Secciones

Carabineros y Bachelet creen que caso Avilés pudo inhibirlos

DESMANES. Presidenta respaldó la acción de la policía uniformada frente a las críticas que han surgido en las redes sociales, que apuntan a que reacción para evitar incendio fue tardía.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

"Pueden haber quedado un poquito complicados por lo que pasó con Rodrigo Avilés", dijo la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en referencia a las críticas que ha recibido Carabineros en redes sociales y medios de comunicación por la reacción tardía que tuvieron en Valparaíso frente a los encapuchados que incendiaron un edificio y dos locales comerciales, situación que además quedó de manifiesto en la formalización de los detenidos tras los desmanes, puesto que sólo uno de los 37 portaba una bomba molotov, y el resto no tendría participación directa en los graves desórdenes que terminaron con la vida de un trabajador municipal.

En entrevista con radio Duna, la Mandataria respaldó la acción de la policía uniformada en los incidentes del sábado, aunque sostuvo que para Carabineros "debe haber pesado la experiencia del año anterior, en que de alguna manera pueden haber quedado un poquito complicados por lo que pasó con Rodrigo Avilés. Entonces, a lo mejor, algo de eso pudo haber habido. A lo mejor eso inhibió a algunas personas".

Más tarde, y al ser consultado por las palabras de la Presidenta, el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, compartió el punto de vista de la Mandataria, afirmando que "tiene toda la razón. No sólo el accionar por el caso Avilés, (también) las denuncias, las organizaciones con denuncias infundadas, todo eso tiene que ver con el accionar de los carabineros, los limita, coartan su accionar, pero esa es la función mía a diario y de los mandos, para poder mantener esa moral y ese profesionalismo en alto de los carabineros", dijo el uniformado durante una actividad en Concepción, según consignó radio Bío Bío.

Por su parte, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró que "el actuar de Carabineros cuenta con el respaldo del Gobierno", agregando que "todos los procedimientos policiales se revisan, eso es parte de la rutina natural de una institución policial, pero Carabineros cuenta con el respaldo del Gobierno para los procedimientos que pone en marcha".

En la entrevista concedida a radio Duna, la Presidenta Michelle Bachelet afirmó que los encapuchados que provocaron el caos en Valparaíso el 21 de mayo "no son jóvenes que estén luchando por la democracia, esto es delincuencia (...). Yo creo que hay que preguntarse en qué hemos fallado como sociedad, por qué esos jóvenes son capaces de hacer algo de ese tipo".

"¿Es que no les están llegando las políticas públicas que existen? ¿Es que son gente que tiene una experiencia de vida mala, son marginales, sienten que no tienen espacio en la sociedad? ¿Es que se juntan un conjunto de factores, que son personas que pueden tener personalidades determinadas, que son violentas, que se juntan de alguna manera y se expresan?", se preguntó la Mandataria.

Y agregó que "las personas responsables tienen que responder ante la Justicia, yo creo que tiene que haber justicia para don Eduardo Lara". En ese punto, Bachelet apuntó que la violencia de este tipo no es sólo un problema del Gobierno: "¿Qué están haciendo esas familias? No sólo es un problema del Estado, aquí tenemos que mirarnos como sociedad, en qué hemos fallado".

A su vez, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, señaló que en la reunión que sostuvo ayer con el ministro del Interior, Jorge Burgos, la acción de Carabineros el 21 de mayo fue un tema que "lo comentamos", y agregó que "incluso yo tengo que hacer una investigación sumaria que dé cuenta también de nuestro actuar. Por lo tanto, la Fiscalía (municipal) tiene que hacer en 30 días la investigación y quedamos de tener la documentación respecto al actuar de todos los servicios".

Asimismo, el jefe comunal porteño subrayó que "si hay que corregir, podemos corregir, pero aquí no hay ninguna crítica, ni velada ni directa a Carabineros, aquí lo que hay es una situación que tenemos que solucionar de fondo, y aquí estamos todos para contribuir".

