Secciones

Estudio Dibam por Puerto Barón y Terminal 2

E-mail Compartir

Como gremio valoramos que un organismo del Estado entregue este apoyo al proyecto Puerto Barón, que esperamos sea definitivo para su concreción. La iniciativa se ha adaptado y mejorado mucho, escuchando las observaciones de la comunidad y de organismos especializados, por lo que hoy sólo resta concretarlo y beneficiar a Valparaíso del dinamismo que significará para la actividad.

Más allá de las legítimas visiones opuestas, el proyecto es ante todo una gran obra urbanística que recuperará un importante sector del borde costero, que estuvo históricamente vedado para los porteños y para el desarrollo de la ciudad. Contendrá un centro comercial, pero la mayor proporción serán espacios de uso público para beneficio de la comunidad y del turismo.

Es una iniciativa inédita de desarrollo turístico, recreativo, comercial y de servicios, que se convertirá en un impulso revitalizador para Valparaíso, tanto en lo urbano como en lo económico. Y de paso sus obras y la importante inversión asociada pueden dinamizar toda la economía local y generar miles de puestos de trabajo, tanto en su construcción como en la posterior operación del comercio y servicios.

Pero, además, Puerto Barón representa una oportunidad histórica para la ciudad porque abrirá avenidas desde el mar al pie de cerro, generando una ventana al mar para los porteños. Todo esto tendrá un efecto muy positivo en el histórico barrio El Almendral, que consideramos urgente recuperar, para lo que ya estamos trabajando junto al Minvu, la Municipalidad y el Colegio de Arquitectos, buscando generar suelo para desarrollo inmobiliario y condiciones para su repoblamiento.

Es un sector con la infraestructura y conectividad necesarias para construir las viviendas y equipamiento que los porteños necesitan con urgencia.

Por otro lado, lamentamos la mala evaluación del T2 porque también entendemos que es un proyecto necesario para Valparaíso, la región y el país. Las inversiones en infraestructura portuaria no sólo son necesarias, sino que son urgentes para Valparaíso. El puerto y la ciudad han ido progresivamente perdiendo competitividad en un mundo en que el comercio internacional crece todos los días, generando oportunidades que hoy están capitalizando nuestros competidores como los puertos de Perú.

Por eso cuesta entender que cuando la región cuenta con importantes proyectos para modernizar y ampliar su capacidad de transferencia de carga e intentar seguir siendo competitivos, los que consideran importantes inversiones en el borde costero, como es el caso del Terminal 2, se dilate su materialización. Si bien los proyectos deben cumplir la normativa vigente, nos parece que esas inversiones son necesarias, por lo que hay que estudiar mejoras o alternativas. Pero las inversiones en infraestructura portuaria deben hacerse por el bien de Valparaíso y su gente, y de toda la región.

Presidente CChC

Valparaíso

Marcelo Pardo Olguín