Secciones

"Falta mayor participación del Estado con el patrimonio"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sin duda, una de las voces emplazadas en el Estudio de Impacto Patrimonial encargado por la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam) al experto colombiano, José Luis Isaza, es Paulina Kaplan, directora del Departamento de Gestión Patrimonial del municipio de Valparaíso.

Para la experta en patrimonio, la entrega del estudio significó un "momento histórico que nos hace reflexionar con respecto a las nuevas tareas que el municipio y el Estado deben afrontar de cara a la puesta en marcha de dos proyectos sumamente importantes para la ciudad, como lo son el mall Barón y el Terminal 2, en donde el municipio hizo todos los esfuerzos para poder mejorar ambos proyectos".

- ¿Cuál es su opinión sobre el "estado calamitoso" que el experto colombiano, Juan Luis Isaza, planteó sobre Valparaíso?

- Yo creo que acá hay que definir bien ese concepto, pues si bien el plan de Valparaíso sí necesita un mayor trabajo y gestión, lamentablemente nosotros como administradores del sitio muchas veces no tenemos las herramientas. Pues nosotros en el Plan Director dijimos que necesitamos entre $35 y $50 millones de dólares al año para la mantención del Sitio del Patrimonio Mundial, y en segundo lugar, nosotros tenemos muchos compromisos, pero no las atribuciones, pues todos los proyectos tienen que pasar por una autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, quienes en definitiva dan el visto bueno para que la Dirección de Obras dé los permisos, y es por eso que falta una mayor participación del Estado en el cuidado del patrimonio de Valparaíso, y también una mayor coordinación con el Consejo de Monumentos Nacionales para que trabajemos en conjunto.

- El intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, puntualizó que se deben generar compensación por el impacto irreversible que el Terminal 2 provocaría en Valparaíso. ¿Cuáles deberían ser esas compensaciones?

- Con respecto a las compensaciones, nosotros como municipio las hemos vinculado con la conectividad que debe tener el área histórica de Valparaíso con el resto de la ciudad. Entre ellas, nosotros nos hemos referido a la mejora de los ascensores, pues si ya tenemos nueve que van a ser mejorados, tenemos la necesidad de poder implementar aquellos ascensores que en algún minuto no existían, como por ejemplo el ascensor Esmeralda, porque son un medio de transporte patrimonial e importantísimo para la ciudad. Por otro lado, creemos que el Estado debe compensar todo lo que son los espacios públicos, pues la gente vive en ellos, la vida contemporánea se hace ahí y por eso son sumamente importantes, y por último, queremos que la orilla de Valparaíso se traslade a los miradores, porque al estar ocupada por el Terminal 2, tenemos que mejorar las condiciones de entre nueve y quince miradores, en relación con su pavimentación, iluminación y áreas verdes.

"Con respecto a las compensaciones, nosotros como municipio las hemos vinculado con la conectividad que debe tener el área histórica de Valparaíso con el resto de la ciudad"

Quilpué celebrará durante el fin de semana

E-mail Compartir

La llamada "Ciudad del Sol" no quiso quedarse ajena a la celebración del Día del Patrimonio Cultural. Y lo hará en grande, pues los festejos comienzan hoy (9.30 horas) con el seminario "Docencia, Patrimonio y Pedagogía de la Memoria" en el hotel Retiro Banco Estado. Ese mismo día, pero a las 18.30 horas, se hará el lanzamiento del libro "KPD, historia social y memoria de una fábrica soviética en Chile" en la sede social Junta de Vecinos N°79 Décimo Sector Belloto Sur. Al día siguiente, las actividades continuarán en la plaza Eduardo Solís de El Retiro (10 a 19 horas), donde habrá presentaciones folclóricas y feria de emprendedores locales. El domingo, en tanto, está fijado el Tour Patrimonial Guiado (10.30 horas desde la Plaza Vieja), que contempla la visita a edificios construidos por la fábrica KPD, la Iglesia de Nuestra Señora Del Rosario, el Edificio Molinos y Fideos Carozzi -que se instaló en la ciudad en 1907, transformándose en un referente del auge económico de la ciudad, y que será utilizado como edifcio consistorial cuando terminen sus modificaciones-, y la Plaza Municipal. También se realizará, de 9 a 13 horas, la "Caminata sector norte Quilpué + Hito Plantación". Ésta partirá desde la plaza Eduardo Solís de El Retiro, y como dice su nombre se trata de conocer el entorno natural de este sector, y se contempla la plantación de un "belloto del norte" en la Plaza Municipal. Por último, en el salón de Honor del Municipio a las 13 horas de este domingo se llevará a cabo la ceremonia de certificación Monitores Juveniles en Memoria, Patrimonio y Ciudadanía.

Informaciones: www.quilpue.cl o al correo cultura@quilpue.cl