Las críticas hacia la acción de Fuerzas Especiales de Carabineros se han multiplicado en redes sociales y apuntan a que centraron su objetivo en los manifestantes que iban de manera pacífica en la marcha, mientras los encapuchados destruían mobiliario urbano, saqueaban e incendiaban edificios ante la actitud pasiva de la policía uniformada, que detuvo a 37 personas, 13 de las cuales quedaron en libertad antes de la formalización, algunos por ser menores de edad y otros porque las faltas cometidas no ameritaban ser judicializadas, mientras que de los 24 restantes, uno fue apuntado como saqueador en base a un dudoso testimonio y sólo uno podría catalogarse como violentista, al ser captado por imágenes y por Carabineros lanzando una bomba molotov a un vehículo policial.

Sin embargo, consultado al respecto, el prefecto de Valparaíso Fernando López, dijo que no se iba a referir al tema, puesto que el general director, Bruno Villalobos, ya lo había hecho.

Lorena Fries: "Nos parece lamentable"

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries, también condenó los hechos de violencia ocurridos este 21 de mayo en Valparaíso, en medio de las manifestaciones simultáneas a la cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet. "Nos parece lamentable que haya personas que bajo el pretexto de manifestarse públicamente cometan actos delictivos, esta vez con consecuencias trágicas como la muerte de un trabajador", dijo Fries, quien agregó que "no existe justificación alguna para un hecho como este, que no sólo atenta contra la vida de una persona, lo que es gravísimo, sino que además termina dañando la imagen de agrupaciones y personas individuales que legítimamente buscan expresarse". Por ello, pidió una completa investigación sobre las causas del hecho.

"Debe haber pesado la experiencia del año anterior, en que de alguna manera pueden haber quedado un poquito complicados por lo que pasó con Rodrigo Avilés"

Michelle Bachelet, Presidenta de la República

"No sólo el accionar por el caso Avilés (también) (...), las organizaciones con denuncias infundadas, todo eso tiene que ver con el accionar de los carabineros"

Bruno Villalobos, General director de Carabineros

"Todos los procedimientos policiales se revisan, (...) pero Carabineros cuenta con el respaldo del Gobierno para los procedimientos que pone en marcha"

Marcelo Díaz, Ministro vocero de Gobierno


OS-9 encabeza diligencias por el mortal incendio

Durante la jornada de ayer, cientos de porteños se agolpaban en la intersección de las calles Pedro Montt con Las Heras para observar las precarias condiciones en que quedó el edificio patrimonial donde funcionaba una sucursal de farmacia y, en cuyo segundo piso, atendía la Secretaría Municipal y oficinas de los concejales, recinto donde se encontraba el guardia municipal, Eduardo Lara, quien murió de un paro cardiorrespiratorio por asfixia, consecuencia de las bombas molotov lanzadas por manifestantes durante la jornada del 21 de mayo pasado. El fiscal jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, entregó la orden de investigar del caso al OS-9 de Carabineros, unidad especializada en delitos complejos, en una causa que está caratulada como incendio con resultado de muerte y que contempla penas superiores a los 15 años de presidio efectivo. Personal especializado está abocado a recopilar el mayor número de evidencias, principalmente registro de imágenes que permitan identificar a los encapuchados que participaron en el saqueo y posterior incendio del recinto, para lo cual utilizaron bombas incendiarias, en lo que ha sido calificada como una "acción concertada". Se estima que son al menos 15 sujetos los que protagonizaron los desmanes que afectaron al recinto y se trabaja en distintas líneas investigativas.

50 días de investigación decretó la jueza Silvia Quintana para Sebastían Pichilaf, el talquino de 21 años que fue formalizado por porte de elemento incendiario en los incidentes del 21 de mayo.

2 formalizados quedaron con medidas cautelares: Sebastián Pichilaf está en prisión preventiva y el estudiante de Psicología Rodrigo Céspedes, del cerro Placeres, tiene arresto domiciliario nocturno.

37 detenidos hubo tras los desmanes del sábado: 13 de ellos fueron dejados en libertad sin ser formalizados y 22 de los 24 restantes quedaron sin medidas cautelares. El juicio será el 11 de julio.