a visitarnos, nunca más fue al estadio. Es doloroso para él y para mí, porque es una bandera. Nosotros los wanderinos sabemos todo lo que dio, es penoso, lamentable, en una institución de fútbol no pueden pasar ese tipo de situaciones. El fútbol es completamente diferente a otra actividad, estamos hablando de pasión, el día en que jugamos con Unión en el Santa Laura vi a gente llorar, porque se emocionaron con la entrega del equipo. Para estar en este Wanderers hay que ser muy wanderino, y yo lo soy, y voy a ir al frente siempre, pero hay situaciones que ya no me puedo callar y hay que decirlas como son. No es que esté descubriendo todo ahora, después las críticas llaman la atención, pero es algo que se está viviendo.

- ¿Quiénes cree usted que son los responsables por lo que está pasando en el club?

- Para hacerla más corta y evitar dar nombres que todos sabemos cuáles son, sólo te puedo decir que muchas manos matan el asado.

- ¿Y piensa que las soluciones propuestas por el controlador Nicolás Ibáñez, que apuntan a reducir el gasto, darán resultado?

- Yo soy muy positivo, hay cosas que se deben decir, pero más que hacer una crítica yo quiero ser constructivo, todos tenemos que ir para el mismo lado. Confío mucho en el trabajo que puede hacer Bejide hoy día, en el último tiempo vi muy comprometido a Alberto Eguiguren, entonces yo me tomo de eso. Y espero no equivocarme.

- Me dice que confía en Bejide y Eguiguren. ¿Y en el resto del directorio?

- Hay que estar acá en Mantagua todos los días, para no criticar a la ligera. Hoy Ronnie (Fernández) y Schultz critican lo que vivieron en un momento, y yo también te puedo decir que en los momentos de dificultad acá en Mantagua estábamos solos. Ser wanderino no es ponerse la camiseta el día domingo e ir a la tribuna y aparentar. Wanderers es mucho más para mí.

- Usted se queda hasta fin de año sin cobrar y aceptó parcelar su sueldo del primer semestre. ¿Piensa que esfuerzos como ese también debieran hacerlo otros?

- Yo hablo sólo por mí, todos saben que tuve un año muy malo, el peor de toda mi carrera. Y duele mucho que haya pasado en Wanderers, a veces pienso que podría haberme ocurrido en otro lado. Pero ahora estoy invirtiendo de mi bolsillo para prevenir estas situaciones, vamos a ver si seguiremos juntos después de diciembre, pero en mi caso, jugué muy poco y no es la forma de ganarse el dinero.

- Da la impresión que desde la última vez que usted criticó cómo se manejaba el club, las cosas han empeorado.

- Es algo que se está viviendo y que todos lo vemos. Es complicada y es preocupante la situación. A mí me importa Wanderers y Valparaíso, nos vienen a hacer mierda la ciudad y no hacemos nada, un ser humano pierde la vida por estos delincuentes y no hacemos nada.

- ¿Ha pensado en asumir en el mediano plazo otro tipo de responsabilidad en la institución?

- Mi rol será siempre en la cancha, imagínate que hoy (ayer) me levanté a las ocho de la mañana para venir a ver a los juveniles. No me veo en un escritorio, pero sí organizando.

- ¿Qué opinión tiene de Nicolás Ibáñez?

- A Nicolás, desde que llegué, nunca lo he visto. Qué opinión te puedo dar si personalmente no lo conozco. Eso también te llama la atención, yo me senté en mesas importantes, con Moratti, Della Valle, los del Manchester City, los dueños de la Roma, una familia que puso a disposición del club todo su patrimonio y lo perdió. Es gente muy potente, pero la diferencia siempre la marcó su simpleza como personas.

- Me imagino que le hubiera gustado al menos conversar alguna vez con el controlador.

- Ya da igual, la situación es ésta, y Wanderers está de esta manera. No me voy a quedar en palabras, quiero seguir trabajando por el bien de la institución. Llama la atención que con una campaña importante, la media de público sean 3.900 personas, debiera ser mucho más, pero el pensamiento de las sociedades anónimas no va de la mano de lo que piensa el hincha.

- ¿Hay algún nombre que le atraiga para reemplazar a Alfredo Arias?

- Se suman un problema más, y es lamentable, porque como dice la gente, es una tras otra. Está complicado.

- ¿Moisés Villarroel, Santiago Pizarro, quizás?

- Yo prefiero que ellos sigan creciendo aún más en lo que es su trabajo en la formación, ya llegará su momento. Se pueden quemar muy rápido.

"A Nicolás (Ibáñez), desde que llegué nunca lo he visto. Qué opinión te puedo dar si personalmente no lo conozco"


Optimismo sobre la Roja en Copa América

El "Fantasista" fue parte del plantel que ganó la Copa América el año pasado, y pese a que su historia con la Roja ya está cerrada, cree que el desempeño del equipo no bajará, esté quien esté en la banca.

"Vamos a defender el título, jugadores importantes terminaron muy bien en sus competencias, por eso creo que seremos finalistas en el torneo, sin dudas", dice Pizarro.

El mediocampista caturro apunta sobre todo a la fortaleza grupal de la Selección Nacional por sobre la dirección técnica.

"Si ganamos la Copa América fue por el grupo, y a mi modo de ver si todos reman para el mismo lado los resultados van a llegar. De esa forma se consiguen ese tipo de resultados, dejando de lado las cosas personales", dice.

Respecto al cambio de entrenador, el volante asegura que más allá de la partida de Sampaoli "la calidad que tiene Chile es muy importante, y lo ha demostrado a nivel mundial, su ranking es merecido".