Secciones

Secundarios mantienen convocatoria para la manifestación de mañana

VALPARAÍSO. Quieren hacer un pasacalle y "desmarcarse de los desmanes".
E-mail Compartir

La Procoordinadora de Estudiantes Secundarios de Valparaíso y Viña del Mar (Procoes) aclaró que la manifestación que tienen preparada para mañana sigue en pie, por lo que iban a solicitar el permiso en la Gobernación y a afinar los detalles del recorrido, pues están conscientes que es probable que no pasen por Pedro Montt, atendiendo a los lamentables hechos que aún permanecen frescos en la memoria de los porteños.

El vocero de la Procoes, Mikel Cee, detalló que "nuestra postura es convocar a un pasacalles, vamos a salir con batucadas, con cuerpos pintados, para hacer una actividad más lúdica y tratar de hacer una diferencia con lo que ocurrió el día 21, desmarcarnos de los desmanes, desmarcarnos del asesinato del guardia de seguridad y tratar de darle un carácter distinto al movimiento estudiantil secundario en la región".

Respecto de los hechos ocurridos ayer en La Moneda, cuando un grupo de estudiantes, en su mayoría secundarios, irrumpió en uno de los patios del palacio de Gobierno gritando consignas y portando un lienzo que decía "Notifíquese: Hoy comienza la Ofensiva", Cee precisó que en la región no están agrupados en la Cones o en la Aces, pero "adherimos a las demandas nacionales, como la desmunicipalización, cambiar el sistema de financiamiento en base a la asistencia o instaurar un consejo escolar resolutivo".

En este contexto, el vocero de la Procoes consideró que el Mensaje Presidencial, en lo que respecta a la educación secundaria, tuvo "una deficiencia al no plantear un cambio en el sistema de financiamiento, porque entendemos que, más allá de que se cambie la propiedad de los liceos, si no se cambia la manera de entregar las subvenciones no vamos a tener una diferencia concreta en cómo funciona la educación pública hoy en día".

Cee agregó que "además tenemos demandas locales. Una de las principales tiene que ver con la infraestructura de los liceos, y otro tema local es que algunos equipos directivos de los liceos tienen actitudes bastante represivas hacia los centros de estudiantes, hay un par de liceos en particular que todavía no tienen centro de alumnos, más allá de que se haya cumplido el plazo en el año para conformarlos".

La Procoes agrupa a 13 colegios, como el Insuco, Liceo Técnico, Colegio Bordemar, Liceo Bicentenario y la Escuela Industrial, en Valparaíso, mientras que en Viña del Mar hay establecimientos como los liceos José Cortés Brown de Recreo y de cerro Castillo, y el Liceo Guillermo Rivera.

"Vamos a salir con batucadas, con cuerpos pintados, para hacer (...) una diferencia con lo que ocurrió el día 21"

Mikel Cee, Vocero Procoes

Alumnos se toman sede Viña del Mar de la UNAB

E-mail Compartir

Tras celebrar anoche una asamblea en el Campus Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello (UNAB), ubicada en la calle Quillota N° 980, alumnos del plantel estudiantil resolvieron iniciar la toma de las dependencias, medida que adoptaron a raíz de la nula respuesta que, argumentan, han recibido de la casa de estudios superiores a sus demandas, las cuales se resumen en tres ítems: endeudamiento, reinversión y democracia.

Sillas y mesas fueron ubicadas alrededor de las 20 horas en distintos accesos del plantel con el fin de evitar una posible intervención policial que, hasta el cierre de esta edición, no se había concretado, pese a la clara advertencia de la vicerrectoría a través de un comunicado: "En caso de no tener respuesta de ellos para dejar el edificio, se procederá a llamar a Carabineros para el desalojo, ya que la universidad tiene el deber con los 10 mil estudiantes en Viña del Mar de cumplir con el compromiso establecido en el calendario académico".

La Federación de Estudiantes de la UNAB Viña del Mar se suma de esta manera a otros planteles de la capital que exigen cambios en el arancel y matrícula, una mayor participación del alumnado, reinversión y explicaciones claras de por qué la UNAB no se sumó a la gratuidad.

Por su parte, el plantel aseveró que "rechaza cualquier acción de presión o fuerza que vaya en contra del respeto y la tolerancia hacia los miembros de nuestra comunidad", enfatizando que "somos una casa de estudios que cuenta con distintos canales que promueven la participación de los estudiantes".

