Secciones

Méndez acude al TER por candidatura y espera participar en primarias de la NM

ELECCIONES. Tribunal Electoral tiene 5 días para resolver, tras presentar documentación con los exámenes rendidos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Antes de la medianoche del miércoles y poco antes que expirara el plazo legal, Leopoldo Méndez presentó la reclamación ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de Valparaíso, luego que el Servicio Electoral (Servel) rechazara su candidatura por no haber acreditado el cumplimiento del requisito legal de tener la enseñanza media aprobada.

Ahora el tribunal tiene un plazo de cinco días hábiles para pronunciarse respecto a la reclamación del aspirante a candidato por la alcaldía de Valparaíso. Se informó además que, en el caso de que el TER no acogiera la presentación del cantante, en la cual habría adjuntado los antecedentes que dan cuenta que rindió los exámenes libres para validar tercero y cuarto medio, Méndez podrá recurrir a una nueva instancia por medio de una apelación.

Luego de la polémica suscitada entre el intérprete y la Seremi de Educación, producto de que Méndez criticó el "exceso de trabas" que había sufrido en el proceso para elevar una solicitud especial y rendir exámenes libres antes que expirara el plazo legal para poder inscribirse en las primarias de la Nueva Mayoría, a fines de la semana pasada rindió las pruebas en el Centro de Educación de Adultos de Limonares, dependiente de la Corporación Municipal de Viña del Mar.

Respecto a la respuesta que le dieron a sus dichos el alcalde Jorge Castro y el exgobernador Omar Jara, quien defendió la actuación del seremi de Educación en el proceso, Méndez fue lacónico: "El 19 de junio nos vemos".

Las notas las conoció el viernes; sin embargo, la molestia del cantante persistió ya que el establecimiento no le entregó el acta con las notas al faltar la firma de los docentes examinadores, con lo cual pudo gestionar su certificado ante el Mineduc.

Va a las urnas

Luego las fuertes críticas vertidas a principios de semana, donde DJ disparó con todo en contra de las "mafias transversales que han gobernado Valparaíso durante los últimos 25 años, y en particular, dos partidos políticos", al ser contactado ayer por esta Diario, Méndez se mostró confiado tras efectuar la reclamación ante el TER. Espera estar en la papeleta de las primarias legales del conglomerado oficialista, donde se enfrentará a Omar Jara (DC) y Roberto Aravena (PS).

"El 19 de junio la gente tiene que ir a votar por quien ellos consideren que pueda hacer el cambio importante para Valparaíso", afirmó el cantante, sin ánimo de entregar mayores detalles respecto a si desplegará una campaña, una vez que logre superar el escollo del TER y se valide su candidatura.

Valdovinos apela

El otro aspirante a candidato que presentó una reclamación ante el rechazo del Servel fue el exalcalde de Concón, Jorge Valdovinos Gómez, inscrito para las primarias por la Democracia Cristiana; sin embargo, se detectó que no figuraba en el registro general de afiliados dentro del plazo legal, en su intención de retornar al mando de dicha alcaldía.

Valdovinos adujo que se trató de un error "sin mala intención" en la presentación de su candidatura, ya que nunca ha sido militante de la Democracia Cristiana; no obstante, al igual que en las elecciones que ganó en 2008, ocupa un cupo como independiente pro Falange.

"Se está apelando a este error de hecho, ya que la inscripción debió haber sido como independiente. No hay ningún otro tipo de falta y toda la demás documentación está entregada como corresponde", argumentó.

El eventual candidato en las primarias espera un fallo favorable por parte del TER, puesto que estamos con todas las ganas para hacer una campaña como corresponde y no salirnos de la legalidad con respecto a la normativa vigente".

Valdovinos también se refirió al juicio que debió enfrentar durante su gestión, denominado como "espionaje informático", por el cual finalmente fue absuelto, en medio de un escándalo tras la acusación de dos funcionarios para haber extraído conversaciones desde Messenger. "Si hubiese cometido alguna irregularidad no me estaría presentando como candidato y mi transparencia está primero. Por eso quiero trabajar por la comuna", sentenció.

