Secciones

Fiscalía incauta documentación por eventual fraude en el Gore

JUDICIAL. Diligencia de fiscal Anticorrupción y PDI se efectuó en dos divisiones de la Intendencia. Requisaron originales de proyectos investigados y estados de pago.
E-mail Compartir

A. Paredes / P. Navia

A casi dos semanas de la denuncia que se presentó ante el Ministerio Público por eventuales irregularidades administrativas y posible fraude al Fisco en la adjudicación de proyectos de consultoría en materia territorial al interior del Gobierno Regional (Gore), la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, en conjunto con personal de la PDI, realizaron la primera diligencia en el edificio de la Intendencia Regional, recopilando una serie de antecedentes que permitan esclarecer los hechos que podrían ser constitutivos de delito.

Según pudo confirmar este Diario, la pesquisa fue encabezada por el fiscal Anticorrupción, Claudio Rebeco, en compañía de dos detectives de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI. Sin previo aviso, el persecutor y los oficiales concurrieron a la División de Planificación y Desarrollo (Diplad), ubicada en el piso 7 de a Intendencia, desde donde gestionaron la entrega voluntaria de los originales de los tres proyectos investigados por posibles ilícitos durante el proceso de adjudicación, cuyos montos alcanzan los $ 172 millones.

Posteriormente, el equipo investigador concurrió a la Dirección de Administración y Finanzas (DAF), solicitando los estados de pago realizados a la fecha por el Gobierno Regional a las empresas que ejecutan los proyectos.

La indagatoria se realizó bajo estricta reserva y generó revuelo entre los funcionarios del Gore, quienes ven con preocupación la nueva denuncia surgida respecto a los procedimientos irregulares generados al interior de estas reparticiones, en lo que fue denunciado como un eventual Fraude a la Intendencia 3 por parte de la consejera Evelyn Mansilla (RN), quien el pasado 12 de mayo entregó todos los antecedentes al fiscal Rebeco.

Auditoría previa

La indagatoria se inició en base a los informes evacuados a principios de año por el exauditor de la Intendencia, Osvaldo Maldonado, quien dio cuenta de una serie de anomalías administrativas y posibles faltas a la probidad registradas en la Diplad, durante el proceso de licitación pública de dos consultorías en materia territorial para Cabildo y Petorca, por $ 70 millones cada uno, mediante el cual se contrató la asesoría técnica de la Constructora Haza. En este proceso se habría modificado la comisión evaluadora, cuyos integrantes pasaron a ser funcionarios de confianza del exjefe de la Diplad. Además, se constató que algunos de los profesionales presentados por dicha empresa tenían una relación de amistad con una de las integrantes de la comisión. Se advirtió además que la empresa adjudicataria sólo tenía experiencia en el rubro de la construcción y no en el área para la que fue contratada y que en uno de los proyectos se limitó a "copiar y pegar" el que presentó un año antes otra entidad.

También se observaron irregularidades en el trato directo realizado con la Consultora Signo Limitada para la elaboración de un Programa Comunicacional y Participación Ciudadana solicitado por la Diplad, por un monto de $32 millones, a fines de noviembre de 2015. La auditoría detectó que dicha entidad se constituyó sólo 60 días antes de adjudicarse la consultoría, además de la existencia de "profesionales cruzados entre Haza Ingeniería y Signo Limitada", cuestionando el pago a estos proveedores.

"que hagan su trabajo"

Una vez conocida la diligencia y luego que en su momento el intendente Gabriel Aldoney manifestara que había un "uso político" en la denuncia realizada ante Fiscalía, la consejera Evelyn Mansilla comentó que esperaba que "la Fiscalía y la PDI hagan su trabajo, se presentaron todos los antecedentes al Ministerio Público y ahora se deben hacer las investigaciones necesarias para establecer un posible fraude al Fisco o hechos constitutivos de delito".

Realizadas a las consultas a la Fiscalía de Valparaíso por esta diligencia, a través de la Unidad de Comunicaciones se informó que el persecutor Rebeco no se iba a referir a los avances en la investigación.

El pasado 14 de mayo, el fiscal confirmó que los informes darían cuenta de eventuales irregularidades cometidas en el contexto de la adjudicación de proyectos de consultoría en materia territorial, en una de las aristas de la denuncia. Otra materia que deberá abordar tiene relación con la investigación por una serie de irregularidades que se habrían cometido durante el proceso de asignación y rendición de los proyectos concursables del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), donde están comprometidos cerca de $1.500 millones, sin descartar separar ambos hechos en las indagatorias.

Aldoney: "No habrá ninguna tolerancia"

Respecto a la diligencia realizada por Fiscalía, el intendente Gabriel Aldoney sostuvo que "es obvio y evidente que la Fiscalía debe hacer su trámite y verificar la denuncia realizada por una consejera regional. Estamos muy tranquilos en esta materia, estamos desarrollando un sumario interno que se inició antes de que la consejera hiciera la denuncia. El trámite natural es que este sumario concluya; y si efectivamente surgen antecedentes para enviar a la Fiscalía o a la Contraloría, se va a hacer. La instrucción que tienen todos los funcionarios que trabajan en el Gore es que, en esto, no hay ningún grado de tolerancia".

"La instrucción es que se entreguen todos los antedentes, y se resuelva como requiera la Fiscalía y la Contraloría"

Gabriel Aldoney, Intendente regional

Encuentran el cadáver de porteño desaparecido desde el 11 de mayo

E-mail Compartir

Sin vida y en una quebrada de la ruta F-800 (camino a Quintay), personal del OS-9 de Carabineros encontró al hombre del cerro Playa Ancha que fue visto por última vez en Placilla el miércoles 11 de mayo, cuando con otro individuo habría protagonizado una quitada de drogas en un inmueble del lugar. Víctor Manuel Montencinos Sánchez (33 años) había salido hace tres semanas desde la Cárcel de Valparaíso, tras cumplir una condena de seis años por narcotráfico. Durante sus pesquisas, Carabineros detuvo a una persona, la que luego fue dejada en libertad al no poder acreditarse que tenía alguna vinculación con el hecho. Montesinos había sido visto por última vez la noche del 11 de mayo.

Niños de Quintero disfrutan con funciones del Festival de Cine Ojo de Pescado

E-mail Compartir

Un Salón Lidia Iratchet de Quintero repleto por un ansioso y feliz público infantil y adolescente, fue el marco del inicio de la itinerancia comunal del Festival de Cine para Niñas, Niños y Adolescentes Ojo de Pescado, que se desarrollará hasta este viernes 26 de mayo. En Quintero se contemplan seis funciones, un Taller de Cine y una muestra de cortometrajes para primera infancia en Jardín Bambi de la Fundación Integra. La quinta versión del Festival Ojo de Pescado se efectuará entre el 20 y 27 de agosto, en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), además de otros recintios.