Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 25 de mayo de 1866

En un ensayo explotó el cañón rayado

El ensayo del cañón rayado en el establecimiento de los señores Cood y Costa ha dado un fatal resultado. Los diez individuos que resultaron heridos pudieron haber muerto, porque toda la culata del cañón fue dando botes como una bola, yendo a caer a la orillas del mar, como a una cuadra de distancia.

100 años | 25 de mayo de 1916

La producción del azoe y del salitre chileno

El cónsul chileno en París, señor Amunátegui, ha enviado informes acerca de los adelantos que alcanza en Alemania la producción de azoe artificial, para utilizarlo como abono, lo que podría poner en peligro nuestra primera industria. No obstante, EE.UU. y Francia no muestran mucho entusiasmo por estos adelantos.

50 años | 25 de mayo de 1966

15 muertos por los temporales en Aysén

Un informe oficial sobre la situación de la provincia de Aysén, afectada por los temporales, entregó ayer el Ministerio del Interior, confirmando que hasta la fecha se registran 15 muertos y 30 desaparecidos por lo menos en distintos puntos de la provincia. Las autoridades viajan a la zona para coordinar los trabajos y la ayuda.

Hitos turísticos en el Barrio Puerto

Con estos recorridos se espera potenciar el alicaído sector, en una iniciativa que cuenta con la participación de autoridades, emprendedores e instituciones del área.
E-mail Compartir

En base al Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor de Corfo, se han unido diversas organizaciones para la creación de cinco hitos turísticos en el Barrio Puerto, con el propósito de reactivar esta alicaída área y potenciar el emprendimiento con nuevos atractivos. Los cinco hitos propuestos, en un innovador programa que contará con la interacción entre los residentes y los visitantes, son la Escala de los Sueños, la Ruta La Matriz, el Museo Vivo (con personaje del barrio), la Feria de Emprendimiento y la Ruta Gastronómica.

El lanzamiento del programa se realizó en uno de los típicos restaurantes del entorno de la plaza Echaurren y contó con la asistencia de autoridades y emprendedores del sector, que hoy trabajan en conjunto para fortalecer el desarrollo de dicho entorno. Esta actividad forma parte del programa que se está aplicando desde hace un año, con el objeto de generar un polo de emprendimiento e innovación social importante en este sector tan tradicional de Valparaíso, según resaltó el director regional de Corfo, Fernando Vicencio,

Una de las novedades de este programa es que se encuentra estrechamente vinculado con el comercio establecido, con los distintos emprendedores, los innovadores y empresarios que están radicados en el sector.

Todo esto debe contribuir, junto a otras iniciativas para este barrio fundacional del puerto y la ciudad, a sacarlo de su letargo, que se arrastra ya por largos años y que tuvo su culminación con el incendio y explosión en la calle Serrano, que significó el cierre y éxodo de muchos negocios y establecimientos comerciales.

Es así como se barajan otras alternativas paralelas para la recuperación de este icónico sector, como la instalación del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, detrás de La Matriz, la posibilidad de levantar un edificio en los terrenos del siniestrado palacio Subercaseaux, para albergar a todos los servicios dependientes del Ministerio de la Vivienda, un proyecto inmobiliario de la firma Ultramar y la recuperación del Mercado Puerto, que junto con rescatar este tradicional inmueble, deberá darle un nuevo aire a este sector y, al mismo tiempo, posibilitar que los antiguos pilastreros retornen a la actividad que les permitía el sustento diario, aparte de ser un recinto de abastecimiento para la población.