Secciones

Con acto cultural escuela Barros Luco celebró Día del Patrimonio

VALPARAÍSO. En tanto, Seremi de Desarrollo Social dijo que el municipio es el responsable de velar por proyecto de restauración.
E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones que se llevaron a cabo ayer en Valparaíso por el Día del Patrimonio, cerca de un centenar de personas, entre apoderados, alumnas y exalumnas, realizaron un acto cultural en el frontis de la Escuela Ramón Barros Luco, ubicada en la calle Victoria, a fin de que las autoridades porteñas tomen en consideración su preocupación y así agilicen el trabajo que permita restaurar el edificio del establecimiento educacional, declarado Monumento Histórico.

Con un tradicional toque de la campana, al igual como si se estuviese en el colegio, se dio inicio a la actividad, donde las alumnas fueron las principales protagonistas, quienes a través del baile y la música expresaron su cariño por el establecimiento que hace más de seis años espera por una restauración. Incluso, la reconocida show woman nacional, Marlen Olivari, quien egresó de dicha escuela, se sumó a las actividades.

Bajo ese contexto, la directora de la escuela, Gloria Tapia, destacó la labor realizada por la comunidad educativa del establecimiento, en el sentido de realizar una actividad pacífica que busca un objetivo común.

"Esta actividad nos enorgullece enormemente, es un hito y una lección que permite verbalizar que los espacios para expresar su descontento hacia algo, existen. Nosotros no entendemos que manifestarse en contra de algo signifique violencia o vandalismo. Esto nos ayuda a esperar con mayor optimismo la decisión de la Seremi de Desarrollo Social", expresó la directora del establecimiento.

Dentro de esa misma lógica, el secretario regional ministerial (Seremi) de Desarrollo Social, Abel Gallardo, indicó que es la Municipalidad de Valparaíso la responsable de la situación que vive actualmente el establecimiento porteño, puesto que para él son las unidades técnicas las que deben velar por los proyectos, en el sentido de poder responder a las diferentes observaciones que se les realizan a estos.

"Claramente, aquí las unidades técnicas tienen la obligación de formular propuestas que, de algún modo, den satisfacción a nuestras exigencias legales, en cuanto a la evaluación de proyectos. Por tanto, la responsabilidad es de la unidad técnica que presenta el proyecto, en este caso, del municipio de Valparaíso, tanto en su formulación como en el sentido de dar respuesta a las observaciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social", comentó Gallardo.

Junto con ello, el seremi de Desarrollo Social precisó que esta semana se debería conocer la respuesta que permitiría iniciar el proceso de licitación pública de las obras de reconstrucción de la escuela Ramón Barros Luco.

"Dado que el municipio recién respondió en mayo a las observaciones que se hicieron en enero de este año, nosotros estamos analizando si esta respuesta da cumplimiento o no a las observaciones realizadas, donde lo que se pide es acreditar las reparaciones ya efectuadas en 2010", dijo.

Intendente anuncia entidad para gestionar el sitio patrimonial

VALPARAÍSO. Tras lapidario informe, Gabriel Aldoney busca crear una instancia público-privada para resolver el precario estado de conservación de la zona destacada por la Unesco.
E-mail Compartir

Karen Unda Galdames

Mientras gran parte de los habitantes de la región visitaba edificios y lugares de interés histórico en el Día del Patrimonio, ayer el intendente regional, Gabriel Aldoney, en medio de un acto en la Plaza Sotomayor por esta celebración, se dio un tiempo para reflexionar respecto al lapidario diagnóstico que emitió el consultor colombiano Juan Luis Isaza, a través del Estudio de Impacto Patrimonial (EIP), en el cual calificó como irreversible el daño que podría generar el proyecto Terminal 2, junto con destacar el precario estado de conservación en que se encuentra el sitio declarado por la Unesco.

Es así como la máxima autoridad regional aseveró que personalmente trabaja en la creación de una instancia público-privada que en el mediano plazo se encargue de la conservación de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Si bien no profundizó en los alcances de la nueva entidad, por cuanto reconoció que se encuentra en una etapa de diseño, aclaró que ya ha sostenido reuniones con el Ministerio de Hacienda para evaluar la forma de sacar adelante el proyecto.

"Estamos trabajando a nivel de Gobierno en la creación de una instancia público-privada que permita gestionar de mejor manera el área patrimonial (...). Más que quedarnos con las críticas, siento que esto debemos transformarlo en una oportunidad y yo ya he estado trabajando con equipos del gobierno central en una entidad de esa naturaleza", expresó el intendente Aldoney.

Sobre la iniciativa planteada por el jefe regional, y respecto a los resultados del Estudio de Impacto Patrimonial, la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Nélida Pozo, insistió en que el EIP debe ser un llamado de atención para el Estado, el municipio, los privados y los propios ciudadanos, de manera tal de desarrollar un plan maestro que marque la hoja de ruta del destino cultural y patrimonial de la ciudad.

"Hay un compromiso decidido de este Gobierno de seguir avanzado en la protección de nuestro patrimonio, destacando la iniciativa del intendente Aldoney de crear un Consejo del Patrimonio que estará precisamente abocado a abordar estos temas", añadió Nélida Pozo.

En el contexto del Día del Patrimonio, la autoridad regional de Cultura también participó del acto conmemorativo denominado "Plaza del Patrimonio Vivo", donde se entregó un reconocimiento especial a Carlos Martínez, "El Motemei", por la preservación del pregón urbano con su personaje, además de otros cinco cultores del patrimonio local.

Cabe consignar que el último domingo del mes de mayo se abren las puertas de museos e inmuebles de carácter histórico, patrimonial y de relevancia por las actividades que albergan, conformando de esta forma el Día del Patrimonio, celebración que ayer, pese a las precipitaciones, no amilanó el entusiasmo de miles de personas que decidieron participar de la jornada.

Uno de los lugares que en esta oportunidad convocó a gran cantidad de personas, cerca de 5 mil, fue el Palacio Rioja de Viña del Mar, recientemente remodelado.

Además, y tal como ha sucedido en años anteriores, el Palacio Presidencial de Cerro Castillo recibió la visita de cerca de 10 mil personas, que hicieron largas filas para conocer las dependencias destinadas al Primer Mandatario.

"Pese a la lluvia vamos a continuar el recorrido, yo estudié cerca y nunca había venido al Palacio Presidencial, es algo súper interesante que no se puede conocer otro día. Estuvimos más de 40 minutos en la fila, pero valió la pena", aseveró la viñamarina Esther Roco.

Por su parte, el contralor regional, Víctor Hugo Merino, oficializó de guía en la apertura por primera vez en este día del emblemático edificio de la Contraloría Regional, ubicado en la calle Edwards, el cual fue construido en 1904 y reinaugurado el 10 de marzo de 2011, luego de una completa remodelación.