Secciones

Diputado Torres criticó a ministro Valdés por isapres

SALUD. Calificó de "pésima señal" que la reforma al sistema no sea prioridad.
E-mail Compartir

Luego que el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ratificara que la Ley de isapres no forma parte de las prioridades del Gobierno, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Víctor Torres (DC), lamentó las declaraciones asegurando que "es una pésima señal del Gobierno, porque este fue un compromiso del programa de la Presidenta que beneficiaría principalmente a la clase media que está adscrita a este sistema".

En ese sentido, Torres criticó que "desde el año pasado que estamos esperando se envié el proyecto de ley al Congreso. Han postergado una y otra vez la fecha de ingreso y ahora el Ministro de Hacienda nos informa por la prensa que no hay fecha porque no es parte de las urgencias del Gobierno, realmente es una muy mala señal del Gobierno".

El parlamentario agregó que "como bancada hemos insistido en reiteradas ocasiones sobre la necesidad de modificar el sistema de Isapres, para terminar con los abusos y que los afiliados al sistema puedan contar con un plan garantizado, con un plan único, con un fondo de compensación de riesgos, y una serie de otras medidas que se vienen trabajando desde abril de 2014 por un panel de expertos al que llamó el Ejecutivo para trazar las bases de este proyecto, que aún seguiremos esperando. Incluso, le hemos dicho que si no se puede hacer una reforma integral, por lo menos avancemos en lo más importante".

"terminar con abusos"

En la misma línea, comentó "terminar con el abuso de las isapres es un compromiso del ejecutivo y, como parlamentarios de la Nueva Mayoría, hemos señalado que estamos dispuestos a legislar, aun cuando no se contemplen todos los cambios que esperamos al sistema, porque es una prioridad para la ciudadanía avanzar y que los afiliados tengan que dejar de acudir a la justicia para frenar las alzas arbitrarias que realizan las isapres".

Durante la semana, el ministro de Hacienda salió a aclarar el estado de la reforma de isapres. Enfatizó que "hay avances, pero no hay fecha ni está dentro del paquete de urgencias". Desde el Ejecutivo buscan llegar a la discusión del Congreso con el proyecto acordado entre todos los sectores y -con esto-evitar una tramitación larga.

Homenaje de Everton

E-mail Compartir

Hoy se cumplen cinco días de haber logrado nuestro anhelado retorno a Primera División. Todos los evertonianos todavía seguimos palpitando lo que fue ese partido tan sufrido frente a Puerto Montt. Todos pensábamos que sería una semana llena de alegrías y satisfacción, pero la noticia del fallecimiento de Don Antonio Martínez Ruiz, nos obliga a dejar de lado cualquier tipo de celebración para recordar a una persona que dejó su huella en nuestro querido Everton.

Llegó a Viña y rápidamente revolucionó la ciudad. En 1976 asumió la presidencia de nuestro querido Everton y lo llevó a bajar su tercera estrella tras tanto tiempo sin poder ser campeones. Cada vez que hablé con él, me dio un consejo, una opinión, cualquier cosa para proyectar un futuro mejor, esto me hizo tenerle un gran cariño y respeto.

Su legado no sólo se traducirá en una gestión exitosa, sino que se reflejó en su hijo mayor, el "Toño", quien junto a toda su familia comparten exactamente el mismo cariño por Everton que Don Antonio trasmitió hasta el último de sus días.

El logro conseguido el domingo en Puerto Montt fue celebrado por todos los evertonianos de Chile y el mundo. Antonio Martínez y su familia no fueron la excepción. Lo festejó a concho, sin saber que sería la última celebración antes de partir.

Gracias por todo lo que hiciste por nuestro club. Descansa en paz.

Antonio Bloise Ramos Presidente de Everton SADP

Fallece el fundador del grupo Enjoy y expresidente del directorio de Everton

VIÑA DEL MAR. Antonio Martínez Ruiz llegó a la ciudad en 1975 para hacerse cargo del Casino Municipal y la noche del miércoles murió a los 84 años por un infarto al miocardio.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

De un infarto falleció la noche del miércoles Antonio Martínez Ruiz, el fundador del grupo Enjoy y concesionario del Casino de Viña del Mar por 40 años, quien además fue expresidente del directorio de Everton, el equipo local, y expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

Martínez murió a los 84 años de edad, que recién había cumplido este mes, luego de dejar un gran legado para la Ciudad Jardín a la que llegó en 1975, cuando se trasladó junto a su familia desde Santiago, para hacerse cargo, a través de su compañía Antonio Martínez y Cía, del Casino Municipal, que hasta ese entonces había estado bajo la administración de la familia Escudero por 33 años y de un empresario judío.

