Secciones

Diputado Saffirio concreta su renuncia a la DC y el partido lamenta su salida

E-mail Compartir

El diputado René Saffirio llevó a cabo ayer en las dependencias del Servicio Electoral en Temuco, su anunciada renuncia a la Democracia Cristiana (DC), tras 45 años de militancia. El ahora parlamentario independiente realizó una crítica a los partidos políticos asegurando que hoy se mueven por "por intereses comunes" y no por "ideas comunes". "Ése es el gran cambio que se produjo, que transformó a mucha gente", dijo según consignó Cooperativa. "Tengo mucho que agradecer a esa Democracia Cristiana de principios, de valores, pero no es la misma Democracia Cristiana a la actual estoy renunciando hoy día", dijo sobre el partido al que ingresó cuando tenía 14 años. La presidenta de la DC Carolina Goic, lamentó la salida de Saffirio, pero rechazó las acusaciones del parlamentario respecto a la falta de apoyo a una comisión investigadora al Sename por la muerte de una menor en uno de los centros. "Se constituyó una comisión investigadora, hubo votos de la DC y la bancada de diputados para ello", dijo.

Amplitud lanza campaña municipal en la región

VALPARAÍSO. El 67% de los candidatos a alcalde son mujeres, el 65% nunca había participado en política y un 30% tiene menos de 30 años.
E-mail Compartir

Paola Passig

Con un total de 80 candidatos, de los cuales 6 aspiran a las alcaldías de La Calera, Hijuelas, Nogales, Quillota, Los Andes y Quilpué, y el resto a concejales, Amplitud lanzó ayer su campaña municipal en la Región de Valparaíso con un fuerte énfasis en la fiscalización y seguridad ciudadana. Un número de postulantes que, se indicó, podría seguir aumentando.

"El aire que se respira en un partido político nuevo, joven, en un partido con manos limpias y que quiere cambiar la política es el que se está respirando en esta sala hoy", indicó el diputado Joaquín Godoy, presidente de Amplitud.

En tanto, la senadora por la Quinta Cordillera, Lily Pérez, remarcó que "el 67% de nuestros candidatos a alcalde son mujeres, mucho más que la cuota que exige la ley; un 65% jamás había militado en un partido y un 30% tiene menos de 30 años. De hecho, tenemos a la candidata más joven, en Villa Alemana, que acaba de cumplir 22 años".

"Tenemos profesores, sostenedores de colegios, bomberos, dirigentes sindicales, psicólogos, abogados, agricultores, comerciantes, profesionales del turismo, un cartero, un publicista, personal trainer, dueñas de casa, estudiantes, personas dedicadas al mundo social, médicos", especificó la parlamentaria.

Tras esto, la senadora dijo tajante que "estamos convencidísimos de que todos ellos van a dar una tremenda sorpresa. Amplitud ha venido a llenar un espacio en la política chilena. A nosotros no nos cruza el Sí y el No, nos cruza el futuro".

"Venimos con mucha ambición -apuntó Godoy-, pero también con los pies bien puestos en la tierra. Queremos representar a los ciudadanos de la Región de Valparaíso como realmente lo merecen, no como ahora, donde los casos de corrupción abundan. Ahí queremos hacer un cambio muy profundo y para eso se necesita gente diversa".

"No vamos a llevar ningún candidato que tenga las manos sucias. Solamente manos sucias por trabajo, pero manos limpias en el sentido de que ninguno de nuestros candidatos ha estado condenado ni investigado por el Ministerio Público ni objetado por la Contraloría ni con juicio de cuentas. A diferencia de Chile Vamos y de la Nueva Mayoría, los únicos que pueden decir en política en las municipales que tienen las manos limpias son los candidatos de Amplitud, y eso marca una gran diferencia", remarcó la senadora Lily Pérez.

