Secciones

Adoptan medidas por delincuencia en sector Los Pinos

QUILPUÉ. A mediados del próximo mes instalarán 500 alarmas comunitarias.
E-mail Compartir

Diferentes medidas de prevención se están adoptando en Los Pinos, en Quilpué, luego que la semana pasada se diera a conocer que los vecinos se estaban organizando a través de cuadrillas nocturnas, debido al aumento de la sensación de inseguridad en el sector.

La principal se trata de la implementación de un retén móvil de Carabineros para cubrir, además de Los Pinos, los sectores de Alto Manquehue, Colinas de Oro y Teniente Serrano. Al respecto, este martes el alcalde Mauricio Viñambres hizo entrega de un oficio a la dirección regional de Carabineros, la Prefectura y la Segunda Comisaría, proponiendo dicha instalación. "El municipio tiene disponible cerca de $60 millones para el retén. Me dijeron que tenían toda la disponibilidad y que lo comunicarán a la Dirección General. La decisión está en manos de ellos", dijo.

La necesidad de un retén móvil fue propuesta por los propios vecinos, quienes además habían solicitado que se dispusiera de vigilancia municipal. Sin embargo, lo anterior no fue considerado puesto que dicha vigilancia no tiene las atribuciones para repeler un delito.

otras medidas

Pero además de ello, en los últimos días se acordó implementar dos nuevas medidas antidelincuencia. La primera es la conformación de un comité de seguridad integrado por el municipio y 20 dirigentes de organizaciones con personalidad jurídica, quienes se reunirán cada dos meses. Y la segunda es la instalación de alarmas comunitarias en alrededor de 500 casas, a partir del 20 de junio.

$ 60 millones es la inversión que ofreció el municipio de Quilpué para adquirir un retén móvil para el sector.

Besalco abre en junio sus estacionamientos

PLAZA SUCRE. Empresa ya solicitó recepción de obras al municipio.
E-mail Compartir

La empresa Besalco Concesiones S.A. busca abrir en la segunda quincena de junio los estacionamientos subterráneos de la plaza Sucre.

A través de avisos publicitarios en medios de comunicación, Besalco dio a conocer que están preparados para iniciar "próximamente" sus operaciones, con 495 cupos de estacionamientos. Al consultar a la empresa sobre la fecha de apertura, decidieron no hablar. Sin embargo, este medio se contactó vía telefónica, como cualquier usuario, a las oficinas de los estacionamientos, comunicación a través de la cual la firma precisó que será en la segunda quincena de junio.

El municipio puntualizó que la empresa "finalmente informó del término de las obras y solicitó la recepción de las mismas a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Viña del Mar. Esta unidad municipal debe revisar los antecedentes entregados y emitir un pronunciamiento, esperando que el concesionario haya cumplido satisfactoriamente toda la normativa correspondiente para que en breve lapso comience el esperado funcionamiento del aparcamiento".

Alumnos de la UNAB inician votación para validar toma

VIÑA DEL MAR. Estudiantes que ocuparon la casa central de la universidad la noche del martes demandan bajar la matrícula, más reinversión y bienestar.
E-mail Compartir

Más reinversión en la universidad, bajar el valor de las matrículas de algunas carreras, facilitar sus sistemas de pago y potenciar el sistema de bienestar al estudiantado son las principales demandas que llevaron a los estudiantes de la Universidad Andrés Bello (UNAB) a tomarse por primera vez la casa central de Viña del Mar, tal como ocurrió con la sede de Santiago.

En un recorrido de este Diario por la sede ubicada en 11 Norte con 6 Oriente, se pudo observar el especial resguardo que los estudiantes que organizaban la toma tenían con el ingreso de alumnos al recinto. Al llegar a la entrada de la casa central, una larga fila de alumnos precedía la puerta y se nos explicó que justamente querían confirmar que cada persona que entrara fuera alumno de la universidad para asegurarse de que no hubiera destrozos o pérdida de elementos.

Ambiente tranquilo

Ya dentro, se pudo observar que, más allá de las sillas instaladas en el frontis, el patio central funcionaba como cualquier otro día, con alumnos jugando a la pelota, otros organizándose, otros estudiando. Lo que más llamó la atención fueron los módulos de las carreras que llamaban a votación para ratificar la toma decidida por los jóvenes la noche del martes.

