Secciones

Vicerrector de la UNAB insiste en que desalojará plantel si persiste toma

VIÑA DEL MAR. Tras nueva votación, estudiantes determinaron ampliar la movilización hasta el miércoles.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un complejo escenario se vislumbra a raíz de la toma del Campus Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello (UNAB), esto ante la nueva advertencia que hiciera el vicerrector de la casa de estudios superiores, Jorge Martínez, de solicitar a Carabineros el desalojo del plantel si persiste la acción de fuerza que, de acuerdo a la última votación del alumnado, podría extenderse al menos hasta el miércoles.

"Hasta ahora hemos tratado de que prime el diálogo, pero si (...) ellos insisten con la toma irregular, lamentablemente deberemos dar curso a la solicitud de desalojo. Es nuestro deber como universidad y es lo que nos pide la gran mayoría de los alumnos que buscan seguir con sus clases", precisó ayer la autoridad académica a este Diario.

La medida anunciada por Martínez toma fuerza ante la determinación de los estudiantes de ampliar la movilización hasta la próxima semana tras una nueva votación.

"Todo se inicia el viernes en la mañana con un comunicado del Consejo de Presidentes, que señaló el cómputo de su votación, la cual había sido invalidada porque no cumplía con los requisitos mínimos de todos los procedimientos, no estaba conformado un Tricel (Tribunal Electoral), los padrones no correspondían, no tenía urnas, por lo que la asamblea general, a través del Tricel, procedió a invalidar su procedimiento y llamó a una nueva votación, cuyo cómputo final dio 1.560 votos a favor de la opción de seguir la toma y 1.020 de deponerla", explicó el secretario general de la Federación de Estudiantes de la UNAB de Viña del Mar, Diego Saavedra.

Ante esto, puntualizó que "continuamos movilizados, vamos a seguir igual y haremos cumplir la decisión de la mayoría de los estudiantes. Por eso la toma se extiende hasta el próximo miércoles para volver a ratificar la votación, lo que haremos cuidando los procesos".

Ante la posibilidad de que se concrete un desalojo, Saavedra recalcó que "esto denota la posición de la universidad de no tener voluntad de diálogo, de insistir en estas prácticas que ya quedaron hace muchos años obsoletas. El uso de la violencia, vía acción de Carabineros, para tratar de cierta forma terminar con el diálogo y posesionar su postura sobre la nuestra es un acto antidemocrático y autoritario".

Petitorio

Los estudiantes afirmaron que están abiertos a conversar y llegar a un acuerdo con las autoridades del plantel para dar curso a los petitorios que se centran principalmente en el establecimiento de una matrícula única, transparentar los recursos que se reciben e implementar una mayor participación del alumnado en la toma de decisiones de la casa de estudios superiores.

"Hemos tenidos los canales abiertos con las autoridades, hemos señalado claramente que nuestra intención es dialogar. Esto es una medida de presión y el plantel estudiantil determinó seguir en toma porque acá hay una falta de compromiso por parte de los ejecutivos que no presentan respuestas concretas en base a nuestras necesidades", reclamó Saavedra.

El vicerrector de la UNAB Viña del Mar, Jorge Martínez, precisó que "aquí ningún estudiante puede decir que no hemos dado respuestas a sus demandas y que no hemos avanzado en el beneficio de la universidad y de sus compañeros. Todos los temas operativos planteados en los petitorios fueron abordados en su mérito y se avanzó. Ahora hemos visto nuevas solicitudes y nuevos temas que no tienen que ver con la sede y que responden a intereses distintos, más bien de carácter político-nacional, que a los planteados en las mesas de trabajo"

En tanto, la secretaria de la Federación de Estudiantes de la UNAB Viña del Mar, Anastasia Santis, calificó el conflicto con el Consejo de Presidentes como un "intervencionismo" para no validar el proceso que - dijo- "ha sido transparente".