Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 29 de mayo de 1866

Siguen las pruebas de los cañones rayados

Ayer han estado probando el alcance de algunos de los cañones rayados por el capitán Gorostiaga. Vimos varios tiros disparados desde el Barón, cuyas balas cayeron frente a la roca La Baja, a una distancia como de cuatro millas. Es probable que se haya disparado también con los cañones instalados en Playa Ancha

100 años | 29 de mayo de 1916

Incendio en casa de Villa Moderna

Al mediodía de ayer se declaró un incendio en una casa de dos pisos en Villa Moderna, calle Central esquina de Balmaceda de propiedad de Humberto Espinoza. El fuego se originó por unos fósforos que encendió su hijo de 4 años de edad. Por la falta de agua, los bomberos solo pudieron aislar el fuego con las casas vecinas, el que consumió totalmente la casa.

Correo

E-mail Compartir

Verdad

Cuando en Chile todos reconozcamos la mentira como mentira, quedará constituída la verdad.

Marcos Concha Valencia


Coraje democrático

Resulta, al menos, incómodo para los chilenos que el actual Secretario General de la OEA, Luis Almagro, haya demostrado tener mayor coraje democrático que nuestro compatriota José Miguel Insulza.

Miguel Huerta Marín


América Latina

América Latina, manejada por el foro de San Pablo, se negó a ser el patio trasero de los Estados Unidos y terminó convirtiéndose en el retrete de Cuba. Corrupción sin precedentes, recorte de libertades y derechos fundamentales, caudillismo perpetuado indefinidamente con la suma del poder público en sus manos, un sector privado arrodillado ante los autócratas y rogando por privilegios, y alianzas con países que constituyen una verdadera amenaza de seguridad para Occidente, constituyen el principal legado de buena parte de los gobiernos de la región.

La rebelión en la granja ha comenzado, la sociedad civil ha despertado, exigiendo libertad, república, respeto de la carta magna, libre empresa, transparencia de los actos de gobierno y fundamentalmente rotación en el poder. Es tiempo de cambio.

Eneas Biglione


Ley de Pesca

Tras la entrega de antecedentes por parte del Ministerio Público en la formalización realizada contra el Senador Jaime Orpis y el ex gerente de Corpesca, Francisco Mujica, queda claro que la Ley de Pesca, nació de la corrupción.

Como señaló en la audiencia la Fiscal Ximena Chong, Corpesca entregó al Senador Orpis "un manual de cómo votar" y durante la tramitación él se comportó a la altura del mejor "funcionario" de la empresa. No solo realizó positivas gestiones con la Contraloría, sino que negoció para que le fueran reconocidos los derechos históricos sobre los peces a la gran industria y a pesar de una oposición inicial de la compañía al proceso licitatorio de los recursos pesqueros, con su venia aprobó el 15% de licitación para las cuotas de captura pero ligadas a un Máximo de Rendimiento Sostenido, que en la práctica lo haría inviable.

Ahora, la pregunta que nos cabe a todos los que hemos sido férreos detractores de la norma, es cuándo se ampliará la investigación para determinar la responsabilidad que le cabe al ex Ministro Pablo Longueira y a una serie de parlamentarios que han sido nombrados en el proceso. Porque también quedó claro que la labor de Orpis fue tan buena en el Congreso, que no cabe duda que "capturó" a otros influyentes.

Hernán Machuca Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp)


¿Qué escenario?

Tras lo acontecido en Valparaíso este 21 de mayo, no puede ser más bonito el escenario de hoy: estudiantes ingresan a La Moneda como turistas y en el Patio de los Cañones protestan, con lienzo incluido, y se arma la "tole-tole" entre los guardias de Palacio -carabineros- y algunos "agentes del Estado" de civil versus manifestantes.

Las imágenes difundidas de este sorpresivo "hoyo", perdón, inesperado "evento", hablan por sí solas. ¿Se querellará el Gobierno contra esta treintena de audaces estudiantes? El ministro del Interior, ¿Le reprochará a la Guardia la falta de diálogo y su violento accionar pro desalojo. ¿Se querellará el INDH contra Carabineros por la brutal represión, viéndose como varios manifestantes eran arrastrados hacia el exterior, sin ningún respeto por sus derechos humanos?

Jorge Saavedra Moena


Encapuchados

Los sucesos de protestas que incluyen encapuchados nos remonta a tiempos pasados en el lejano oeste norteamericano en que los asaltantes de bancos, de diligencias y de trenes usaban pañuelos para cubrirse el rostro y nadie los reconociera, es decir, ocultaban su identidad para delinquir con la seguridad de no ser reconocidos.

La ciudadanía ya no entiende la actitud de los jóvenes que para "protestar" cubren su rostro y realizan los hechos vandálicos más absurdos, tanto que el 21 de mayo último culmina con una muerte por asfixia de un funcionario municipal de la tercera edad.

Necesitamos con urgencia medidas que terminen con estas situaciones, de parte de políticos, autoridades civiles y de control del orden público. Es tan evidente que el que cubre su rostro es para delinquir que nadie lo duda, excepto los políticos que buscan algún tipo de dividendo para sus campañas y por eso no se atreven a promulgar leyes que permitan contener a estos vándalos que muy flaco favor le hacen a los verdaderos objetivos de una protesta civil.

Fernando Leiva Valenzuela