Nataly Campusano, presidenta de la Federación de Estudiantes UNAB (Feunab) describió el movimiento: "Los motivos principales nacen desde el año pasado, cuando esta universidad se va a paralización y la universidad invisibiliza los temas de los compañeros y hoy se vuelven a plantear, coincidiendo también con el petitorio de los compañeros en Santiago que apunta a la matrícula única, rebaja de esto y también de arancel, entendiendo que hoy tenemos matrículas que exceden los 800 mil pesos y que la matrícula viene a ser una mera inscripción por el hecho de estudiar en esta casa de estudios".

También -prosiguió- hacen un cuestionamiento a "la carencia de bienestar estudiantil, pues si bien la universidad nos entregó una propuesta frente a eso, la asamblea general del día de ayer no consideró que abarcara las necesidades del estudiantado en los términos que ésta había presentado".

Campusano aclaró que "la asamblea del día de ayer (martes, cuando se votó la toma) tenía características de resolutiva. Participaron más de 500 estudiantes en esa asamblea que estaba plasmada en el mismo estatuto de la Federación de Estudiantes, que fue votada por todos los compañeros y se decidió que había que irse a toma dada la respuesta de la universidad".

Lucro

Agregó que "el tema de la reinversión apuntaba a problemáticas propias de sede, pero la asamblea consideró que no se tomaba la problemática de fondo con las temáticas de la reforma educacional y el lucro que, sin duda, es una solicitud nacional exigir transparencia a la universidad en las dos sedes que están en toma. Vemos que los alumnos ya no creen en las autoridades. Hoy la reforma educacional en ninguna parte abarca las universidades privadas y tampoco el privado presenta ninguna propuesta aportando a esta reforma... el sistema deja al alero del mercado a los estudiantes, sobre todo en las universidades privadas. Los estudiantes no son carentes de razón respecto de saber cómo funciona la universidad, estos son conscientes que tiene un origen distinto y que tiene ingresos distintos, principalmente del bolsillo de los estudiantes, pero también del Crédito con Aval del Estado".

La dirigenta dijo además que habrá diferentes mecanismos, como el sufragio, para buscar la legitimidad de la toma entre el estudiantado. "Nosotros estamos abiertos al diálogo con las autoridades, pero tiene que haber muchos más avances de los que nos habían presentado. Hasta ahora la universidad dijo que no va a haber diálogo con nosotros si no nos bajamos de la toma", expuso.

Se espera que hoy finalicen las votaciones para ratificar o no la toma. Al respecto, Constanza Rengiffo, del Centro de Alumnos de Tecnología Médica, dijo que "queremos ver si se continúa o no con la toma. Aún no se llega a un consenso con rectoría, pero queremos tener la visión general de la universidad, queremos ratificar la toma y ver que todas las carreras estén de acuerdo con ella".

Ghero Caffena, presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería Comercial, sostuvo que "creemos que la forma más idónea es votar para saber si todos los alumnos quieren sumarse a la toma o a otra manifestación de este tipo".

"Los estudiantes no son carentes de razón respecto de cómo funciona la universidad, tiene un origen distinto e ingresos distintos, principalmente del bolsillo de los estudiantes"

Nataly Campusano, Presidenta de la Feunab

Video: ¿Por qué la UNAB de moviliza?

Un video realizado por los alumnos de la toma de la Universidad Andrés Bello da cuenta de los argumentos de los estudiantes para ocupar la casa central del plantel en la región. "¿Por qué la UNAB se moviliza? Endeudamiento, reinversión, democracia. La mayoría de nosotros financiamos nuestros estudios a través del endeudamiento familiar y el CAE. La universidad no nos otorga facilidades, sino al contrario, mantiene altos costos de matrícula y arancel, los que no se condicen con nuestro nivel socioeconómico. Por eso se exige una matrícula única para todas las carreras sin distinción, congelando su valor al año de ingreso", es uno de los argumentos que expone el video. Además, se advierte que la UNAB no accedió a la gratuidad debido a que no cumplía ciertos requisitos.