Secciones

Oposición venezolana recoge apoyo para "salida electoral"

CITAS. La Mesa de la Unidad Democrática aclaró que mantuvo reuniones con ex Presidentes que apoyan diálogo y no con representantes del Gobierno de Maduro.
E-mail Compartir

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática dijo que el viernes y ayer se reunió con mediadores internacionales en República Dominicana desde una posición de "fortaleza", pues cuenta con el respaldo de organismos y voceros de todo el mundo para una "salida electoral" en Venezuela.

En un comunicado, la alianza opositora venezolana argumentó que esa reunión, que se desarrolló en Punta Cana, "se produce en un contexto altamente favorable para la lucha del pueblo venezolano por la libertad y la democracia", tras reiterar que el encuentro fue con ex Presidentes de España, República Dominicana y Panamá y no con representantes del Gobierno de Nicolás Maduro.

Según AP, el grupo de ex Mandatarios mantuvo también reuniones, por separado, con representantes del Gobierno de Nicolás Maduro.

En el encuentro participaron el ex Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, así como los ex gobernantes de República Dominicana y Panamá, Leonel Fernández y Martín Torrijos, respectivamente, quienes median por un diálogo en Venezuela.

El canal Telesur, patrocinado por Caracas, y el diario El Nacional difundieron ayer la noticia de un encuentro simultáneo entre la oposición y el oficialismo de Venezuela y señalaron que se trataría de una "reunión exploratoria para el diálogo".

En el escrito, la MUD destacó también que el G7 emitió un "muy importante comunicado" en la cumbre de Ise-Shima (Japón), en el que llamó al Gobierno de Venezuela a trabajar en el diálogo para resolver "urgentemente" la crisis económica y política, y pidió "respetar los derechos y libertades fundamentales".

El bloque añadió que en las últimas jornadas Paraguay solicitó a Mercosur discutir la situación de Venezuela y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, manifestó su respaldo a la mediación de Rodríguez Zapatero.

"Son datos todos reveladores de la voluntad política de la comunidad internacional orientada a respaldar la solución pacífica, electoral, política a la crisis venezolana, eso significa adelanto de elecciones, y el formato más probable por su carácter constitucional es el referendo revocatorio", aseguró la MUD según EFE.

Zapatero dijo el 19 de mayo que, tras las conversaciones iniciadas con el Gobierno de Venezuela, que preside Nicolás Maduro, y con la oposición, todos han expresado su "voluntad" de poner en marcha un "diálogo nacional".

El ex gobernante español se reunió el 18 de mayo con el gobernante venezolano y la canciller Delcy Rodríguez.

Maduro dijo esa semana que había invitado a un grupo de ex Presidentes "de paz" para que la oposición "respete la Constitución" y para que se inicie un "diálogo de respeto".

Los ex Presidentes acudieron bajo la iniciativa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Rodríguez Zapatero admitió que ante la situación económica, política y social que enfrenta Venezuela, el camino que se transitará para el proceso de diálogo será "largo, duro y difícil"

En Caracas, el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro prorrogó por dos semanas más un decreto que reduce la jornada laboral semanal a solo lunes y martes, como medida para ahorrar energía ante la crisis del sector en el país. Según el Gobierno, la crisis energética es la peor en 40 años.

Capriles pide fecha para el revocatorio

El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, reiteró ayer que para que haya diálogo en el país debe anunciarse primero la fecha en la que se realizará el referendo para revocar a Maduro. "Todos queremos que exista un diálogo de verdad, nunca nos vamos a negar al diálogo, pero eso pasa por ponerle fecha al referendo revocatorio, porque ese proceso democrático dará solución a lo que estamos viviendo", dijo Capriles en un acto que encabezó como gobernador del céntrico estado Miranda.