"El 19 de junio la gente tiene que ir a votar por quien ellos consideren que pueda hacer el cambio importante para Valparaíso"

Leopoldo Méndez Postulante a la alcaldía porteña

2 de los candidatos rechazados por el Tribunal Electoral presentaron descargos antes del plazo legal.

2 cursos debió aprobar Méndez para validar su enseñanza media, obteniendo notas 4 y 4,5 en promedio.

Acción legal busca frenar trabajos en Terminal de Enap

DERRAME Piden a la estatal mayor transparencia y mejorar protocolos.
E-mail Compartir

Ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, pescadores residentes de Quintero y el senador Francisco Chahuán presentaron dos acciones legales en contra de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) por el derrame de aceite ocurrido hace una semana en la bahía, gestiones que buscan,según informó el abogado patrocinante, Christian Lucero, la paralización de faenas dentro del Terminal Marítimo de la estatal.

El recurso de protección y la acción de no innovar presentada, explicó el jurista, son acciones para asegurar un correcto funcionamiento del Terminal.

"Nosotros lo que le estamos pidiendo a la Corte es que se aplique el principio preventivo y que se aplique la normativa legal vigente. Eso implica que los protocolos que se encuentran hoy día desactualizados en la empresa empiecen a aplicarse, de tal forma que la gente del sector, los pescadores y todas las personas que se han visto afectadas tengan la seguridad de que al menos no se va a sufrir otro derrame", advirtió Christian Lucero.

En tanto, el senador Francisco Chahuán aclaró que "la acción de no innovar es para que se suspendan todos los trasvasijes de hidrocarburo principalmente por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) mientras no se asegure primero que el sumario de la Armada esté en conocimiento de esta Corte y, segundo, que en definitiva se actualicen los protocolos".

Aclarar el hecho

Para los reclamantes la principal acción que busca está acción legal es que se aclaren los hechos en torno a qué ocurrió, cuánto fue vertido y qué sucederá con la zona.

"Acá se ha intentado bajar el perfil a este derrame de aceite en la bahía, por eso que nosotros lo que tenemos que hacer es, en definitiva, justicia. Que se restablezca el equilibrio, particularmente de la situación vulnerable en que se encuentran los pescadores artesanales", precisó el parlamentario.

Eduardo Veas, pescador de Horcón, destacó que "acá nadie da una explicación, no sabemos los litros vertidos, queremos transparencia, queremos que la empresa se ponga en lugar de la gente, que descontamine y que haga estudios, nos sentimos pasados a llevar. Por lo mismo hemos pedido que se acompañe está causa los informes de Sernapesca que hablan de una alta contaminación de las especies que se encuentran en ambas bahía".

Por este motivo, en la acción legal, explicó Chahuán, se "anexa la declaración de la seremi de Medio Ambiente (Tania Bertoglio), que agrega que la empresa estaba operando con protocolos no actualizados, del 2010 que estaban completamente desfasados. Además, se hicieron todas las observaciones necesarias de las condiciones climáticas y las dificultades que había para hacer la carga y descarga de hidrocarburo aquel día".

A la causa también se pidió anexar -según recalcó el abogado representante- los informes del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) para transparentar la información respecto a la contaminación en los productos del mar que existen en Quintero y Puchuncaví, situación que complica a la comunidad de la zona.

Daños en pesca, comercio y turismo

De acuerdo a lo manifestado por los pescadores y comerciantes de Quintero este tercer derrame ha significado un desmedro total a la actividad pesquera, comercial y turística. "Acá ya no se puede comer porque no tenemos la seguridad de que este sano. La gente ya no quiere venir a la zona, hay miedo", dijo Héctor Sandoval, pescador de Quintero. En tanto, Felipe Vergara presidente del Club Surf de la caleta Papagayo, destacó que "nosotros nos vemos afectados porque estamos en riesgo a tener contacto con el océano".

2010 asegura el senador Chahuán es el año de los protocolos existentes en el Terminal Marítimo de Enap.

2 acciones legales fueron presentadas en la Corte: un recurso de protección y una orden de no innovar.