Secciones

Real Madrid sigue haciendo historia y gana su undécima Champions League

FÚTBOL. Al igual que hace dos años en Lisboa, los merengues volvieron a dar cuenta del Atlético de Madrid, pero esta vez en Milán y sólo a través de los penales.
E-mail Compartir

Cristiano Ronaldo patea el penal. Se saca la camiseta, celebra y la euforia merengue es total. La escena es de mayo de 2014, cuando el Real Madrid le encajaba un sorpresivo 4-1 a su archirrival madrileño, el Atlético, en la prórroga de la final de la Champions League en Lisboa.

Y la escena se repitió en la jornada de ayer en Milán. Esta vez la tanda de lanzamientos penales coincidió con que fuera el propio luso quien terminara la serie. Para el cuadro blanco es como sueño, mientras que para los blanquirrojos parece ser una pesadilla. Pero nada más alejado de la realidad. El Real Madrid, comandado por Zinedine Zidane en la banca, volvió a conquistar el torneo de clubes más importante del mundo.

Y la obtención de la undécima "orejona" para el cuadro que lanzara a la fama a Alfredo Di Stéfano no estuvo exenta de complicaciones ni de drama. Sino al contrario. El cotejo mostró lo que viene siendo el derby madrileño en los últimos cinco años: fuerza, pasión y nerviosismo en la cancha, mientras el espectáculo en las gradas no se quedaba atrás con la ilusión por la primera Copa de Europa en los colchoneros y el orgullo de una posible undécima estrella continental para los blancos.

Primer golpe

El partido comenzó tras una presentación al más puro estilo del Super Bowl norteamericano por parte de la estadounidense Alicia Keys. Luego de eso, una solemne interpretación de Andrea Bocelli del himno de la Champions dejó todo el marco listo para una final de lujo.

Y a los 5 minutos de juego ya había ocasiones de gol en ambos arcos. Primero, era Koke para el equipo de Diego Simeone el que intentaba con un tibio remate que no complicó al portero Navas.

Más complicada fue la intervención que tuvo después el portero del Atlético, Jan Oblak, al impedir en la línea del arco que un remate de tiro libre de Bale, con desvío de Casemiro incluído, se colara en el arco.

Así, el partido comenzaba con todo. Y fue mediante el mismo expediente que el Real Madrid abrió la cuenta a los 15 minutos. Tras una falta, el alemán Toni Kroos dejó caer un centro que desvió en última instancia Sergio Ramos a centímetros del arquero, dejándolo sin posibilidad de reaccionar.

Tras ello, el Madrid bajó las revoluciones, aunque igual contó con las mejores opciones, pero cediendo poco a poco el control del partido a un Atlético que se veía sin armas para lograr el empate.

Sólo unos tibios remates de Antoine Griezmann atemorizaban a Keylor Navas, por lo que al entretiempo el "Cholo" Simeone cambió la estrategia.

Sacó del campo a Augusto Fernández y dispuso el ingreso de Yannick Ferreira-Carrasco. Y de vuelta de camarines se notó el cambio. Los blanquirrojos comenzaron a ser más punzantes y al minuto se crearon un penal, tras una falta de Pepe sobre Fernando Torres.

Sin embargo, la inmejorable opción fue desperdiciada por Griezmann, que la mandó al travesaño. Pero al Atlético no bajó los brazos, mientras el Real apuntaba al contragolpe para sentenciar el duelo.

Pero Benzema, Ronaldo y compañía tampoco aprovecharon las opciones que tuvieron, convirtiendo al portero del Atlético, Jan Oblak, en figura. Y justamente tras un gol perdido por los merengues es que se gestó el empate de los de Simeone.

Los rojiblancos salieron rápido tras salvar un gol en la línea, y todo culminó con un centro de Juanfran desde la derecha que Ferreira-Carrasco conectó en plena área chica para decretar el 1-1. Iban, entonces, 80 minutos, y el partido no iba a sufrir modificaciones en lo que quedaba de tiempo reglamentario, ni tampoco en los 30 minutos del alargue, por lo que la definición sólo pudo ser a través de los penales en el coloso de Milán.

Ahí anotaron para el Atlético Griezmann, Gabi y Saúl, mientras que Juanfran mandó el cuarto tiro al parante derecho. Por el lado del Real, anotaron todos sus lanzadores: Lucas Vásquez, Marcelo, Bale, Sergio Ramos y todo lo sentenció Cristiano Ronaldo. Así, nuevamente de manera dramática, el Real Madrid se impuso a su vecino de patio en la final, y sigue consolidando su poderío europeo con 11 copas.

Reacciones

"Del segundo no se acuerda nadie. Perder dos finales es un fracaso y hay que aceptar el momento curándote las heridas en casa", decía Diego Simeone tras caer. El trasandino agregó que "no creo en la justicia en el fútbol. Gana el que merece ganar. Las excusas no están hechas para mí".

Por su parte, Zinedine Zidane sostuvo que "trabajando como lo hemos hecho todos estos meses se pueden conseguir cosas tan importantes como el título de Champions. Estoy muy contento".

"Estoy muy contento porque todos los jugadores se merecen este triunfo después del esfuerzo hecho".

Zinedine Zidane, DT Real Madrid

" No creo en la justicia en el fútbol. Gana el que merece ganar. Las excusas no están hechas para mí".

Diego Simeone, DT Atlético de Madrid

2012 fue la última edición que se había definido desde los lanzamientos penales. En esa ocasión, el Chelsea venció al Bayern Múnich.

1981 fue cuando el Liverpool venció al Real en la final. A partir de ahí, los merengues jugaron cinco finales y las ganaron todas.

7 hombres ganaron la Champions como jugador y DT: Muñoz, Trapattoni, Cruyff, Ancelotti, Rijkaard, Guardiola y, ahora, Zidane.