Secciones

Carabineros atiende parto a joven que no sabía que iba a ser madre

LIMACHE. Rápido operativo permitió un procedimiento exitoso.
E-mail Compartir

Melisa Guzmán no sabía que estaba embarazada hasta que una rotura de la bolsa con líquido amniótico le dio aviso de que tenía que prepararse para un inminente parto.

La llamada de urgencia llegó a un furgón de Carabineros de Limache que realizaba un patrullaje nocturno, lo que permitió a dos funcionarios de dotación de la Tercera Comisaría auxiliar a la joven en el delicado momento.

Los oficiales arribaron hasta el domicilio, oportunidad en la cual Melisa Guzmán les comentó que desconocía que estaba embarazada. Tras enterarse del hecho, hasta el Hospital de Limache concurrió el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, quien en compañía de los dos uniformados y el jefe de la Tercera Comisaría, mayor Roberto Romero, visitaron a la joven, quien se recupera junto a la pequeña Sara Luisa.

"A Carabineros no solamente hay que felicitarlos cuando hacen actividades en contra de los delincuentes, sino que acá, en este momento, es la otra mirada, es la otra cara de la moneda, en la cual tenemos a carabineros que están en una situación tan importante como es recibir una vida en este mundo. Por eso nosotros queremos dar las felicitaciones al suboficial Ítalo Altamirano, que fue quien trabajó en este parto, y también darle las felicitaciones a Melisa Guzmán, que es la mamá de Sara Luisa", explicó el gobernador.

Junto con agradecer la visita y el presente que le entregó el jefe provincial, la joven dio detalles de lo ocurrido.

"Fue bien bonito porque Carabineros estuvo allí, me apoyó. Carabineros actuó súper rápido y lo genial es que dio tranquilidad, por lo menos en mi caso sí, me dio tranquilidad en ese momento que fue bien chocante", contó Melisa Guzmán.

En tanto, el suboficial Ítalo Altamirano, quien fue destacado por sus superiores por ser el funcionario que intervino de forma más directa en el procedimiento, subrayó lo que para él significó haber ayudado en esta singular tarea, alejada de los procedimientos y del accionar policial habitual.

"Carabineros actuó súper rápido y lo genial es que dio tranquilidad, por lo menos en mi caso sí, me dio tranquilidad en un momento que fue bien chocante"

Melissa Guzmán, Madre de Sara Luisa

Gendarmes de Valparaíso se pliegan a movilización nacional por mejoras

E-mail Compartir

Con pancartas en uno de sus accesos amaneció ayer la cárcel de Alta Seguridad de Valparaíso. Sus funcionarios se plegaron así a una manifestación nacional de los trabajadores que busca conseguir mejoras laborales. La manifestación no consideró la toma de dependencias y sólo se redujo a la instalación de lienzos en el acceso, mientras que al interior del penal se realizó una jornada de análisis, al igual que en el resto de los centros de detención del país, informó el portal SoyValparaíso.cl. Desde Gendarmería señalaron que "se está realizando una jornada de reflexión en el Complejo Penitenciario de Valparaíso por parte de dirigentes -para informar a los funcionarios del acontecer nacional-. La unidad está en normalidad en su funcionamiento".

Ediles critican dificultad para fiscalizar fondos de Cema Chile

VIÑA DEL MAR. Reportaje de Contacto dio a conocer pago de $ 290 millones desde el municipio durante los últimos años. Alcaldesa dice que práctica era anterior.
E-mail Compartir

Una crítica a las dificultades para fiscalizar a fondo en el municipio de Viña del Mar hicieron algunos concejales de la ciudad, tras conocer detalles de los pagos que la casa consistorial hacía a Cema Chile, dineros que ellos mismos aprobaron cada año.

El programa periodístico "Contacto", de Canal 13, rastreó las propiedades cedidas a la Fundación Cema Chile, representada por Lucía Hiriart, viuda de Augusto Pinochet. El Gobierno había calculado 135 inmuebles, pero Contacto los cifró en 236. De tales propiedades se vendió un total avaluado en 10.600 millones entre 1990 y el 2015. De ellos, 8.900 millones son propiedades que el Estado les había cedido gratuitamente.

El reportaje da cuenta de que el 22 de abril de 1999, Lucía Hiriart ordenó la venta de 17 propiedades de Cema; y al dinero proveniente de la venta de propiedades, la institución sumó unos $ 700 millones correspondientes a donaciones. Lo que complica a la Municipalidad de Viña del Mar es que las asignaciones más importantes durante los últimos diez años las realizó la casa consistorial viñamarina, totalizando $ 290 millones.