Confech y mesa social deciden suspender marchas en Valparaíso por "respeto al luto"

MOVILIZACIONES. Lamentables hechos están frescos en la memoria, reconocen los dirigentes, por lo que se restaron de la manifestación de escolares.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El domingo hubo una reunión nacional de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso, donde planeaban analizar el Mensaje Presidencial del día anterior en lo que respecta a la reforma de la educación superior y definir una agenda de movilizaciones de cara a lo que resta del año, pero el encuentro finalmente estuvo marcado por la grave destrucción en Valparaíso que terminó con la muerte del guardia municipal Eduardo Lara.

El anfitrión de aquel encuentro, Francisco Díaz, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Federico Santa María (FEUTFSM), detalló que "el énfasis iba estar en hacer un balance de los anuncios en el Mensaje Presidencial, pero obviamente tuvimos un giro respecto a eso, entendiendo los incidentes que hubo el sábado".

En este sentido, Díaz explicó que participaron ayer como Confech en el funeral de Eduardo Lara, porque "solidarizamos y empatizamos totalmente con su familia, y hemos estado en comunicación con ellos para ayudar en lo que nosotros podamos. Todos condenamos los hechos, entendiendo que son actos de violencia que no responden a la legitimidad que tiene hoy día la movilización y la manifestación social de quienes salimos a las calles".

En cuanto a la agenda de movilizaciones, la Confech decidió sumarse a la manifestación a la que están convocando los estudiantes secundarios para mañana, pero "esto a nivel nacional, porque en Valparaíso no lo haremos, entendiendo los antecedentes y los incidentes que ocurrieron en la última movilización acá. Nos vamos a restar de esa convocatoria porque el puerto está herido, entonces no podemos hacer vista gorda y esto también nos afecta a nosotros como organizaciones sociales, como estudiantes", dijo Díaz.

En tal sentido, agregó, "hoy día debemos tener la capacidad de poder reivindicar la movilización, pero para ello entendemos que es necesario y es prudente responderle a la ciudadanía y decirle que hoy día también nosotros estamos pasando por un momento de luto, estamos muy golpeados".

El dirigente recordó que "el año pasado vivimos el caso de Rodrigo (Avilés) y esto nos choca realmente mucho, entonces probablemente nuestras movilizaciones acá en Valparaíso sean en no menos de un mes más, porque comprendemos también que la gente no va a entender el mensaje de poder reivindicar a la movilización en los términos en que lo queremos hacer".

Por su parte, el vocero regional de la Confech, Carlos Vergara, dejó la puerta abierta a retomar las movilizaciones en Valparaíso en un plazo inferior a un mes, aunque subrayó que la reunión del domingo "estuvo marcada por los incidentes del día anterior, principalmente por el fallecimiento de don Eduardo Lara, que yo creo que consternó a todos los chilenos, y en eso como Confech fuimos categóricos en manifestar nuestro repudio a los actos de violencia, nuestra solidaridad con la familia y la necesidad de búsqueda de justicia en este proceso".

Vergara agregó que no sólo los universitarios se restaron de la marcha de mañana, sino además la mesa social que integran junto a pescadores artesanales, la ANEF, los trabajadores estatales a honorarios, los sindicatos de trabajadores de universidades privadas, No más AFP y otras organizaciones.

"En ese espacio dijimos que no, que era importante respetar el luto de Valparaíso, respetar que falleció don Eduardo Lara, y en ese sentido plasmar que no solamente los porteños en general, sino que también los que nos organizamos estamos en contra de lo que pasó y es importante resguardar ese espacio. Los movimientos sociales tenemos que respetar que Valparaíso fue golpeado, pero seremos muchos los que nos levantemos en las calles nuevamente el día de mañana", concluyó.

"El puerto está herido, entonces no podemos hacer vista gorda (...), también nosotros estamos pasando por un momento de luto, estamos golpeados"

Francisco Díaz, Presidente FEUTFSM

Decepcionados por anuncios del 21

Con respecto al anuncio de la Presidenta durante su discurso del 21 de mayo, de ampliar la gratuidad hasta el sexto decil en 2018, y que luego la ley fijará los mecanismos para avanzar en cubrir los deciles restantes, el vocero regional de la Confech, Carlos Vergara, enfatizó que "miramos con desconfianza, ya que ni el mismo Gobierno cumple con sus plazos ni con el número que ellos establecen". Por su parte, el presidente de la FEUTFSM, Francisco Díaz, sostuvo que "nuestras expectativas iban sobre fechas concretas del ingreso de la reforma la educación superior, pero lamentablemente sólo conocimos mayor cobertura, que era algo que ya sabíamos o que ya esperábamos como un punto mínimo".