Secciones

Michel Temer logra su primera victoria en el Congreso brasileño

POLÍTICA. Parlamento aprobó nueva meta de déficit fiscal propuesta por el Presidente interino, lo que demuestra el respaldo al Mandatario del Poder Legislativo.
E-mail Compartir

El Presidente interino de Brasil, Michel Temer, calificó como "una bella victoria" la aprobación ayer en el Congreso de la nueva meta de déficit fiscal que propuso el viernes pasado y que permitirá a su Gobierno terminar el año con un abultado saldo en rojo en las cuentas públicas.

Se trató de la primera votación en el Congreso de un proyecto propuesto por Temer, que asumió la Presidencia el 12 de mayo pasado para sustituir a Dilma Rousseff, suspendida del cargo mientras el Senado la somete a un juicio político precisamente por supuestas maniobras para maquillar las cuentas fiscales.

El proyecto del Ejecutivo fue aprobado en una votación simbólica en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de los Diputados debido a que contaba con el respaldo de la gran mayoría de los partidos, por lo que ni siquiera fue necesario contar los votos, y demostró el amplio respaldo del Parlamento al Presidente interino.

Igualmente reflejó que el Legislativo está dispuesto a aprobar las medidas que Temer anunció en los últimos días para sanear las cuentas públicas y superar la grave recesión.

"Converso con ustedes (periodistas) después porque estuvimos asistiendo (a la votación por televisión) hasta las 4.30 horas. Fue una bella victoria", dijo Temer al referirse a la votación concluida en la madrugada de ayer tras cerca de 16 horas de deliberaciones.

En la votación de ayer, los legisladores aprobaron el objetivo del Gobierno de cerrar las cuentas públicas este año con un déficit récord de 170.500 millones de reales (unos US$ 48.715), equivalente a cerca del 2,75% del PIB.

Además de ser el mayor saldo en rojo fiscal en la historia de Brasil, el déficit autorizado prácticamente duplica el que tenía previsto Dilma Rousseff.

2,75% del PIB se fijó la meta de déficit fiscal para este año, el mayor saldo en rojo en la historia de Brasil.

Venezuela: informe de la OEA estará la próxima semana

CRISIS. Luis Almagro acusó al Gobierno de Maduro de no representar a la izquierda.
E-mail Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, presentará su informe sobre la situación política y social en Venezuela la próxima semana "a más tardar", y en él prevé anunciar si le aplica la Carta Democrática, lo que podría llevar a su suspensión del ente.

"Vamos a presentar el informe con una nota en la cual vamos a hacer referencia directa al artículo 20 de la Carta, pero si usted lee el artículo el tema a partir de ese momento pasa a consideración del Consejo Permanente", dijo ayer Almagro a la prensa apostada en los pasillos de la OEA.

"Lo que vamos a decir lo vamos a decir en el informe específicamente, la semana que viene a más tardar", añadió, tras ser preguntado sobre si ya tomó una decisión respecto a la aplicación o no de la Carta.

Con estas declaraciones, el titular de la OEA apuntó una vez más a lo que ya es un secreto a voces en la organización: que con toda probabilidad convocará en los próximos días a los embajadores de los 34 países miembros del organismo para abordar la situación en Venezuela en virtud del artículo 20 de la Carta.

En una entrevista con el semanario uruguayo Búsqueda, Almagro emitió duras críticas al Presidente Nicolás Maduro, afirmando que su Gobierno "sólo se está preocupando de conseguir mecanismos para mantenerse en el poder" y que "eso definitivamente no es de izquierda".