"Contacto" muestra que dichos dineros fueron entregados a Cema Chile en 2005 y que según las actas del Concejo Municipal de la ciudad, fueron propuestos por la propia alcaldesa. Allí se advierte que el dinero tenía como objeto financiar las actividades de Cema en Viña del Mar, en un terreno donado por el municipio en 1986, pero que en 2014 la cuestionada institución vendió en más de $ 300 millones a una inmobiliaria. Después de la venta, la fundación siguió recibiendo aportes municipales y el Concejo los aprobó.

En el reportaje, la alcaldesa de Viña Virginia Reginato, quien ha estado liderando el municipio desde 2004, fue abordada por periodistas del programa, y al ser consultada al respecto aseguró "no tener conocimiento" de lo que estaban preguntando. Sin embargo, Reginato envió más tarde un comunicado diciendo que habían respondido al programa explicando los motivos de esta aprobación de fondos.

"Preguntar a alcaldes"

Al ser abordada ayer sobre la materia, dijo que "estas subvenciones que se dan a diversas instituciones y organizaciones la Municipalidad las viene dando hace muchos años. Yo desde que estoy en la Municipalidad que conozco las subvenciones que se entregan en base a un proyecto de trabajo y en el caso de Cema Chile esto se entrega para capacitaciones, para monitoras y yo lo heredé de los alcaldes anteriores, no es una cosa que yo haya inventado. Además, es el Concejo el que aprueba las subvenciones, es un tema que no es personal, es municipal y yo estoy muy tranquila".

Agregó que "pregúntale a los alcaldes anteriores. En el caso del doctor Kaplan, durante sus 4 años también entregó, un año entregó 24 millones. Jorge Santibáñez yo creo que también debe haber entregado y Rodrigo González también".

Al respecto, los concejales locales criticaron las dificultades para fiscalizar correctamente en el municipio.

"Se entregan estos aportes y algunos son ocupados de forma responsable, pero no faltan organismos que muchas veces se organizan para la ocasión. Hay un déficit nuestro de fiscalización porque faltan los elementos para hacerlo. Cuando uno quiere indagar o buscar, muchas veces la alcaldía no entrega la información, no es lo suficientemente directa, clara, expedita, especialmente sobre si son organismos que cumplen con todos los requisitos para estos fondos. Yo, por lo menos, me siento engañado", manifestó el edil Víctor Andaur.

Por su parte, Rodrigo Kopaitic aseveró que "puede ser que muchas veces la información no tenga la precisión que uno quiere, pero cuando entra algún tema yo reviso los expedientes. Lo que sí yo desconocía era que el año 86 la Municipalidad le había entregado a título gratuito a Cema Chile esos terrenos y eso hace cambiar totalmente la figura, porque significa que al vender esos terrenos hoy la pregunta que cabe es si esos dineros fueron reinvertidos en Cema Chile Viña, que es lo que corresponde. Si no es así, esto sería un atentado a la fe pública". Además, solicitará que se ponga a disposición de la comunidad las rendiciones de recursos recibidos por Cema Chile y su validación en el Departamento de Control, pues "el sistema de control interno del municipio señalaba que es una organización vigente, sin deudas ni rendiciones pendientes".

En tanto, Jaime Varas sostuvo que "si hoy hubiera una nueva solicitud por parte de ellos, en las actuales circunstancias, el Concejo no podría aprobar una subvención", añadiendo que "me ha tocado concurrir a distintas actividades y se ve que estos recursos para capacitaciones y los distintos apoyos que se entregan a los centros de madres, estos recursos han sido correctamente utilizados de manera histórica" y anunció que pedirá un informe jurídico respaldado por la Dirección de Finanzas con el detalle de estas subvenciones, el cual espera que llegue en 7 a 10 días.

"Cuando uno quiere indagar o buscar, muchas veces la alcaldía no entrega la información, no es lo suficientemente directa, clara, expedita"

Víctor Andaur, Concejal viñamarino

"Puede ser que muchas veces la información no tenga la precisión que uno quiere, pero cuando entra algún tema yo reviso los expedientes"

Rodrigo Kopaitic, Concejal viñamarino

González alude a contrato con Casino

Consultado al respecto, el diputado y exalcalde de Viña del Mar, Rodrigo González, dijo que efectivamente en su mandato también se entregaron subvenciones a Cema Chile, pero que con el Concejo se decidió disminuir ese aporte a la mitad, pero que estaban obligados por contrato a entregar dichos fondos. "El contrato del Casino que había cuando llegué a la alcaldía tenía una cláusula que estipulaba entregar un aporte exclusivo para Cema Chile. Ese aporte lo reduje a la mitad y la otra mitad se los entregué a los centros de madres auténticamente elegidos y constituidos, ahí se entregó esos fondos a la Unión Comunal de Centros de Madres y cuando vino el nuevo contrato del Casino se eliminó esa cláusula y se continuó con una subvención especial".