Como dice una crónica de este Diario en el año 2000 titulada "La dinastía de los Martínez", hace 41 años el ex ministro del Interior durante el Gobierno de Patricio Aylwin, Enrique Krauss, le comentó a un grupo de amigos - cerca de una docena - que existía la posibilidad de hacer un buen negocio en Viña del Mar. Les dijo que había que hacerse cargo de la concesión del Casino Municipal de la Ciudad Jardín y, según relataron en ese entonces Antonio Martínez Segui (hijo de Martínez Ruiz) y Pier-Paolo Zaccarelli (yerno de Martínez Ruiz), el grupo de amigos -que a esa altura ya bordeaba los 45 años de edad-, decidió participar en la licitación. "Compitieron a través de una junta directiva que sería presidida por Antonio Martínez Ruiz -decisión que se adoptó a través de una votación interna-, ya que, en ese momento, era quien estaba dispuesto a trasladarse junto a su familia desde Santiago hasta Viña del Mar y tenía representatividad pública porque presidía la directiva del club deportivo Unión Española".

Tras ganar la concesión, comenzó un reinado en Viña que ha perdurado por 40 años y que sólo fue empañado por un proceso judicial en su contra por delitos económicos del cual fue absuelto en 1997.

A través de un comunicado, Enjoy S.A. comentó que Martínez "hace sólo un mes había decido apartarse del Directorio de Enjoy S.A. donde ejercía como director desde 2009, pero su historia en la industria el entretenimiento se remonta al año 1975, como concesionario del Casino de Viña del Mar". Destacó también que "su legado hoy está presente en el equipo y en cada una de las operaciones en Chile, Argentina, Uruguay y Colombia. Además, tuvo una reconocida trayectoria ligada a la dirigencia deportiva del fútbol".

En tanto, Everton, equipo del cual fue presidente de directorio, también envió un emotivo comunicado y decretó tres días de duelo por su fallecimiento. "El recordado evertoniano, reconocido nacionalmente como un hábil empresario en el rubro de la entretención, encontró en Pedro Morales al encargado perfecto para volver a coronar a Everton. Ya en 1976 y tras un proyecto integral del que Martínez es reconocido como el gran gestor, los Oro y Cielo volvían a gritar campeón, bajando su tercera estrella del firmamento con Guillermo 'Chicomito' Martínez como estandarte".

Erasmo Zúñiga, recordado lateral de aquel plantel, rememoró la hazaña obtenida y destacó el rol clave de Antonio Martínez en la obtención del título: "Fue muy importante tener una persona como él, ya que trajo a un técnico como Pedro Morales y conformó un equipo de grandes jugadores.

Al respecto, el Directorio de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) lamentó el fallecimiento de Martínez dijo que "estamos convencidos que su experiencia y gran trabajo por y para nuestra Región de Valparaíso traspasará las generaciones de aquellos que continúen con su legado".

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, dijo que "fue un gran impulsor al desarrollo turístico de la ciudad, como también un socio y desarrollador activo de nuestra Cámara desde sus inicios. Que tengamos una ciudad con un casino conocido internacionalmente es claramente su legado".

El concejal Jaime Varas también lamentó su muerte y comentó que "como evertoniano, lamento profundamente la muerte de don Antonio Martínez Ruiz, expresidente de Everton y expresidente de la ANFP. La historia lo recordará como un gran dirigente deportivo que en el año 1976 volvió a posicionar a Everton y a Viña del Mar en el máximo sitial del fútbol profesional y encabezó, junto a don Pedro Morales, un gran proyecto deportivo. El desarrollo de Viña del Mar está ligado al Casino Municipal y el que hoy día Viña esté posicionado en el lugar que está como ciudad, en parte, es por el Casino Municipal".

"Estamos convencidos de que su experiencia y gran trabajo por y para nuestra Región de Valparaíso traspasará las generaciones de aquellos que continúen con su legado"

Directorio CRCP