"Fui la primera en firmar el Acuerdo de Unión Civil en la región; me interesa la política, la inclusión y los temas culturales. Hay que renovar el Concejo en Viña"

Roxana Ortiz, Chef y candidata a concejal

"Milité un año en RN y conociendo el trabajo de la senadora Pérez me sumé a Amplitud. Soy la candidata más joven del país con 22 años"

María Isabel Zoro, Candidata a concejal en V. Alemana

Diputados PS no acudirán al TC y senadora Allende niega presiones

AGENDA CORTA. No lograron juntar firmas para impugnar control preventivo.
E-mail Compartir

Tras haber anunciado que recurrirían al Tribunal Constitucional (TC) por el control preventivo, aprobado dentro de la llamada agenda corta antidelincuencia, la bancada de diputados del Partido Socialista (PS) confirmó que no impugnará la medida porque no logró juntar las 30 firmas necesarias para hacerlo.

"En el día de hoy buscamos llegar a las 30 firmas que la ley exige, desgraciadamente no fue posible avanzar más allá de las 24 que existían", explicó el jefe de la bancada de diputados socialistas, Juan Luis Castro citado por Cooperativa.

El parlamentario además acusó que existieron presiones desde el Gobierno como de los partidos para impedir que presentaran el requerimiento.

"Lamento que hayan habido enormes presiones durante estos días, tanto de La Moneda como de las cúpulas partidarias que intentaron, ya sea bajar firmas de quienes estaban inscritos y apoyando o evitar que parlamentarios se agregaran", dijo.

A través de una declaración pública la bancada PS manifestó que el control preventivo de identidad "carece de salvaguardas" y aseguraron que "fiscalizarán la aplicación completa de ese control (preventivo de identidad) y denunciarán los abusos y arbitrariedades que se puedan producir".

Por su parte, la presidenta del PS, la senadora Isabel Allende, descartó presiones para impedir que fuera presentado el recurso. "Acaban de tomar la decisión de retirarla, obviamente creo que no reunían las 30 firmas, pero esa es la soberanía de ellos. Acá no hay presiones, lo que hay es diálogo", sostuvo.

General (r) Fuente-Alba declara como imputado por casi cinco horas

E-mail Compartir

El ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, declaró por cerca de cinco horas ayer ante el fiscal jefe de Santiago, José Morales Opazo, para entregar su versión respecto a los casos de fraude con la Ley Reservada del Cobre y por su elevado patrimonio. El general (r) llegó a la Fiscalía Metropolitana Centro-Norte acompañado por su abogado, Alejandro Espinoza. Según trascendió, aunque el principal objetivo era consultarle por su patrimonio, el fiscal también le habría preguntado por el fraude en el Ejército. Se trata de la primera vez que Fuente-Alba entrega su testimonio, luego de que rechazara en dos ocasiones asistir a declarar a la comisión investigadora parlamentaria, que preside el diputado Jaime Pilowsky (DC). El general (r) ha dicho que asistirá a esa instancia una vez que concluya la investigación judicial. El exuniformado ha rechazado los cuestionamientos que surgieron luego de que se conociera que su patrimonio ascendería a los US$3 mil millones, por lo que está siendo indagado por presunto enriquecimiento ilícito.

Ministra Delpiano a estudiantes: "En la calle es más difícil entenderse"

E-mail Compartir

Luego de que el movimiento estudiantil iniciara una nueva ofensiva, que incluyó el ingreso a la fuerza de un grupo de jóvenes a La Moneda y la toma de liceos, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, señaló que el Gobierno se mantiene abierto al diálogo y que "en la calle es más difícil entenderse". Delpiano calificó lo sucedido el martes en el Palacio de Gobierno como "destemplado" y reiteró que eso no limitará los diálogos. "Si ellos (la ACES) me piden reunirse conmigo, yo nunca me negaré", sostuvo. "Cuando nos han pedido reunión, nosotros siempre hemos estado dispuestos, y por cierto que quisiéramos tener mesas de trabajo y de diálogo para tener claro los acuerdos y las diferencias. En la calle es más difícil entenderse", agregó. En tanto, el ministro del Interior, Jorge Burgos, y el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, se reunieron para tomar medidas de seguridad en La Moneda.