Secciones

Comentarios en la web

INDH lamenta "personalización de críticas" y descarta hostigamiento a instituciones. Emol.
E-mail Compartir

Raúl Jiménez Araya. Es importante que el INDH se pregunte por qué tanta crítica a su gestión, sentimos que en vez de proteger el derecho de todos los chilenos, se dedican a proteger los derechos de encapuchados y terroristas atacando y cohibiendo las necesarias acciones represivas de Carabineros durante los actos de destrucción de bien común y privado, ahora debemos agregar asesinato.

Cristian Simonetti. El INDH comete el mismo error que el PC, suponer que el terrorismo sólo es de Estado, siendo que vimos sembrar el terror por los comunistas el 21 de mayo. Saldo, un muerto.

Miguel Droguett Hidalg. Ya se acabó la dictadura, así que está demás este instituto. Esa plata para los jardines infantiles y Semane.

Claudio Calderón. Mis felicitaciones por el excelente trabajo que realiza el INDH y su presidenta Lorena Fries.

En Twitter: #Boric

E-mail Compartir

@phonolaa: Izquierda Autonóma sin Boric es como Iron Maiden sin Bruce Dickinson,siempre les va a penar si no está.

@Franmen: La Izquierda Autónoma debería preguntarse por qué hay un liderazgo más importante que todo su movimiento. No creo que sea problema de Boric.

@pcayuqueo: El nicho de Boric es Magallanes. Alli lo votaron y lo respaldan. Y más allá de IA y sus facciones.

@RinconDeFlores: Boric queda sin referente político colectivo e Izquierda Autónoma sin representante en el Congreso. Ambos pierden.

@leene: cuán tonta es la izquierda autónoma anti-boric, francamente.

@copano: Boric va, se sacrifica, pone cara y exhibe proyecto y le devuelven la mano con descalificativos y etiquetas por el diario? Hay otra manera.

@Sebastianripeti: Con el quiebre de Izquierda Autónoma la imagen de Boric subirá o bajará? Esperemos que el resultado ses favorable para el mov social

@purplesaltrain: no te compro nada Andrés Fielbaum, esto es una pugna de poder y que tu no tengas el peso de Boric puro EGO

@Socialdemocrata: Quiebre entre Boric e izquierda autónoma y el duopolio feliz....pucha cabros ..con peleas idiotas de adolescentes no se avanza..una pena

@richardrees24: Lo de IA y Boric es muestra de lo difícil q resulta mantener proyectos en la izquierda chilena. Una lástima

Puerto Barón

E-mail Compartir

Inversión extranjera

Un buen clima empresarial y la seriedad en los negocios son algunos de los atributos que destacan de Chile frente a otros países de la región, especialmente, si se trata de generar una plataforma de producción, fabricación y distribución para Latinoamérica, donde es determinante la amplia red de tratados de comercio que ha suscrito Chile y que permiten la exportación a países de toda la región con grandes ventajas arancelarias.

Como es lógico, los importantes cambios que han sufrido y sufrirán reglas de base de la economía, como las relativas a impuestos y relaciones laborales, agitan las aguas locales, pero no alcanzan realmente a atemorizar a los que navegan en aguas internacionales.

La estabilidad política, social y económica, la seguridad jurídica y el reconocimiento por parte de sus vecinos y socios comerciales siguen siendo factores que nos diferencian positivamente para atraer inversiones, pero no lo serán por mucho tiempo si nuestro crecimiento es mediocre, y peor, negligente.


Carabineros y autoridad


Reformas

¿Quién estará incentivado a invertir en este clima de caos?


Compromiso portuario

Debido a los resultados del Informe Isaza, se hace necesario que existan compensaciones por los perjuicios que podrían generar en la vida cotidiana de los porteños las consecuencias de estos proyectos de gran envergadura, como lo son la extensión del Puerto o el Mall Barón.

Es importante generar cambios, para que la actividad portuaria aporte beneficios tangibles, genere oportunidades de mejora en la vida pública y eviten daños al patrimonio material y cultural de nuestra ciudad.


Licencia

La aplicación del sistema de "licencias con puntaje", cuyo proyecto está hace 12 años en el Congreso, sería una buena solución para reducir drásticamente esta lamentable cifra. Por ejemplo, en España, en un corto período, con ese sistema se logró reducir las muertes en un 20%. ¿Por qué no aplicar esta modalidad en Chile?

Es asombroso con la facilidad que priorizamos un tema sobre otro sin resolver nada en definitiva. En consecuencia, tratándose de un mal que afecta a la mayoría de lo ciudadanos, lo ideal sería agregar Ritalín en el agua potable.

El informe entregado esta semana por el experto patrimonial, Sr. Juan Luis Isaza, descartó que el proyecto Puerto Barón pueda afectar al Sitio UNESCO de Valparaíso, concluyendo que su impacto será leve, cuando no neutro, y que no presenta impactos físicos negativos, de ninguna naturaleza, sobre éste. Consideramos que el proyecto será muy positivo y aportará a revertir el largo proceso de deterioro de nuestra ciudad-puerto. Bienvenida la apertura del borde costero, el fomento al turismo, al empleo y a la cultura patrimonial como identidad porteña. Tal como señala el informe: "no se amerita dilación alguna en su proceso de autorización y construcción".

Esteban Collins Dupouy

A propósito de la estrategia de fomento y promoción de la inversión extranjera, presentada por la Presidenta Michelle Bachelet, quiero destacar el interés siempre vigente de las empresas de distintos países por traer sus operaciones a Chile.

Álvaro Cuevas

Cuando les quitaron la posibilidad de equivocarse, a los carabineros le quitaron la autoridad que tenían para enfrentar y detener a encapuchados y delincuentes. ¿Quiénes lo hicieron sabían lo que hacían?

Jaime Oscar Salazar Rojas

¿Por qué se les llaman "reformas" a las iniciativas que agrandan al Estado? "La reforma tributaria" sube los impuestos; "la reforma laboral" rigidiza el mercado laboral, además de darle el monopolio de negociación colectiva a los sindicatos; "la reforma educacional" sataniza el lucro, como si los problemas de la educación se derivaran en los colegios particulares; "¿la reforma constitucional?" bueno, ahí sólo hay humo e incertidumbre.

Francisco Damiano

La discusión sobre la ampliación del Terminal Dos, es una oportunidad de analizar más profundamente como los actores del sector privado pueden ser un aporte real en el crecimiento de Valparaíso y contribuir de manera positiva a la ciudad.

Leonardo Olmos Castro

Como resultado de la ley Emilia, en casi dos años disminuyeron las muertes en un 5,7% con participación de conductores bajo la influencia del alcohol o ebrios.

Jaime Ramos

Ritalín

Los chilenos, de capitán a paje, parece que sufrimos de trastornos por déficit atencional.

Nelson Lister Nazif

Réplicas en museo naval para no videntes no cumplen su objetivo

E-mail Compartir

Al visitar el Museo Marítimo Nacional me percaté que en algunas salas de exposición existen objetos que tienen también una réplica diseñada especialmente para personas no videntes, con una placa escrita en lenguaje Braille. Lo curioso de ello es que estas réplicas (blancas) están confinadas en una caja acrílica que impide, obviamente, que sean tomadas por quienes deberían palpar el objeto. Por lo tanto, el trabajo destinado a las personas no videntes queda en nada. El argumento que me dieron al preguntar el motivo de esta particular disposición es que existe temor de que roben esas réplicas. Creo esto merece una mejor solución, ¿no creen?